La compañía surcoreana mejora la eficiencia de su proceso de 2 nanómetros y acelera el desarrollo del nodo de 1 nm, con el objetivo de iniciar producción en masa dentro de cuatro años.
Samsung Foundry está decidida a volver al podio de la vanguardia tecnológica. Tras varios trimestres marcados por desafíos en rendimiento y cuota de mercado, la compañía ha anunciado mejoras significativas en sus procesos de 2 nm (SF2) y ha confirmado oficialmente que ya trabaja en el desarrollo de su nodo de 1 nanómetro, cuya producción en masa está prevista para 2029.
Avances en los 2 nm: el Exynos 2600 como punta de lanza
Según las últimas informaciones, el esperado Exynos 2600 será el primer sistema en chip (SoC) fabricado con el nodo SF2 de 2 nm, con producción en masa programada para noviembre de 2025. Este hito marcará un punto de inflexión para Samsung, que pretende demostrar con este chip no solo avances tecnológicos, sino también una recuperación operativa tras el tropiezo con los 3 nm y sus bajos niveles de rendimiento inicial.
La compañía ha logrado superar la barrera del 40 % de rendimiento en sus obleas de 2 nm, un valor aún lejos del ideal, pero que representa una mejora clara respecto a las cifras de apenas un 20-30 % a inicios de año. El objetivo ahora es acercarse al umbral del 70-80 % que normalmente da luz verde a la producción a gran escala.
“El rendimiento de 2 nm es mejor de lo que se conocía. El proceso está más avanzado que el de 3 nm en esta fase”, afirman fuentes internas de Samsung.
Reestructuración y expansión comercial
Buena parte del mérito de esta recuperación se atribuye a Han Jin-man, nuevo presidente de la división de fundición, quien ha rediseñado tanto la estrategia técnica como la comercial. Bajo su liderazgo, Samsung ha dejado de centrarse únicamente en grandes clientes norteamericanos y ha iniciado una diversificación activa hacia mercados en China, India y Europa. Esta estrategia busca asegurar ingresos estables en procesos maduros y reducir el coste por oblea para mejorar la competitividad en nodos avanzados.
Además, el uso de transistores GAA (Gate-All-Around) en los 2 nm permitirá una mejora en rendimiento y eficiencia energética respecto al tradicional FinFET, lo que otorga a Samsung una ventaja tecnológica clave, especialmente en aplicaciones de alto rendimiento.
Nodo de 1 nm para 2029: la nueva frontera de la miniaturización
Samsung ha iniciado oficialmente el desarrollo del proceso de 1 nanómetro, un objetivo que hace apenas unos meses parecía lejano. El equipo de I+D ha reunido a algunos de los ingenieros detrás del nodo de 2 nm para abordar este nuevo reto, que implicará un rediseño profundo en la arquitectura de chips y el uso de herramientas de litografía avanzadas, como los escáneres EUV de alta apertura numérica (High-NA EUV).
“Estamos trabajando para que la producción en masa comience en 2029”, afirman desde la empresa.
Con ello, Samsung se suma a la carrera que ya mantienen TSMC e Intel por conquistar el territorio subnanométrico. Esta nueva generación de procesos requerirá probablemente el uso de tecnología Forksheet, evolución de los transistores GAA, y podría suponer el último gran salto antes de que los límites físicos de la miniaturización impongan nuevas reglas.
TSMC sigue al frente, pero Samsung ve una oportunidad
A pesar de los avances, Samsung sigue por detrás de TSMC en cuanto a rendimiento de producción. La fundición taiwanesa ya habría alcanzado un yield del 60 % en su proceso de 2 nm y se espera que inicie la producción masiva antes de que termine 2025. Según TrendForce, la diferencia en cuota de mercado entre ambas ha aumentado: TSMC cerró 2024 con un 67,1 % frente al 8,1 % de Samsung, una caída a un solo dígito que encendió las alarmas en Seúl.
Sin embargo, el aumento sostenido de precios por parte de TSMC está generando oportunidades para Samsung. Algunas fuentes indican que empresas como Apple o AMD ya evalúan migrar parte de su producción a los nodos avanzados del fabricante surcoreano, buscando una relación calidad-precio más favorable.
Conclusión: la carrera hacia el 1 nm se acelera
Con su estrategia renovada y un calendario ambicioso, Samsung quiere recuperar terreno en la pugna por la supremacía en semiconductores. Si logra estabilizar el rendimiento de sus 2 nm y mantener el ritmo hacia los 1 nm, la compañía podría posicionarse nuevamente como una opción preferente frente a TSMC e Intel.
A medida que la industria se adentra en la década de la computación subnanométrica, el liderazgo ya no se mide solo por nodos, sino por la capacidad de ejecución, flexibilidad comercial y control de costes. Y Samsung, tras años de tropiezos, parece decidida a volver a competir al máximo nivel.