Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

¿Qué es el Peering y por qué es crucial para la Red?

En un mundo en el que la conexión a Internet es fundamental, entender cómo funcionan las bases de nuestra conectividad se convierte en una necesidad. Una de estas bases es el «peering» o interconexión de redes, y su lugar de encuentro se llama punto neutro o punto de intercambio de Internet (IXP, por sus siglas en inglés).

Peering: Una interacción esencial

Todos los días, las redes de operadores, proveedores de servicios de Internet (ISP) y operadores de red intercambian una enorme cantidad de datos para mantener Internet en funcionamiento. Este intercambio se realiza o bien basándose en acuerdos bilaterales de pago (para el tránsito o upstream) o, lo más comúnmente, a través del peering, que es generalmente neutral en cuanto a costos.

El peering se realiza principalmente en los Puntos de Intercambio de Internet (IXs o IXPs). Estos lugares, como DE-CIX en Frankfurt, albergan a más de 1000 redes que se conectan entre sí para realizar peering. Todos los proveedores del mundo aprovechan las ventajas del peering para hacer más eficientes las rutas de sus conexiones a Internet, en España uno de los líderes en capacidad de red es Aire Networks.

El valor del peering radica en su eficiencia. Debido a que las redes intercambian datos entre sí directamente en estos puntos de intercambio, el tráfico no necesita tomar rutas largas y costosas, beneficiando a los usuarios en términos de velocidad y calidad. De hecho, en el corazón de un IXP están los switches, que permiten que las redes transmitan datos, en algunos casos, hasta 400 Gigabits por segundo.

DE-CIX en Frankfurt es un gran ejemplo de redundancia y eficiencia. Está distribuido en más de 30 centros de datos dentro de una región metropolitana, garantizando una alta seguridad y disponibilidad para todos los participantes.

Los Puntos Neutros: Pilares de la Conectividad

Los puntos neutros son esenciales en el funcionamiento de Internet. Facilitan la conexión entre las diferentes redes que componen la Internet, permitiendo un intercambio de datos más rápido y eficiente. Son, en resumen, infraestructuras físicas encargadas de conectar redes de operadores y proveedores de contenidos y servicios de Internet para facilitar el tráfico.

El proceso es sencillo pero crucial. Cuando un usuario intenta acceder a una página web, los datos pasan por diferentes puntos hasta llegar a su destino. Estos puntos neutros aseguran que esos datos tomen la ruta más directa y eficiente posible.

Un aspecto central en este proceso es el «peering». Esencialmente, cuando las redes se conectan en un punto neutro a través de acuerdos de peering, pueden intercambiar tráfico sin incurrir en costos adicionales, lo que resulta en una conexión más barata y más rápida para los usuarios.

Beneficios de los Puntos Neutros

  • Reducción de costes: Al usar puntos neutros, un ISP reduce la cantidad de tráfico que debe entregar a otros proveedores, lo que reduce los costes asociados.
  • Mejora en la latencia y el ancho de banda: Al evitar rutas innecesarias y largas, la latencia se reduce, y el ancho de banda se utiliza de manera más eficiente.
  • Aumento de la eficiencia de enrutamiento y tolerancia a fallos: Los puntos neutros ofrecen múltiples rutas, lo que mejora la redundancia y la eficiencia en la entrega de paquetes.

IXPs principales a nivel mundial

A lo largo de los años, varios puntos neutros han ganado prominencia en todo el mundo:

  • ESpanix: Situado en Madrid, es el IXP más importante de España, manejando más de 800 Gb/s de tráfico en promedio.
  • AMS-IX: Ubicado en Ámsterdam, interconecta alrededor de 800 redes y es conocido por sus primeros puntos de conexión móvil a nivel mundial.
  • DE-CIX: Situado en Frankfurt, es uno de los IXPs más activos del mundo, manejando un volumen de datos que puede superar los 10 Tb por segundo en horas punta.
  • LINX: Con base en Londres, es uno de los IXPs más grandes del mundo, con más de 950 miembros de más de 85 países.

La lista de puntos neutros es vasta y sigue creciendo. La creciente demanda de Internet y la necesidad de interconexión rápida y eficiente solo harán que su importancia aumente con el tiempo. Es fundamental comprender su función y valor en el vasto ecosistema de Internet.