Etiqueta: bloqueo

VMware ESXi gratuito: ¿realidad o recuerdo del pasado?

Broadcom elimina la versión gratuita de ESXi y plantea un nuevo escenario para usuarios domésticos, estudiantes y pequeñas empresas Desde la adquisición de VMware por parte de Broadcom, la comunidad tecnológica ha vivido un periodo de incertidumbre respecto al futuro de uno de los hipervisores más populares del mercado: VMware ESXi. La clave de la polémica ha sido la desaparición silenciosa de su versión gratuita, utilizada durante años en laboratorios domésticos, entornos educativos y pequeñas infraestructuras profesionales. Fin de una era: adiós a la licencia perpetua gratuita Tal como se confirma en las notas de la versión ESXi 8.0 U3e, la tradicional licencia perpetua gratuita de vSphere Hypervisor ha sido descontinuada. Hasta ahora, esta permitía a los usuarios ejecutar un

La nueva era de la computación: los procesadores fotónicos se acercan a su comercialización

Tras años de desarrollo, la tecnología basada en luz en lugar de electricidad empieza a ejecutar tareas convencionales y amenaza con revolucionar la informática tradicional. En un mundo donde la Ley de Moore ha perdido vigencia y los transistores se acercan a sus límites físicos, la industria tecnológica busca nuevas vías para impulsar la capacidad de cálculo. Y si bien los ordenadores cuánticos acaparan titulares por su potencial disruptivo, los procesadores fotónicos —que utilizan luz en lugar de electricidad— han dado un paso crucial: ya son capaces de ejecutar tareas convencionales con rendimiento similar al de las CPU actuales. En las últimas semanas, dos avances independientes han captado la atención de la comunidad científica. La empresa singapurense Lightelligence ha demostrado

OpenAI lanza GPT-4.1: nuevos modelos más rápidos, precisos y adaptables para la era de la inteligencia artificial

La compañía presenta GPT‑4.1, mini y nano: tres modelos que amplían las posibilidades del desarrollo de software, agentes autónomos y procesamiento de contexto largo OpenAI ha presentado oficialmente la nueva familia de modelos de lenguaje GPT‑4.1, una evolución técnica que refuerza la capacidad de sus sistemas para resolver tareas complejas de programación, seguir instrucciones con mayor fidelidad y procesar grandes volúmenes de contexto en lenguaje natural y multimodal. La nueva serie incluye, por primera vez, los modelos GPT‑4.1 mini y GPT‑4.1 nano, pensados para casos de uso con limitaciones de latencia o presupuesto. Este lanzamiento marca también el inicio de la retirada progresiva de GPT‑4.5 Preview, que dejará de estar disponible en la API de OpenAI a partir del 14

Emprender sin ciberseguridad es un riesgo: las claves para blindar tu startup desde el primer día

En un entorno digital cada vez más hostil, expertos en seguridad advierten que las pequeñas empresas son el nuevo objetivo prioritario de los ciberdelincuentes. Estas son las recomendaciones para protegerse sin grandes inversiones. La digitalización ha democratizado el emprendimiento, pero también ha nivelado el campo de juego para los atacantes. En el actual escenario tecnológico, montar un negocio sin una mínima estrategia de ciberseguridad equivale a construir una casa sin cerradura. La startup más pequeña, el freelance más modesto o el autónomo más local están hoy en el punto de mira de una amenaza global: el cibercrimen automatizado. En vísperas del Día del Emprendedor, firmas especializadas como ESET han lanzado una advertencia clara: los pequeños negocios están pagando la factura

ChatGPT lidera el ranking de apps móviles en España: supera a TikTok, Disney+ y YouTube

La aplicación de OpenAI se convierte en la más descargada, más usada y la que más ingresos genera en las tiendas móviles en España. ChatGPT, la aplicación de inteligencia artificial de OpenAI, ha alcanzado un nuevo hito al situarse en la primera posición en las tres categorías clave de las tiendas móviles en España: más descargada (gratis), más rentable y más utilizada. Así lo confirma la última clasificación actualizada de apps en Google Play y App Store, donde ha superado a gigantes como TikTok, Disney+, YouTube o Tinder. En el ranking de aplicaciones gratuitas, ChatGPT ocupa el primer lugar, por delante de apps como MiDNI (Policía Nacional), Cl@ve (Agencia Tributaria) o Threads (Meta). En el listado de aplicaciones que más

Intel vende el 51 % de Altera a Silver Lake por 8.750 millones y nombra nuevo CEO para impulsar el liderazgo en FPGAs

La operación posiciona a Altera como la mayor empresa independiente especializada en soluciones FPGA y fortalece su apuesta por mercados emergentes como IA, edge computing y robótica. Intel ha anunciado la venta del 51 % de su negocio Altera a la firma de inversión tecnológica Silver Lake, en una operación valorada en 8.750 millones de dólares. La transacción —que otorgará a Altera independencia operativa— posiciona a la compañía como el mayor proveedor independiente de soluciones de semiconductores FPGA (field-programmable gate array) del mundo. Como parte de este movimiento estratégico, Intel retendrá el 49 % del negocio, asegurando su participación en el crecimiento futuro de Altera, mientras continúa enfocándose en su negocio principal. La operación está prevista para cerrarse en la segunda mitad

VMware ESXi gratuito: ¿realidad o recuerdo del pasado?

Broadcom elimina la versión gratuita de ESXi y plantea un nuevo escenario para usuarios domésticos, estudiantes y pequeñas empresas Desde la adquisición de VMware por parte de Broadcom, la comunidad tecnológica ha vivido un periodo de incertidumbre respecto al futuro de uno de los hipervisores más populares del mercado: VMware ESXi. La clave de la polémica ha sido la desaparición silenciosa de su versión gratuita, utilizada durante años en laboratorios domésticos, entornos educativos y pequeñas infraestructuras profesionales. Fin de una era: adiós a la licencia perpetua gratuita Tal como se confirma en las notas de la versión ESXi 8.0 U3e, la tradicional licencia perpetua gratuita de vSphere Hypervisor ha sido descontinuada. Hasta ahora, esta permitía a los usuarios ejecutar un

La nueva era de la computación: los procesadores fotónicos se acercan a su comercialización

Tras años de desarrollo, la tecnología basada en luz en lugar de electricidad empieza a ejecutar tareas convencionales y amenaza con revolucionar la informática tradicional. En un mundo donde la Ley de Moore ha perdido vigencia y los transistores se acercan a sus límites físicos, la industria tecnológica busca nuevas vías para impulsar la capacidad de cálculo. Y si bien los ordenadores cuánticos acaparan titulares por su potencial disruptivo, los procesadores fotónicos —que utilizan luz en lugar de electricidad— han dado un paso crucial: ya son capaces de ejecutar tareas convencionales con rendimiento similar al de las CPU actuales. En las últimas semanas, dos avances independientes han captado la atención de la comunidad científica. La empresa singapurense Lightelligence ha demostrado

OpenAI lanza GPT-4.1: nuevos modelos más rápidos, precisos y adaptables para la era de la inteligencia artificial

La compañía presenta GPT‑4.1, mini y nano: tres modelos que amplían las posibilidades del desarrollo de software, agentes autónomos y procesamiento de contexto largo OpenAI ha presentado oficialmente la nueva familia de modelos de lenguaje GPT‑4.1, una evolución técnica que refuerza la capacidad de sus sistemas para resolver tareas complejas de programación, seguir instrucciones con mayor fidelidad y procesar grandes volúmenes de contexto en lenguaje natural y multimodal. La nueva serie incluye, por primera vez, los modelos GPT‑4.1 mini y GPT‑4.1 nano, pensados para casos de uso con limitaciones de latencia o presupuesto. Este lanzamiento marca también el inicio de la retirada progresiva de GPT‑4.5 Preview, que dejará de estar disponible en la API de OpenAI a partir del 14

Emprender sin ciberseguridad es un riesgo: las claves para blindar tu startup desde el primer día

En un entorno digital cada vez más hostil, expertos en seguridad advierten que las pequeñas empresas son el nuevo objetivo prioritario de los ciberdelincuentes. Estas son las recomendaciones para protegerse sin grandes inversiones. La digitalización ha democratizado el emprendimiento, pero también ha nivelado el campo de juego para los atacantes. En el actual escenario tecnológico, montar un negocio sin una mínima estrategia de ciberseguridad equivale a construir una casa sin cerradura. La startup más pequeña, el freelance más modesto o el autónomo más local están hoy en el punto de mira de una amenaza global: el cibercrimen automatizado. En vísperas del Día del Emprendedor, firmas especializadas como ESET han lanzado una advertencia clara: los pequeños negocios están pagando la factura

ChatGPT lidera el ranking de apps móviles en España: supera a TikTok, Disney+ y YouTube

La aplicación de OpenAI se convierte en la más descargada, más usada y la que más ingresos genera en las tiendas móviles en España. ChatGPT, la aplicación de inteligencia artificial de OpenAI, ha alcanzado un nuevo hito al situarse en la primera posición en las tres categorías clave de las tiendas móviles en España: más descargada (gratis), más rentable y más utilizada. Así lo confirma la última clasificación actualizada de apps en Google Play y App Store, donde ha superado a gigantes como TikTok, Disney+, YouTube o Tinder. En el ranking de aplicaciones gratuitas, ChatGPT ocupa el primer lugar, por delante de apps como MiDNI (Policía Nacional), Cl@ve (Agencia Tributaria) o Threads (Meta). En el listado de aplicaciones que más

Intel vende el 51 % de Altera a Silver Lake por 8.750 millones y nombra nuevo CEO para impulsar el liderazgo en FPGAs

La operación posiciona a Altera como la mayor empresa independiente especializada en soluciones FPGA y fortalece su apuesta por mercados emergentes como IA, edge computing y robótica. Intel ha anunciado la venta del 51 % de su negocio Altera a la firma de inversión tecnológica Silver Lake, en una operación valorada en 8.750 millones de dólares. La transacción —que otorgará a Altera independencia operativa— posiciona a la compañía como el mayor proveedor independiente de soluciones de semiconductores FPGA (field-programmable gate array) del mundo. Como parte de este movimiento estratégico, Intel retendrá el 49 % del negocio, asegurando su participación en el crecimiento futuro de Altera, mientras continúa enfocándose en su negocio principal. La operación está prevista para cerrarse en la segunda mitad