Etiqueta: Ley de Moore

Estados Unidos y China pactan nuevos aranceles: el precio del hardware subirá a nivel global

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, lejos de llegar a su fin, ha entrado en una nueva fase marcada por un acuerdo preliminar que eleva notablemente los aranceles sobre productos tecnológicos y materias primas críticas. A falta de ratificación definitiva por parte de los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, el borrador contempla un incremento de aranceles hasta el 55% por parte estadounidense y un 10% desde China. El impacto sobre el mercado mundial de hardware será inmediato y significativo. Un pacto bajo presión y con efecto global Tras varias rondas de negociaciones en Londres, las delegaciones de ambos países anunciaron este “marco de entendimiento” que busca estabilizar, al menos temporalmente, las tensas relaciones comerciales. En la práctica,

Localhost Tracking: El nuevo escándalo de Meta y Yandex pone a prueba la privacidad corporativa y la responsabilidad directiva

¿Qué es el “localhost tracking” y por qué debe preocupar a las empresas? En un contexto donde la privacidad digital es una exigencia estratégica y reputacional, el reciente escándalo conocido como “localhost tracking” sacude el panorama tecnológico internacional y obliga a las empresas a revisar su cadena de confianza y el cumplimiento de las regulaciones europeas más estrictas. Investigadores de IMDEA Networks y KU Leuven han sacado a la luz cómo Meta (Facebook, Instagram) y Yandex utilizaron sofisticadas técnicas para cruzar los datos de navegación web móvil con la identidad real de los usuarios a través de sus apps instaladas en dispositivos Android. El método: abrir canales internos de comunicación en el propio dispositivo, saltándose los límites habituales de los

Backblaze refuerza su presencia en Canadá con Cologix para ofrecer almacenamiento cloud de alto rendimiento y cumplimiento de soberanía de datos

La empresa estadounidense Backblaze, especializada en soluciones de almacenamiento cloud, ha anunciado el despliegue de sus servicios en el centro de datos TOR3 de Cologix en Toronto. Esta expansión estratégica, respaldada por una infraestructura de alta capacidad y conexiones de fibra directa al principal hub de telecomunicaciones TOR1, refuerza el cumplimiento de los estrictos requisitos de soberanía de datos para empresas que operan en Canadá. El despliegue en TOR3 —un centro de datos de 20.000 pies cuadrados, clasificado como Tier III y ubicado en pleno centro de Toronto— permite a Backblaze ofrecer a sus clientes almacenamiento y procesamiento de datos completamente dentro de las fronteras canadienses, en línea con las regulaciones exigidas por sectores como salud, finanzas y administración pública.

Atomic Canyon: la startup que revoluciona la gestión documental nuclear con inteligencia artificial entrenada en el superordenador más potente del mundo

Diablo Canyon confía en una plataforma de IA especializada para navegar entre 2.000 millones de páginas técnicas y mejorar la eficiencia operativa del sector nuclear. En un sector tan regulado y complejo como el nuclear, donde cada intervención genera documentación técnica detallada, la gestión eficiente del conocimiento se ha convertido en un reto estratégico. Atomic Canyon, una joven startup fundada por Trey Lauderdale, ha desarrollado una solución basada en inteligencia artificial que transforma radicalmente cómo los profesionales acceden a información clave en plantas como Diablo Canyon, en California. El proyecto no es una simple digitalización de archivos. Atomic Canyon aplica tecnologías avanzadas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y Retrieval-Augmented Generation (RAG) para resolver uno de los mayores cuellos de

La UE prepara el terreno para una nueva regulación de retención de datos: claves de la consulta pública y del debate sobre privacidad

La Comisión Europea acaba de lanzar una llamada a la participación ciudadana sobre la futura regulación europea para la retención de datos por parte de los proveedores de servicios electrónicos, un tema que vuelve a poner sobre la mesa el delicado equilibrio entre la lucha contra el crimen y la protección de los derechos fundamentales en la era digital. ¿Por qué ahora? El contexto político y legal En la actualidad, no existe un marco común a nivel europeo que obligue a los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas (desde compañías telefónicas hasta servicios de mensajería online) a conservar determinados datos para su uso en investigaciones y procedimientos penales. Cada Estado miembro aplica su propia normativa, lo que genera enormes divergencias

El consumidor digital español en 2025: así compra, compara y utiliza la IA

El eCommerce español sigue evolucionando en 2025, y los datos del último Estudio de consumidor online en España realizado por Doofinder (sobre una muestra de más de 2.500 usuarios europeos, 500 en España) ofrecen una radiografía precisa del comportamiento, los nuevos hábitos y las palancas de decisión en la compra digital. La comodidad es el nuevo rey (pero el precio sigue mandando al final) Uno de los hallazgos más relevantes es que, por primera vez, la comodidad supera al precio como razón para comprar online: Esto confirma una tendencia vista en otros mercados maduros: la experiencia de usuario y la facilidad de navegación, entrega y pago importan cada vez más para captar clientes, pero el precio sigue siendo la barrera

Estados Unidos y China pactan nuevos aranceles: el precio del hardware subirá a nivel global

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, lejos de llegar a su fin, ha entrado en una nueva fase marcada por un acuerdo preliminar que eleva notablemente los aranceles sobre productos tecnológicos y materias primas críticas. A falta de ratificación definitiva por parte de los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, el borrador contempla un incremento de aranceles hasta el 55% por parte estadounidense y un 10% desde China. El impacto sobre el mercado mundial de hardware será inmediato y significativo. Un pacto bajo presión y con efecto global Tras varias rondas de negociaciones en Londres, las delegaciones de ambos países anunciaron este “marco de entendimiento” que busca estabilizar, al menos temporalmente, las tensas relaciones comerciales. En la práctica,

Localhost Tracking: El nuevo escándalo de Meta y Yandex pone a prueba la privacidad corporativa y la responsabilidad directiva

¿Qué es el “localhost tracking” y por qué debe preocupar a las empresas? En un contexto donde la privacidad digital es una exigencia estratégica y reputacional, el reciente escándalo conocido como “localhost tracking” sacude el panorama tecnológico internacional y obliga a las empresas a revisar su cadena de confianza y el cumplimiento de las regulaciones europeas más estrictas. Investigadores de IMDEA Networks y KU Leuven han sacado a la luz cómo Meta (Facebook, Instagram) y Yandex utilizaron sofisticadas técnicas para cruzar los datos de navegación web móvil con la identidad real de los usuarios a través de sus apps instaladas en dispositivos Android. El método: abrir canales internos de comunicación en el propio dispositivo, saltándose los límites habituales de los

Backblaze refuerza su presencia en Canadá con Cologix para ofrecer almacenamiento cloud de alto rendimiento y cumplimiento de soberanía de datos

La empresa estadounidense Backblaze, especializada en soluciones de almacenamiento cloud, ha anunciado el despliegue de sus servicios en el centro de datos TOR3 de Cologix en Toronto. Esta expansión estratégica, respaldada por una infraestructura de alta capacidad y conexiones de fibra directa al principal hub de telecomunicaciones TOR1, refuerza el cumplimiento de los estrictos requisitos de soberanía de datos para empresas que operan en Canadá. El despliegue en TOR3 —un centro de datos de 20.000 pies cuadrados, clasificado como Tier III y ubicado en pleno centro de Toronto— permite a Backblaze ofrecer a sus clientes almacenamiento y procesamiento de datos completamente dentro de las fronteras canadienses, en línea con las regulaciones exigidas por sectores como salud, finanzas y administración pública.

Atomic Canyon: la startup que revoluciona la gestión documental nuclear con inteligencia artificial entrenada en el superordenador más potente del mundo

Diablo Canyon confía en una plataforma de IA especializada para navegar entre 2.000 millones de páginas técnicas y mejorar la eficiencia operativa del sector nuclear. En un sector tan regulado y complejo como el nuclear, donde cada intervención genera documentación técnica detallada, la gestión eficiente del conocimiento se ha convertido en un reto estratégico. Atomic Canyon, una joven startup fundada por Trey Lauderdale, ha desarrollado una solución basada en inteligencia artificial que transforma radicalmente cómo los profesionales acceden a información clave en plantas como Diablo Canyon, en California. El proyecto no es una simple digitalización de archivos. Atomic Canyon aplica tecnologías avanzadas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y Retrieval-Augmented Generation (RAG) para resolver uno de los mayores cuellos de

La UE prepara el terreno para una nueva regulación de retención de datos: claves de la consulta pública y del debate sobre privacidad

La Comisión Europea acaba de lanzar una llamada a la participación ciudadana sobre la futura regulación europea para la retención de datos por parte de los proveedores de servicios electrónicos, un tema que vuelve a poner sobre la mesa el delicado equilibrio entre la lucha contra el crimen y la protección de los derechos fundamentales en la era digital. ¿Por qué ahora? El contexto político y legal En la actualidad, no existe un marco común a nivel europeo que obligue a los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas (desde compañías telefónicas hasta servicios de mensajería online) a conservar determinados datos para su uso en investigaciones y procedimientos penales. Cada Estado miembro aplica su propia normativa, lo que genera enormes divergencias

El consumidor digital español en 2025: así compra, compara y utiliza la IA

El eCommerce español sigue evolucionando en 2025, y los datos del último Estudio de consumidor online en España realizado por Doofinder (sobre una muestra de más de 2.500 usuarios europeos, 500 en España) ofrecen una radiografía precisa del comportamiento, los nuevos hábitos y las palancas de decisión en la compra digital. La comodidad es el nuevo rey (pero el precio sigue mandando al final) Uno de los hallazgos más relevantes es que, por primera vez, la comodidad supera al precio como razón para comprar online: Esto confirma una tendencia vista en otros mercados maduros: la experiencia de usuario y la facilidad de navegación, entrega y pago importan cada vez más para captar clientes, pero el precio sigue siendo la barrera

×