NVIDIA ha vuelto a mover ficha ante las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de tecnología avanzada hacia China. Según ha trascendido a través del medio tecnológico chino MyDrivers (快科技), la compañía trabaja en una nueva versión de chip de inteligencia artificial denominada B30, dirigida exclusivamente al mercado chino y que destaca por ser la primera en este segmento en ofrecer soporte para expansión multi-GPU.
El chip B30 estaría basado en la arquitectura Blackwell, aunque con limitaciones respecto a versiones globales: se sustituiría la memoria de alta capacidad HBM por GDDR7, y no se utilizaría el avanzado sistema de encapsulado de TSMC. En su lugar, NVIDIA emplearía chips GB20X, los mismos utilizados en la serie RTX 50, lo que permitiría ofrecer el B30 a un precio inferior (entre 6.500 y 8.000 dólares) frente a los 10.000-12.000 dólares que cuesta el modelo H20.
¿Multi-GPU con NVLink o vía ConnectX-8?
Aunque algunos medios especulan con un posible retorno de NVLink, la interfaz de interconexión de alta velocidad propia de NVIDIA, lo cierto es que esta fue eliminada de sus GPUs de consumo en las últimas generaciones. Esto deja abierta la posibilidad de que el nuevo chip B30 utilice tecnología de interconexión basada en ConnectX-8 SuperNICs, como la que la compañía mostró recientemente durante el evento Computex 2025 para enlazar GPUs RTX Pro 6000.
No se descarta que NVIDIA haya modificado el chip GB202 —el mismo utilizado en la RTX 5090— para habilitar alguna forma de interconexión directa entre múltiples unidades de B30, algo que podría marcar una diferencia sustancial en capacidad de cómputo en entornos empresariales chinos.
Una maniobra de contención ante las restricciones de EE. UU.
La aparición de esta nueva línea de chips es una respuesta directa a las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense, que desde el año pasado obliga a NVIDIA a solicitar licencias específicas para exportar sus productos más avanzados al mercado chino. Esto ha obligado a la compañía a diseñar versiones modificadas de sus aceleradores de IA para no infringir la normativa vigente, pero sin dejar de abastecer a uno de los mayores mercados globales.
El propio CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ha reiterado en varias ocasiones que China representa más del 50 % del talento global en inteligencia artificial, y que mantenerse presente en el país es esencial para liderar el futuro del sector.
Adaptarse o desaparecer
La filtración del chip B30 subraya una realidad incómoda: los límites impuestos desde Washington no han logrado frenar el avance tecnológico chino, pero sí han empujado a empresas como NVIDIA a rediseñar su catálogo bajo condiciones muy restrictivas. La viabilidad del B30, su rendimiento real y su acogida por parte de los integradores chinos marcarán el futuro de la compañía en un mercado cada vez más competitivo y políticamente complejo.
Mientras tanto, Huawei, que ya ha absorbido buena parte del talento técnico desplazado por estas tensiones, sigue fortaleciendo su posición como alternativa nacional en chips de IA, lo que incrementa la presión sobre los fabricantes occidentales.
Fuente: Mydrivers
Imagen creada con Dall-E de ai free images.