La creciente demanda de potencia de cálculo en sectores como la animación, los efectos visuales o la arquitectura está impulsando una revolución silenciosa en los centros de datos. El auge del modelado 3D, la producción cinematográfica digital y el uso intensivo de renderizado requiere infraestructuras más potentes, pero también más eficientes y sostenibles. En este contexto, Ranch Computing y AMD han unido fuerzas para abordar uno de los mayores desafíos de la industria: el equilibrio entre rendimiento y sostenibilidad.
Un sector intensivo en cálculo y consumo energético
Según estimaciones citadas por Robert Hormuth, vicepresidente corporativo de Arquitectura y Estrategia en el Data Center Solutions Group de AMD, la capacidad global de centros de datos pasará de 180 gigavatios (GW) en 2024 a 296 GW en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 12,3 %. Más alarmante aún es el consumo eléctrico proyectado, que se duplicará en apenas cuatro años: de 397 TWh a 915 TWh, con una CAGR del 23,3 % .
Este crecimiento plantea no solo un reto económico, sino también medioambiental. Y es ahí donde entra Ranch Computing, granja de renderizado francesa fundada en 2006, especializada en imágenes generadas por ordenador para arquitectura, animación y efectos visuales. Entre sus clientes figuran estudios como TAT Productions, creadores de «Astérix y Obélix: El Gran Combate» (disponible en Netflix), y socios tecnológicos como Pixar y su motor RenderMan.
AMD EPYC y refrigeración por inmersión: una apuesta estratégica
Ranch Computing ha incorporado servidores con procesadores AMD EPYC™ de quinta generación (nombre en clave «Turin») refrigerados por inmersión, una tecnología que permite mantener temperaturas óptimas sumergiendo el hardware en líquidos dieléctricos especializados. Esta técnica, que elimina la necesidad de ventiladores y reduce el uso de aire acondicionado, está transformando el paradigma de eficiencia en centros de datos de alto rendimiento (HPC).
Ya en 2020, Ranch Computing comenzó a probar servidores con procesadores AMD EPYC 7742 de 64 núcleos («Rome»). En 2022 adoptó las series “Milan” (EPYC 7003) y, posteriormente, las versiones “Genoa” y “Bergamo” (EPYC 9004). En 2023 desplegaron sus primeros servidores por inmersión con EPYC 7763 de 64 núcleos, y poco después con EPYC 9754 de 128 núcleos. Ahora, con la entrada en producción de los nuevos EPYC de quinta generación en 2025, Ranch Computing da un paso más en su estrategia de sostenibilidad y rendimiento.
“La inmersión no es solo una evolución técnica; es una solución tangible a los problemas energéticos. Con AMD, estamos creando una infraestructura más compacta, inteligente y respetuosa con el medioambiente”, asegura Julien de Souza, CEO de Ranch Computing.
Seguridad y soberanía digital: una prioridad en el sector audiovisual
Además de la eficiencia energética, Ranch Computing ha reforzado su apuesta por la soberanía digital y la seguridad de la propiedad intelectual. La empresa ha obtenido el distintivo TPN Gold Shield, la certificación más exigente de la Trusted Partner Network (TPN), que garantiza altos estándares en protección de contenidos sensibles frente a amenazas internas y externas. Esta acreditación, avalada por estudios internacionales, es especialmente valorada por empresas como Pixar, Netflix o estudios europeos que manejan activos digitales confidenciales.
Beneficios concretos de la refrigeración por inmersión
Según datos compartidos por Ranch Computing en su blog técnico , la adopción de refrigeración por inmersión ha supuesto mejoras notables en sostenibilidad y eficiencia:
- Reducción del 40 % en el consumo eléctrico pico por servidor.
- Densificación de servidores, permitiendo más potencia en menos espacio.
- Menor huella de carbono: toda su infraestructura se alimenta al 100 % con energías renovables (solar, eólica e hidroeléctrica).
- Mayor vida útil de los componentes gracias a temperaturas estables.
- Eliminación del aire acondicionado en la sala técnica, al no necesitar ventilación forzada.
Este enfoque no solo reduce costes operativos, sino que alinea a Ranch Computing con los objetivos climáticos europeos y las políticas de digitalización sostenible que marcan el futuro de la industria del entretenimiento y los centros de datos.
RenderMan Challenge: democratización del acceso al HPC
En 2024, Ranch Computing facilitó el acceso a sus servidores AMD EPYC a través de la plataforma AMD Creator Cloud para los participantes del concurso RenderMan Art Challenge, organizado por Pixar. Esta iniciativa permitió a artistas de todo el mundo renderizar sus obras desde cualquier lugar, aprovechando los recursos de cálculo de Ranch Computing sin coste. El tema del año pasado fue «SciTech», y se esperan nuevas sorpresas para la edición de 2025, cuyo anuncio tendrá lugar el próximo 13 de agosto en la feria SIGGRAPH 2025.
Este tipo de iniciativas no solo visibiliza el potencial de los procesadores AMD en el entorno creativo, sino que refuerza el compromiso con la accesibilidad, el talento emergente y la innovación técnica sin barreras.
AMD y Ranch Computing: una alianza para el futuro de los centros de datos creativos
Lo que comenzó como una prueba de concepto en 2020 se ha convertido en una colaboración estratégica que demuestra cómo las tecnologías de alto rendimiento pueden convivir con modelos sostenibles de infraestructura. La combinación de procesadores AMD EPYC, refrigeración por inmersión y energía 100 % renovable permite a Ranch Computing ofrecer un servicio competitivo a nivel global, cumpliendo con los más altos estándares técnicos y medioambientales.
En una industria donde cada frame puede requerir millones de cálculos, la eficiencia energética ya no es una opción, sino una necesidad. AMD y Ranch Computing están demostrando que es posible alcanzar el máximo rendimiento sin renunciar al compromiso climático.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué ventajas ofrece la refrigeración por inmersión frente a la refrigeración por aire?
Reduce el consumo energético, aumenta la densidad de servidores por rack, mejora la estabilidad térmica del hardware y alarga su vida útil, además de eliminar la necesidad de aire acondicionado.
¿Qué son los procesadores AMD EPYC y por qué se usan en renderizado?
Son CPUs de alto rendimiento con gran número de núcleos (hasta 128), ideales para cargas paralelas como el renderizado 3D, simulaciones y cálculo científico. Su arquitectura optimiza tanto el rendimiento como la eficiencia energética.
¿Qué es el TPN Gold Shield?
Es la certificación más alta otorgada por la Trusted Partner Network (TPN), una organización respaldada por estudios de Hollywood para garantizar la seguridad de la propiedad intelectual digital en proveedores de tecnología y postproducción.
¿Dónde se utilizan los servicios de Ranch Computing?
Principalmente en los sectores de animación, arquitectura y efectos visuales. Entre sus clientes se encuentran estudios europeos e internacionales que confían en sus servicios de renderizado bajo demanda, ahora impulsados por AMD y refrigeración por inmersión.
vía: amd.com