Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

NVIDIA ajusta su hardware de IA para esquivar sanciones y seguir operando en China

La compañía estadounidense trabaja en versiones modificadas de sus aceleradores de inteligencia artificial para sortear las nuevas restricciones a las exportaciones impuestas por Estados Unidos.


NVIDIA vuelve a adaptar su estrategia para mantener su presencia en el mercado chino de inteligencia artificial, uno de los más importantes a nivel mundial, ante las crecientes restricciones comerciales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.

Según ha revelado el medio especializado Hardwareluxx, la empresa ya se encuentra en conversaciones con clientes clave en China —como ByteDance, Alibaba o Tencent— para introducir versiones modificadas de sus aceleradores de IA que cumplan con los nuevos límites de exportación.

Firmware limitado en lugar de rediseños físicos

A diferencia de anteriores generaciones donde fue necesario modificar directamente el hardware (como ocurrió con las GPU H20 y H800 basadas en Hopper), los cambios de esta ocasión no afectarán al diseño físico del chip. El motivo es simple: los nuevos modelos estarán disponibles en junio de 2025, un plazo incompatible con una reelaboración a nivel de silicio.

Todo apunta a que la solución pasará por modificar el firmware, reduciendo características como el reloj de memoria o la ancho de banda, de forma que las especificaciones no sobrepasen los umbrales fijados por las autoridades estadounidenses. Aunque los detalles técnicos exactos aún no han sido publicados, fuentes de la industria dan por hecho este enfoque.

Nuevas versiones para China: H20 y RTX 5090D

Una de las versiones ajustadas que se espera para el mercado chino es una edición modificada del acelerador H20, que ya fue objeto de limitaciones previas. Además, se lanzará una GeForce RTX 5090D, una variante específica del modelo de gama alta para consumidores, diseñada para cumplir las restricciones de exportación.

Ambos productos llegarán al mercado chino previsiblemente a finales de junio o principios de julio.

¿Y la arquitectura Blackwell?

Por ahora, no está previsto que NVIDIA adapte su nueva arquitectura Blackwell para el mercado chino. Según analistas del sector, hacerlo supondría aplicar cambios demasiado complejos o profundos, por lo que la compañía optará por reservar los chips Blackwell para mercados no restringidos, manteniendo las generaciones anteriores para los productos recortados.

Esta decisión, más allá de lo técnico, responde también a razones económicas: es más rentable vender la gama alta completa fuera de China, mientras se comercializan versiones limitadas en el país asiático.


Las restricciones se endurecen, la ingeniería se adapta

Estados Unidos continúa endureciendo el control sobre las exportaciones de tecnología avanzada a China, en especial en lo relativo a capacidades de cómputo para inteligencia artificial. A pesar de ello, NVIDIA busca mantener su posición como proveedor estratégico en el país asiático, uno de sus mayores mercados.

Con estas maniobras, la compañía demuestra que la guerra tecnológica no solo se libra con nuevas generaciones de chips, sino también con astucia técnica y capacidad de adaptación normativa.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO