Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

NVIDIA impulsa la aceleración computacional en los superordenadores más avanzados del mundo

NVIDIA ha consolidado su liderazgo en la computación acelerada y la inteligencia artificial (IA) al impulsar la mayoría de los sistemas más potentes del mundo, según la reciente lista TOP500. Este año, 384 sistemas de la lista están equipados con tecnologías de NVIDIA, lo que representa un 77 % del total, destacando su papel fundamental en áreas como la predicción climática, el diseño de fármacos y la simulación cuántica.

La computación acelerada, clave para la ciencia moderna

Desde el lanzamiento de CUDA en 2006, NVIDIA ha liderado el avance de la computación acelerada. En la lista TOP500 de este año, 53 sistemas son nuevos y el 87 % de ellos están acelerados; de estos, el 85 % utilizan GPUs Hopper de NVIDIA. Estas innovaciones permiten a investigadores de todo el mundo realizar descubrimientos a una velocidad sin precedentes.

exaflops nvidia

En SC24, NVIDIA presentó avances como cuPyNumeric, una biblioteca que permite a más de 5 millones de desarrolladores escalar sus proyectos a clusters de computación sin modificar su código en Python. Además, se anunciaron mejoras en la plataforma CUDA-Q, diseñada para simular dispositivos cuánticos a una escala antes considerada imposible.

Ciencia e IA: un enfoque de precisión mixta

El uso de operaciones de punto flotante de precisión mixta y la IA está transformando la investigación científica. Estos métodos no solo son más rápidos y eficientes, sino que también mantienen un alto grado de precisión. Durante SC24, dos proyectos finalistas del premio Gordon Bell ilustraron el impacto de estas tecnologías en genómica y diseño de proteínas.

  • David Keyes, de la Universidad KAUST, utilizó 0,8 exaflops de precisión mixta para estudiar relaciones entre genomas y enfermedades.
  • Arvind Ramanathan, del Laboratorio Nacional de Argonne, logró 3 exaflops de rendimiento en la creación de proteínas utilizando el sistema Alps, impulsado por NVIDIA Grace Hopper.

Estas innovaciones también se ven reflejadas en BioNeMo Framework, una herramienta de código abierto que acelera la creación y personalización de modelos de IA para el descubrimiento de medicamentos y el diseño molecular.

Sostenibilidad en la computación acelerada

La eficiencia energética es una prioridad en la computación avanzada. En la lista Green500 de superordenadores más eficientes, ocho de los diez primeros están acelerados por NVIDIA. El sistema JEDI, del EuroHPC/FZJ, logró una eficiencia de 72,7 gigaflops por vatio, estableciendo un nuevo estándar de rendimiento sostenible.

Además, NVIDIA presentó los microservicios CorrDiff NIM y FourCastNet NIM para su plataforma digital Earth-2, que permiten acelerar hasta 500 veces los resultados de simulaciones climáticas.

Premios que destacan el liderazgo de NVIDIA

En SC24, NVIDIA recibió 11 premios Readers’ Choice y Editors’ Choice de HPCwire, marcando su vigésimo año consecutivo de reconocimiento. Entre los premios destacan:

  • Mejor Producto de IA: NVIDIA GH200 Grace Hopper Superchip.
  • Mejor Tecnología de Interconexión HPC: NVIDIA Quantum-X800.
  • Mejor Producto de Servidores HPC: NVIDIA Grace CPU Superchip.
  • Mejor Respuesta a Problemas Sociales: Plataforma Earth-2.

El futuro de la supercomputación

Con más de 190 exaflops de rendimiento en IA y herramientas diseñadas para simplificar la adopción de estas tecnologías, NVIDIA sigue siendo el motor principal de la innovación científica. Desde la exploración de enfermedades genéticas hasta el diseño molecular, las tecnologías de NVIDIA están impulsando una nueva era de descubrimientos científicos y tecnológicos.

Fuente: Nvidia blog

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO