NVIDIA se adelanta: será el primer cliente del nodo A16 (1,6 nm) de TSMC en plena carrera por la IA

El tablero de la industria de semiconductores vive un giro inesperado: NVIDIA se perfila como el primer cliente del nodo A16 de TSMC, el proceso de 1,6 nm con alimentación trasera (Backside Power Delivery) y transistores GAAFET (Gate-All-Around) que marcará un salto tecnológico en la segunda mitad de la década.

Hasta ahora, NVIDIA había seguido una estrategia distinta a la de Apple o Qualcomm, que acostumbraban a estrenar los nodos más avanzados. La compañía de Jensen Huang prefería exprimir arquitecturas y procesos maduros, reservando los nodos de vanguardia para otros. Sin embargo, la explosión de la IA generativa y el empuje de AMD en el sector HPC y GPUs para IA parecen haber cambiado las reglas del juego.


De los 110 nm al salto cuántico del A16

Según fuentes citadas por Ctee (China Times), NVIDIA no lideraba la adopción de nodos punteros desde los 110 nm. Desde entonces, había centrado su competitividad en avances arquitectónicos. Ahora, con la llegada del A16, planea un movimiento que podría coincidir con sus futuras arquitecturas Rubin Ultra o, con mayor probabilidad, Feynman, previstas para 2027-2028.

El A16 no es solo una reducción de escala. Supone:

  • La introducción de GAAFET nanosheet, que mejora la eficiencia energética.
  • El uso de Super Power Rail (SPR) o alimentación trasera, que reduce la resistencia eléctrica y aumenta la densidad.
  • Un aumento significativo del rendimiento por vatio, crítico en centros de datos de IA.

Una apuesta marcada por la IA y la competencia

El mercado ya no lo dictan solo los smartphones. La IA de alto rendimiento (HPC/AI) se ha convertido en la palanca de crecimiento de TSMC. Según el informe, tras el lanzamiento de CPUs Venice de AMD en 2 nm, NVIDIA planea no quedarse atrás y dar el salto al A16.

Eso sí, el precio es elevado:

  • Un chip en 2 nm de Apple ronda los 27.000 dólares por oblea.
  • En A16 con backside power, el coste podría superar los 30.000 dólares por oblea.

Aun así, la densidad y eficiencia justifican la inversión en un contexto donde los grandes clientes “pagan por valor” y no solo por volumen.


España y Europa: un contexto estratégico

La noticia llega mientras Europa impulsa su European Chips Act para reducir dependencia asiática y norteamericana. Si bien TSMC mantiene su liderazgo tecnológico desde Taiwán, la entrada de NVIDIA en el nodo A16 confirma que la batalla por la soberanía tecnológica pasa inevitablemente por los actores que marcan el ritmo de la miniaturización.


Un cambio de ciclo para TSMC

Durante dos décadas, los smartphones fueron los grandes motores de los procesos más avanzados. Ahora, los chips de IA para centros de datos toman el relevo. Este movimiento no solo diversifica la base de clientes de TSMC, sino que asegura que los próximos hitos de la Ley de Moore estarán ligados al auge de la computación acelerada y la inteligencia artificial.

Para NVIDIA, la jugada es estratégica: adelantarse a la competencia y garantizar capacidad en un nodo que promete ser tan transformador como lo fueron en su día los 28 nm o los 7 nm.


FAQ

¿Qué es el nodo A16 de TSMC?
Es el proceso de 1,6 nm con transistores GAAFET y alimentación trasera, diseñado para maximizar densidad y eficiencia energética, pensado especialmente para chips de IA y HPC.

¿Por qué NVIDIA cambia su estrategia ahora?
La presión competitiva de AMD y la necesidad de mantener liderazgo en GPUs para IA han empujado a NVIDIA a adoptar por primera vez un nodo de vanguardia en décadas.

¿Cuándo veremos chips de NVIDIA fabricados en A16?
TSMC planea la producción en volumen en 2026, por lo que los primeros productos de NVIDIA basados en A16 podrían llegar entre 2027 y 2028, probablemente bajo la arquitectura Feynman.

¿Qué implica este movimiento para la industria?
Marca un cambio de ciclo: los nodos más avanzados ya no están reservados a móviles, sino que responden a la explosión de la IA, consolidando el papel de los centros de datos como motor del sector semiconductor.

vía: wccftech y ctee

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×