Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El ‘streaming’ transforma el mercado: cómo las plataformas OTT se convierten en el nuevo eje de las teleoperadoras

El sector de las telecomunicaciones está experimentando un cambio de paradigma. Mientras que hace años las ofertas de fibra óptica y telefonía móvil se diferenciaban principalmente por velocidad, cobertura y precios, hoy en día el verdadero motor de atracción y fidelización de clientes parece estar en las plataformas de streaming como Apple TV, Sky, HBO Netflix, Prime Video, Disney+ o HBO Max. Esta convergencia no solo refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, sino que también reconfigura las estrategias comerciales de las teleoperadoras.


De la conectividad al entretenimiento integrado

En un mercado altamente competitivo y saturado, las teleoperadoras están ampliando su enfoque más allá de la conectividad básica. La integración de plataformas de vídeo bajo demanda (VoD, por sus siglas en inglés) en paquetes convergentes se ha convertido en una estrategia esencial para captar y retener clientes. Este fenómeno, que comenzó hace varios años con acuerdos puntuales, ahora es una práctica generalizada incluso entre operadoras de bajo coste.

Los beneficios para las teleoperadoras son claros:

  • Aumento del valor percibido: Los usuarios obtienen acceso a contenidos premium como parte de sus tarifas de internet, móvil o televisión, lo que incrementa la percepción de valor.
  • Fidelización: Los paquetes que incluyen acceso a servicios de streaming hacen que los clientes sean menos propensos a cambiar de proveedor, ya que ello implicaría cancelar múltiples servicios.
  • Diferenciación en un mercado homogéneo: En un entorno donde todas las operadoras ofrecen velocidades de fibra similares, el contenido exclusivo o integrado puede marcar la diferencia.
  • Reducción de costes de adquisición: Estas ofertas ayudan a atraer nuevos usuarios a un coste menor que las estrategias tradicionales de captación.

El papel de las plataformas de streaming en el tráfico de red

El consumo de contenido en streaming representa una parte significativa del tráfico global de internet. Un informe reciente de Sandvine estima que el 66% del tráfico global se genera a través de servicios de vídeo, con Netflix liderando el ranking, seguido de plataformas como YouTube y Prime Video. Este uso intensivo de ancho de banda ha generado tensiones históricas entre las teleoperadoras y las plataformas OTT (Over The Top), ya que las operadoras reclaman que las plataformas deberían contribuir a financiar las infraestructuras de red que utilizan para distribuir su contenido.

En respuesta, han surgido acuerdos estratégicos que buscan un equilibrio entre ambas partes. Por ejemplo, las plataformas de streaming se integran en los paquetes convergentes, permitiendo a las operadoras participar indirectamente en los ingresos de las OTT. Además, estas alianzas podrían evolucionar en el futuro hacia modelos donde las plataformas contribuyan directamente al despliegue de infraestructuras, reduciendo las tensiones existentes.


Evolución de las estrategias de las teleoperadoras

La integración de plataformas de streaming en las ofertas convergentes no es una tendencia aislada. Este modelo ha redefinido cómo las teleoperadoras posicionan sus servicios y cómo se relacionan con los consumidores. Algunas estrategias destacadas incluyen:

  1. Televisión de pago mejorada: Servicios como Movistar+, Vodafone TV y Orange TV han evolucionado para combinar canales lineales con funcionalidades avanzadas, como grabaciones en la nube, acceso a contenidos emitidos en los últimos días y recomendaciones personalizadas. Además, han incorporado plataformas de streaming directamente en sus ecosistemas, ofreciendo una experiencia unificada para los usuarios.
  2. Modelos de integración avanzada: Desde 2016, cuando Vodafone integró HBO España, hasta 2018, cuando Movistar incluyó Netflix en su plataforma, en 2025 también Apple TV llegó a Telefónica, las teleoperadoras han apostado por una integración profunda. Ahora, los contenidos de las plataformas OTT aparecen en los buscadores internos de las teleoperadoras, permitiendo a los usuarios navegar entre múltiples servicios desde un solo dispositivo.
  3. Diversificación de servicios: Muchas operadoras están ampliando su catálogo para incluir soluciones de alarmas, seguros, energía y salud. Esto refleja una transición de proveedoras de conectividad a empresas multiservicio que buscan satisfacer todas las necesidades digitales de los clientes.

Impacto en el cliente y en el sector

Desde la perspectiva del consumidor, estos cambios ofrecen varias ventajas:

  • Comodidad: Los usuarios pueden acceder a todos los servicios de contenido y conectividad desde un único proveedor y con una sola factura.
  • Ahorro: Contratar plataformas de streaming como parte de un paquete convergente suele ser más económico que adquirirlas de forma independiente.
  • Experiencia integrada: La integración facilita la navegación entre servicios y contenidos, eliminando la necesidad de cambiar entre múltiples aplicaciones.

Para las teleoperadoras, el impacto es igualmente significativo. Los paquetes convergentes reducen la rotación de clientes, fortalecen la posición competitiva de las empresas y permiten explorar nuevas fuentes de ingresos. Además, al colaborar con las plataformas OTT, las operadoras pueden fortalecer su relevancia en un mercado donde la conectividad se ha convertido en un commodity.


El futuro del streaming en las telecomunicaciones

La tendencia hacia la integración del streaming en las ofertas de las teleoperadoras parece consolidarse como un modelo de negocio clave. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos importantes:

  1. Sostenibilidad de las infraestructuras: A medida que crece la demanda de contenidos en alta resolución y 4K, las redes de fibra óptica y 5G necesitarán inversiones continuas para mantener su rendimiento.
  2. Competencia en contenido exclusivo: Las teleoperadoras que ofrezcan contenidos exclusivos o acuerdos prioritarios con plataformas OTT tendrán una ventaja competitiva.
  3. Diversificación de servicios digitales: La integración de servicios adicionales, como smart homes o soluciones IoT, será esencial para mantener el crecimiento en un mercado saturado.

Conclusión

El streaming ha pasado de ser un fenómeno disruptivo a convertirse en el núcleo de las estrategias de las teleoperadoras. La integración de plataformas como Netflix, Prime Video o Disney+ no solo responde a la demanda de los consumidores, sino que también redefine el papel de las operadoras en un mercado en constante evolución. En este nuevo escenario, las empresas que logren equilibrar la conectividad, el contenido y los servicios digitales tendrán mayores posibilidades de liderar el futuro de las telecomunicaciones.

vía: Noticias Telecomunicaciones