Etiqueta: 3nm

Opinión | Computación cuántica: ¿estamos preparados para el mayor salto tecnológico de nuestra era?

Por mucho que avance la tecnología, si la sociedad no evoluciona con ella, el cambio será tan disruptivo como peligroso. La computación cuántica es una promesa fascinante. Una revolución silenciosa que avanza, aún en laboratorios y centros de investigación, pero que en pocos años podría alterar de forma radical la manera en que concebimos el conocimiento, la seguridad, la economía e incluso la ciencia. No se trata de una evolución más, como lo fue el paso del fax al correo electrónico o del disco duro al almacenamiento en la nube. No. Estamos hablando de una ruptura total con la lógica binaria sobre la que se ha construido todo nuestro mundo digital. Y lo más inquietante no es si lo lograremos

Un estudio de Semperis alerta: los ciberataques a redes eléctricas y de agua amenazan la seguridad pública y la estabilidad económica

El 62 % de las compañías de servicios públicos en EE.UU. y Reino Unido fueron atacadas en el último año; el 81 % de las brechas comprometieron sistemas de identidad como Active Directory, Entra ID y Okta Hoboken (EE.UU.), 3 de abril de 2025 – Las infraestructuras críticas están bajo asedio. Así lo revela el nuevo estudio publicado por Semperis, compañía especializada en ciberresiliencia e identidad digital, que analiza el aumento de ciberataques dirigidos a operadores de agua y electricidad en Estados Unidos y Reino Unido. El informe refleja una situación preocupante: el 62 % de los operadores sufrió algún tipo de ataque en el último año, y de estos, 8 de cada 10 fueron blanco de múltiples ataques. Más alarmante aún es

La Comisión Europea lanza ProtectEU, su nueva Estrategia de Seguridad Interior para una Europa más resiliente

La iniciativa busca anticiparse a las amenazas híbridas, reforzar las capacidades policiales y proteger infraestructuras críticas frente a ciberataques, crimen organizado y terrorismo En un contexto internacional marcado por amenazas híbridas, cibercrimen creciente y redes de crimen organizado cada vez más sofisticadas, la Comisión Europea ha presentado oficialmente ProtectEU, su nueva Estrategia de Seguridad Interior. Esta hoja de ruta ambiciosa busca reforzar las capacidades de los Estados miembros y garantizar la seguridad de los ciudadanos europeos mediante herramientas legales más eficaces, mayor cooperación e intercambio de inteligencia. Según explicó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, “la seguridad es uno de los requisitos fundamentales para sociedades abiertas, dinámicas y economías prósperas. Por eso lanzamos hoy esta importante iniciativa

Trump deja fuera de los aranceles a los chips, pero apunta a Europa y Japón con impuestos a equipos de fabricación

La estrategia del expresidente estadounidense abre un nuevo frente en la guerra tecnológica: salva a TSMC y los semiconductores, pero golpea con fuerza a la industria europea y japonesa de maquinaria para chips El expresidente Donald Trump ha vuelto a agitar el tablero internacional con su última maniobra comercial: no impondrá, de momento, aranceles a los chips y semiconductores, aunque sí lo hará con los equipos de fabricación empleados en su producción, como los escáneres de litografía de ASML o las herramientas de Tokyo Electron. Desde el Air Force One, Trump despejó dudas sobre su postura, calmando momentáneamente los mercados pero tensando las relaciones con Europa y Asia. Los chips, por ahora, a salvo Las tecnológicas respiraron aliviadas tras las

SK Hynix lanza una dura advertencia sobre China: “Podemos ser eliminados del mercado”

El presidente del grupo SK alerta desde Corea del Sur sobre el avance imparable de China en inteligencia artificial y fabricación: «Nos estamos quedando atrás» El sector tecnológico surcoreano ha recibido un jarro de agua fría. En un discurso pronunciado ayer durante un evento celebrado en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST), Choi Tae-Won, presidente del conglomerado SK Group y líder de SK Hynix, lanzó una grave advertencia: “A la velocidad que va China, existe un grave riesgo de que no podamos alcanzarla y que podamos ser eliminados del mercado”. Sus palabras, pronunciadas en un momento de máximo esplendor financiero para SK Hynix, segundo mayor fabricante mundial de memoria, resonaron como una llamada de emergencia en

La M-30 contará con cobertura GPS en sus túneles gracias a balizas Bluetooth

Madrid instala un sistema pionero para mejorar la conectividad de los conductores en los 10 kilómetros subterráneos de su vía más transitada El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la instalación de balizas electrónicas Bluetooth en los túneles de la M-30 para garantizar la cobertura de aplicaciones de navegación como Google Maps y Waze. Esta iniciativa, con un presupuesto de 223.120 euros, forma parte del plan de modernización Madrid Calle 30, coincidiendo con el 50 aniversario de esta arteria clave de la capital, por la que circularon más de 375 millones de vehículos en 2024. El sistema, inspirado en una tecnología desarrollada por Waze en 2016 y ya implementado en otras ciudades del mundo, permitirá que los teléfonos móviles mantengan la

Opinión | Computación cuántica: ¿estamos preparados para el mayor salto tecnológico de nuestra era?

Por mucho que avance la tecnología, si la sociedad no evoluciona con ella, el cambio será tan disruptivo como peligroso. La computación cuántica es una promesa fascinante. Una revolución silenciosa que avanza, aún en laboratorios y centros de investigación, pero que en pocos años podría alterar de forma radical la manera en que concebimos el conocimiento, la seguridad, la economía e incluso la ciencia. No se trata de una evolución más, como lo fue el paso del fax al correo electrónico o del disco duro al almacenamiento en la nube. No. Estamos hablando de una ruptura total con la lógica binaria sobre la que se ha construido todo nuestro mundo digital. Y lo más inquietante no es si lo lograremos

Un estudio de Semperis alerta: los ciberataques a redes eléctricas y de agua amenazan la seguridad pública y la estabilidad económica

El 62 % de las compañías de servicios públicos en EE.UU. y Reino Unido fueron atacadas en el último año; el 81 % de las brechas comprometieron sistemas de identidad como Active Directory, Entra ID y Okta Hoboken (EE.UU.), 3 de abril de 2025 – Las infraestructuras críticas están bajo asedio. Así lo revela el nuevo estudio publicado por Semperis, compañía especializada en ciberresiliencia e identidad digital, que analiza el aumento de ciberataques dirigidos a operadores de agua y electricidad en Estados Unidos y Reino Unido. El informe refleja una situación preocupante: el 62 % de los operadores sufrió algún tipo de ataque en el último año, y de estos, 8 de cada 10 fueron blanco de múltiples ataques. Más alarmante aún es

La Comisión Europea lanza ProtectEU, su nueva Estrategia de Seguridad Interior para una Europa más resiliente

La iniciativa busca anticiparse a las amenazas híbridas, reforzar las capacidades policiales y proteger infraestructuras críticas frente a ciberataques, crimen organizado y terrorismo En un contexto internacional marcado por amenazas híbridas, cibercrimen creciente y redes de crimen organizado cada vez más sofisticadas, la Comisión Europea ha presentado oficialmente ProtectEU, su nueva Estrategia de Seguridad Interior. Esta hoja de ruta ambiciosa busca reforzar las capacidades de los Estados miembros y garantizar la seguridad de los ciudadanos europeos mediante herramientas legales más eficaces, mayor cooperación e intercambio de inteligencia. Según explicó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, “la seguridad es uno de los requisitos fundamentales para sociedades abiertas, dinámicas y economías prósperas. Por eso lanzamos hoy esta importante iniciativa

Trump deja fuera de los aranceles a los chips, pero apunta a Europa y Japón con impuestos a equipos de fabricación

La estrategia del expresidente estadounidense abre un nuevo frente en la guerra tecnológica: salva a TSMC y los semiconductores, pero golpea con fuerza a la industria europea y japonesa de maquinaria para chips El expresidente Donald Trump ha vuelto a agitar el tablero internacional con su última maniobra comercial: no impondrá, de momento, aranceles a los chips y semiconductores, aunque sí lo hará con los equipos de fabricación empleados en su producción, como los escáneres de litografía de ASML o las herramientas de Tokyo Electron. Desde el Air Force One, Trump despejó dudas sobre su postura, calmando momentáneamente los mercados pero tensando las relaciones con Europa y Asia. Los chips, por ahora, a salvo Las tecnológicas respiraron aliviadas tras las

SK Hynix lanza una dura advertencia sobre China: “Podemos ser eliminados del mercado”

El presidente del grupo SK alerta desde Corea del Sur sobre el avance imparable de China en inteligencia artificial y fabricación: «Nos estamos quedando atrás» El sector tecnológico surcoreano ha recibido un jarro de agua fría. En un discurso pronunciado ayer durante un evento celebrado en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST), Choi Tae-Won, presidente del conglomerado SK Group y líder de SK Hynix, lanzó una grave advertencia: “A la velocidad que va China, existe un grave riesgo de que no podamos alcanzarla y que podamos ser eliminados del mercado”. Sus palabras, pronunciadas en un momento de máximo esplendor financiero para SK Hynix, segundo mayor fabricante mundial de memoria, resonaron como una llamada de emergencia en

La M-30 contará con cobertura GPS en sus túneles gracias a balizas Bluetooth

Madrid instala un sistema pionero para mejorar la conectividad de los conductores en los 10 kilómetros subterráneos de su vía más transitada El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la instalación de balizas electrónicas Bluetooth en los túneles de la M-30 para garantizar la cobertura de aplicaciones de navegación como Google Maps y Waze. Esta iniciativa, con un presupuesto de 223.120 euros, forma parte del plan de modernización Madrid Calle 30, coincidiendo con el 50 aniversario de esta arteria clave de la capital, por la que circularon más de 375 millones de vehículos en 2024. El sistema, inspirado en una tecnología desarrollada por Waze en 2016 y ya implementado en otras ciudades del mundo, permitirá que los teléfonos móviles mantengan la