El gigante de las GPUs fortalece su ecosistema con inversiones estratégicas, pero enfrenta un creciente control regulatorio en mercados clave.
Nvidia cerró 2024 con una inversión de 1.000 millones de dólares en startups y empresas relacionadas con la inteligencia artificial (IA), consolidándose como un actor clave en la expansión del ecosistema de IA global. Según un informe del Financial Times, la compañía participó en 50 rondas de financiación y acuerdos corporativos, un aumento del 15 % en comparación con las 39 rondas de 2023, cuando destinó 872 millones de dólares.
Un enfoque en infraestructura intensiva y grandes proyectos
La mayoría de las inversiones de Nvidia se centraron en empresas con altas demandas de infraestructura computacional, muchas de las cuales ya utilizan sus chips para entrenar y ejecutar modelos de IA. Uno de los acuerdos más destacados fue su participación en la ronda Serie C de xAI, fundada por Elon Musk, que recaudó 6.000 millones de dólares. Este capital permitirá a xAI adquirir hasta 100.000 GPUs Nvidia H100 adicionales, duplicando la capacidad de su supercomputadora ubicada en Memphis.
Entre las otras startups apoyadas por Nvidia se encuentran nombres influyentes en el sector como OpenAI, Cohere, Mistral, Perplexity y CoreWeave, todas enfocadas en el desarrollo de modelos de lenguaje y aplicaciones de IA avanzadas.
Crecimiento frente a la competencia
Con su estrategia de inversión, Nvidia supera en actividad a gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft en el ámbito del capital riesgo. Sin embargo, Google lideró este terreno en 2024, participando en aproximadamente 120 rondas de financiación, según el informe del Financial Times. Esto subraya la intensa competencia en el sector de IA, donde los actores principales compiten no solo en innovación, sino también en la expansión de sus ecosistemas.
Resultados financieros robustos en un entorno desafiante
El crecimiento de Nvidia en 2024 no se limitó a sus inversiones estratégicas. En junio, la compañía alcanzó un valor de mercado de 3 billones de dólares, superando a Apple como la empresa más valiosa del mundo en dos ocasiones. En noviembre, reportó ingresos anuales de 35.100 millones de dólares, un aumento del 94 % interanual.
Sin embargo, este éxito también ha atraído la atención de los reguladores globales:
- Estados Unidos: El Departamento de Justicia (DOJ) inició dos investigaciones antimonopolio en agosto, evaluando si Nvidia ha abusado de su posición dominante al condicionar la venta de sus GPUs a la compra de productos adicionales. También se examinan adquisiciones recientes, como la compra de Run:ai por 700 millones de dólares y la adquisición de Bright Computing en 2022.
- Francia: Las oficinas de Nvidia fueron registradas en 2023, y las autoridades consideran presentar cargos por prácticas anticompetitivas.
- Reino Unido y la UE: Estas regiones han intensificado el escrutinio sobre los riesgos de concentración de mercado en el sector de la IA.
Respuesta de Nvidia ante el escrutinio
Nvidia ha negado las acusaciones de prácticas anticompetitivas y de condicionar sus inversiones a requisitos de infraestructura. En un comunicado, la compañía afirmó:
«Nvidia trabaja para fortalecer nuestro ecosistema, apoyar a grandes empresas y mejorar nuestra plataforma para todos. Competimos en base a méritos y ofrecemos a cada compañía la libertad de elegir las soluciones tecnológicas que mejor se adapten a sus necesidades.»
Perspectivas hacia el futuro
Con su estrategia de inversión, Nvidia no solo fortalece su liderazgo en el mercado de IA, sino que también establece las bases para una adopción masiva de sus tecnologías en sectores clave. Sin embargo, el escrutinio regulatorio podría influir en cómo la compañía aborda futuros acuerdos y maneja su dominio en el sector.
En un momento en que la IA está transformando la economía global, Nvidia enfrenta el reto de equilibrar su crecimiento exponencial con la necesidad de operar dentro de las normas de competencia. A medida que la industria evoluciona, la compañía sigue siendo un pilar central en la revolución tecnológica que está redefiniendo el futuro.