Microsoft y Red Hat han anunciado una colaboración estratégica que permitirá a los usuarios integrar Red Hat Enterprise Linux (RHEL) como una distribución oficial dentro de Windows Subsystem for Linux (WSL). Este avance, anunciado en noviembre de 2024, tiene el objetivo de facilitar a los desarrolladores y administradores de sistemas el desarrollo y despliegue de aplicaciones en entornos híbridos y multiplataforma.
Una solución esperada para entornos empresariales
WSL, una herramienta que permite ejecutar entornos Linux dentro de Windows sin necesidad de máquinas virtuales, se ha convertido en un recurso esencial para empresas y desarrolladores. La incorporación de RHEL, la distribución Linux empresarial líder en el mercado, promete mejorar significativamente la eficiencia y flexibilidad en estos entornos.
Los desarrolladores que trabajen en aplicaciones Linux desde sistemas Windows ahora podrán utilizar exactamente la misma versión de RHEL que se implementará en los entornos de producción. Esto no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también elimina inconsistencias en los entornos de desarrollo y despliegue.
Según Ron Pacheco, Director Senior del Ecosistema de Red Hat Enterprise Linux, esta integración refuerza el compromiso de Red Hat con los desarrolladores, al ofrecerles «mayor elección y flexibilidad para crear aplicaciones en múltiples plataformas».
Nueva arquitectura basada en archivos TAR
Uno de los cambios más importantes que acompañan esta integración es la adopción de una nueva arquitectura basada en archivos TAR para las distribuciones de WSL. Esta arquitectura simplifica la creación y distribución de entornos Linux, eliminando la necesidad de escribir código específico para Windows.
Anteriormente, los desarrolladores necesitaban empaquetar las distribuciones en formato .appx para su distribución a través de Microsoft Store. Ahora, basta con usar un archivo .tar que incluya un archivo de configuración (/etc/wsl-distribution.conf
) donde se definen características como el nombre de la distribución, iconos y opciones para la experiencia inicial de usuario (OOBE, por sus siglas en inglés).
Con este enfoque, los usuarios podrán personalizar fácilmente sus distribuciones de WSL, ejecutar comandos previos a la creación de usuarios y configurar el nombre y la ubicación de instalación directamente mediante opciones como wsl --install --name
y --location
. Además, esta arquitectura permite instalar distribuciones en discos duros alternativos, algo especialmente útil en entornos empresariales.
Beneficios para usuarios finales
Entre las ventajas de esta nueva integración se destacan:
- Automatización mejorada: Los usuarios podrán configurar distribuciones de WSL de manera más eficiente, ejecutando scripts y comandos antes de la configuración inicial del usuario.
- Mensajes de error más claros: Mejoras en la arquitectura consolidan los puntos de control, ofreciendo mensajes de error más informativos.
- Mayor flexibilidad en la instalación: Con la opción de especificar el nombre y la ubicación de la distribución, los usuarios pueden instalar distribuciones directamente en discos adicionales.
- Experiencias iniciales personalizables: Se pueden definir configuraciones tanto basadas en Linux como en Windows para una experiencia más adaptada a las necesidades del usuario.
No se abandona el formato APPX
A pesar de los beneficios de la nueva arquitectura basada en TAR, Microsoft confirmó que el soporte para el formato APPX continuará disponible, y no hay planes inmediatos para forzar una migración de los usuarios actuales. Esto asegura que las distribuciones existentes sigan funcionando como hasta ahora.
Seguridad mejorada y nuevas funciones empresariales
Microsoft también ha introducido nuevas características de seguridad en WSL, incluyendo:
- Integración con Intune: Los administradores de TI podrán aplicar políticas de acceso condicional para controlar qué distribuciones y versiones de WSL pueden ejecutarse en dispositivos empresariales.
- Compatibilidad con Entra ID: Esta integración en fase de vista previa privada añade una capa de seguridad adicional al gestionar tokens de autenticación dentro de WSL, optimizando la experiencia de acceso a recursos protegidos.
Una nueva experiencia para principiantes
Para los nuevos usuarios, Microsoft ha rediseñado la experiencia de inicio de WSL. Ahora, al instalar una distribución por primera vez, se abrirá una ventana con explicaciones sobre las características clave de WSL y enlaces a documentación adicional.
Conclusión
La incorporación de Red Hat Enterprise Linux como una distribución oficial de WSL marca un hito en la colaboración entre Microsoft y Red Hat, impulsando aún más el desarrollo en la nube híbrida. Esta integración promete simplificar los flujos de trabajo de desarrollo, aumentar la productividad y fortalecer las capacidades de seguridad en entornos empresariales.
Con esta evolución, WSL continúa consolidándose como una herramienta clave para desarrolladores y administradores de sistemas que buscan aprovechar lo mejor de Linux y Windows en un mismo entorno.