Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Resiliencia de redes en telecomunicaciones: Clave estratégica y diferenciador competitivo

En un mundo donde la conectividad constante es crucial, la resiliencia de las redes de telecomunicaciones emerge como un imperativo estratégico. Estas redes, que son el pilar de nuestra sociedad digital, enfrentan múltiples desafíos: desde daños en cables y apagones hasta desastres naturales y tensiones geopolíticas. Asegurar la robustez y estabilidad de estas redes es, por tanto, un diferenciador competitivo esencial para los operadores de telecomunicaciones.

Definiendo la Resiliencia

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) describe la resiliencia como la capacidad de la infraestructura de red para mantener servicios de telecomunicaciones continuos frente a daños y diversas incidencias. Esencialmente, se trata de la habilidad de los operadores para mantener niveles de servicio aceptables durante y después de perturbaciones o fallas.

Estrategias para Construir Resiliencia

Los operadores de telecomunicaciones pueden fortalecer la resiliencia de sus redes mediante:

  • Redundancia: Sistemas o rutas alternativos en la red que se activan si los primarios fallan.
  • Diversidad: Múltiples métodos para realizar funciones, asegurando que si un método falla, otro pueda continuar la operación. Esto incluye también la diversificación de rutas de red.
  • Modularidad: Diseño de red que previene que un fallo en una sección afecte al sistema completo.

Diferencias en la Resiliencia de la Red

Las normativas de resiliencia varían según los países, y los operadores tienen diferentes enfoques sobre lo que consideran suficiente resiliencia en sus redes. Investigaciones recientes indican que menos de la mitad de los operadores realizan análisis de riesgos o simulaciones de fallas, y solo un pequeño porcentaje lleva a cabo ataques simulados o análisis de recuperación de desastres.

Aplicando la Resiliencia por Diseño

La resiliencia para los operadores de telecomunicaciones debe ser una característica intrínseca en la arquitectura de la red. Estrategias como la redundancia de alimentación y planificación de capacidad para prevenir la sobrecarga de la red son esenciales.

Rutas de Respaldo Robustas

La redundancia es clave en las redes terrestres y submarinas. Además, es prudente establecer acuerdos con proveedores externos para rutas de respaldo adicionales, asegurando así la continuidad de la conectividad en caso de fallas.

Estrategia de Despliegue Anticipando Riesgos

Ante el aumento de desastres naturales y la incertidumbre geopolítica, es vital incorporar la resiliencia preventiva en la red de transmisión. Esto se logra mediante la diversificación de rutas y la consideración de zonas de riesgo geopolítico en el despliegue de cables submarinos.

Inversión en Hardware, Software y Capacitación

La actualización regular del software y hardware de la red es crucial, al igual que la formación del personal operativo en las últimas tecnologías y características de la red.

Transformación Innovadora de la Red

Los operadores están innovando para expandir la capacidad y huella de sus redes, por ejemplo, combinando redes distintas para alinearlas a los requisitos más exigentes de rendimiento y calidad de servicio. Funcionalidades como el enrutamiento segmentado permiten rutas personalizadas para diferentes servicios, maximizando así la resiliencia para todos los servicios.

Enfoque Continuo en la Resiliencia

La resiliencia de la red es un compromiso continuo para los operadores de telecomunicaciones, quienes invierten en tecnologías avanzadas para garantizar la robustez de sus redes y mantener un servicio de clase mundial.

Con un enfoque estratégico en la resiliencia, los operadores de telecomunicaciones no solo cumplen con una responsabilidad esencial, sino que también se posicionan como líderes confiables en un mercado altamente competitivo, garantizando la fiabilidad y continuidad del servicio en todas las circunstancias.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO