El pulso por el dominio en el mercado de memorias de alto ancho de banda (HBM) vive un nuevo capítulo. Samsung Electronics, que en los últimos años ha perdido terreno frente a SK hynix y Micron, estaría preparando una ofensiva sin precedentes para recuperar protagonismo. Según fuentes de la industria surcoreana, la compañía ha decidido jugar fuerte en el terreno del HBM4, incluso si eso significa entrar en una auténtica guerra de precios que reduzca al mínimo sus márgenes.
La apuesta tiene un objetivo claro: colarse en la cadena de suministro de NVIDIA, el mayor comprador de memorias HBM en el mundo gracias al auge de sus chips de inteligencia artificial. Con la próxima generación de GPU “Rubin” en el horizonte, el proveedor que logre consolidarse junto a NVIDIA asegurará contratos multimillonarios y visibilidad global. Samsung no quiere quedarse fuera.
Una estrategia de alto riesgo: más volumen, aunque baje la rentabilidad
La prensa surcoreana, en particular el medio The Bell, ha revelado que Samsung está produciendo una cantidad inusualmente alta de muestras de HBM4: unas 10.000 obleas de prueba, una cifra que supera ampliamente los estándares habituales de la industria. La razón es sencilla: los rendimientos de fabricación (la proporción de chips válidos frente a los defectuosos) todavía no son óptimos.
Samsung ha decidido absorber ese sobrecoste y fabricar más de lo necesario para garantizar que dispone de suficientes unidades “buenas” cuando llegue el momento de competir por contratos. En palabras de analistas locales, la compañía “está forzando la máquina para compensar un rendimiento inicial inferior al de sus rivales”.
El desafío técnico también juega en contra: mientras que SK hynix y Micron utilizan memorias DRAM de quinta generación (1b) ya consolidadas en la producción de HBM3E y HBM4, Samsung ha optado por dar un salto mayor e integrar DRAM de sexta generación (1c). Esta tecnología aún no está madura, lo que explica la menor eficiencia inicial.
Pese a ello, Samsung confía en que su ventaja en procesos de litografía EUV y su capacidad productiva a gran escala acaben inclinando la balanza a su favor.
Un mercado en el que Samsung va a la zaga
En el segmento HBM, la firma surcoreana ha perdido fuelle. SK hynix domina claramente tras ser el primero en entregar muestras de HBM4 a NVIDIA en marzo de 2025, seguido de Micron en junio. Samsung, según estimaciones, habría comenzado los envíos en torno a julio, pero aún con retraso respecto a sus competidores.
Aún más revelador es que Samsung no ha logrado completar la validación de su HBM3E, mientras que los rivales ya la superaron hace meses. Sin embargo, hay cierto consenso en el sector: el HBM3E es solo una fase intermedia. El verdadero “partido” se jugará con el HBM4, y es ahí donde Samsung quiere reengancharse.
La carta del precio: dispuesta a una guerra abierta
Además de aumentar el volumen de muestras, Samsung prepara lo que algunos expertos llaman un “movimiento desesperado”: reducir los precios hasta el límite, incluso con márgenes mínimos, con tal de entrar en la lista de proveedores de NVIDIA.
El contexto no es sencillo. La producción de HBM4 es más cara que la de HBM3E, debido a factores como la externalización del “base die”, la reducción de obleas por lote y el aumento de terminales de entrada/salida (I/O). Según estimaciones del sector, un HBM4 de 12 capas puede costar entre un 60% y un 70% más que un HBM3E equivalente.
SK hynix, actual líder, aspira a mantener un premium del 30% al 40% en el precio de venta. NVIDIA, por su parte, presiona para reducir los costes, consciente de que sus proveedores se disputan un mercado donde ella tiene la voz cantante. Esa divergencia ha retrasado las negociaciones con SK hynix y abre la puerta a que Micron y Samsung se posicionen como alternativas.
En este escenario, Samsung planea ofrecer precios mucho más bajos, con primas inferiores al 20%, lo que en la práctica equivale a asumir márgenes de beneficio casi nulos.
Una jugada que recuerda a la “guerra de precios” de la DRAM
No sería la primera vez que Samsung adopta una estrategia de este tipo. En el pasado, durante periodos de crisis en el mercado de memorias DRAM, la compañía se lanzó a una competencia feroz que dejó fuera de juego a fabricantes japoneses y taiwaneses.
Con mayor músculo financiero y capacidad instalada, Samsung logró sobrevivir a esa dinámica de “quien resiste gana”, saliendo reforzada cuando sus rivales no pudieron soportar las pérdidas.
Ahora, algunos analistas ven paralelismos claros. “Samsung puede permitirse sacrificar márgenes en el corto plazo, algo que SK hynix o Micron no pueden hacer con la misma holgura”, explican desde la industria. La pregunta es si este movimiento volverá a funcionar en un mercado tan concentrado como el de la HBM.
Factores políticos y contactos de alto nivel
El impulso interno también es determinante. Según fuentes surcoreanas, la ofensiva de Samsung cuenta con el respaldo directo de su presidente, Lee Jae-yong, y está liderada por Jun Young-hyun, vicepresidente de la compañía y responsable de la división de semiconductores.
La relación con NVIDIA se está cuidando al máximo. En un viaje reciente a Estados Unidos, Lee se reunió con Jensen Huang, CEO de NVIDIA, en un encuentro que incluyó un gesto simbólico: ambos ejecutivos fueron fotografiados abrazándose, una señal de sintonía que no pasó desapercibida en la industria global.
El mensaje es claro: Samsung está dispuesta a poner toda la carne en el asador para convertirse en proveedor estratégico de NVIDIA en la era de la inteligencia artificial.
Riesgos y consecuencias de la estrategia
La apuesta, sin embargo, está lejos de estar exenta de riesgos. Entre los principales:
- Rentabilidad comprometida: vender HBM4 casi sin margen puede erosionar las cuentas de resultados si la estrategia no da frutos rápidos.
- Competencia feroz: SK hynix parte con ventaja y Micron también busca posicionarse, lo que puede convertir el mercado en un campo de batalla de precios insostenibles.
- Dependencia de NVIDIA: centrar esfuerzos en un único cliente puede dejar a Samsung vulnerable si las condiciones cambian.
- Desafíos técnicos: la adopción de DRAM de sexta generación aún inmadura puede ralentizar la validación del producto.
A cambio, si la jugada funciona, Samsung lograría reinsertarse en la élite del HBM y asegurar contratos con el fabricante de GPU más influyente del mundo.
Conclusión: ¿arriesgar para ganar?
Samsung se encuentra en una encrucijada. O recupera terreno en el segmento HBM4 con una estrategia agresiva de producción y precios, o corre el riesgo de quedar definitivamente rezagada frente a SK hynix, que hoy lidera con holgura, y Micron, que avanza con paso firme.
La compañía surcoreana parece haber elegido la primera opción: arriesgarlo todo, incluso la rentabilidad, para volver a ser protagonista. La historia demuestra que Samsung sabe resistir en estas batallas de desgaste, pero el tablero global de la inteligencia artificial es mucho más complejo que el de la DRAM de hace una década.
El desenlace dependerá de si su ofensiva HBM4 convence a NVIDIA y le permite entrar, por fin, en una cadena de suministro que define hoy quién gana y quién pierde en la era de la inteligencia artificial.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es la memoria HBM y por qué es tan importante para la IA?
HBM (High Bandwidth Memory) es un tipo de memoria de alto rendimiento apilada en 3D, capaz de ofrecer un ancho de banda muy superior al de la DRAM convencional. Es esencial para chips de inteligencia artificial y GPU de última generación, donde la velocidad de acceso a datos es crítica.
¿Por qué NVIDIA es el cliente clave en este mercado?
NVIDIA concentra la mayor parte de la demanda de HBM, ya que sus GPU para centros de datos de IA, como H100 o la futura serie Rubin, dependen de estas memorias para maximizar el rendimiento. Asegurar un contrato con NVIDIA significa acceso a volúmenes enormes y estabilidad de ingresos.
Qué diferencia hay entre HBM3E y HBM4?
HBM3E es una versión mejorada de la tercera generación de HBM, mientras que HBM4 corresponde a la sexta generación de DRAM y supone un salto importante en densidad, eficiencia y rendimiento. Su adopción marcará el estándar en la próxima ola de chips de IA.
Qué riesgos afronta Samsung con esta estrategia?
El principal riesgo es financiero: al reducir los márgenes para competir por precio, puede comprometer su rentabilidad. Además, debe superar retos técnicos en la producción con DRAM 1c y convencer a NVIDIA de que su HBM4 es competitiva frente a la de SK hynix y Micron.
vía: thebell.co.kr