La transformación digital ha elevado los estándares operativos de las empresas en Europa, pero también ha expuesto sus infraestructuras tecnológicas a un número sin precedentes de ciberamenazas. En 2023, se registró un promedio de 1.557 ciberataques semanales por empresa, un incremento del 86 % respecto al año anterior. Ante este panorama, la Unión Europea ha implementado la Directiva NIS2, diseñada para fortalecer la ciberseguridad en organizaciones esenciales y servicios críticos.
Lejos de ser solo un desafío regulatorio, la NIS2 representa una oportunidad para que las empresas evolucionen y adopten una postura proactiva frente a la creciente sofisticación de los ciberataques.
NIS2: Claves de la nueva normativa
La Directiva NIS2 amplía significativamente las obligaciones introducidas por la normativa original, estableciendo requisitos más estrictos para garantizar una gobernanza adecuada de la ciberseguridad, una gestión eficiente de riesgos y una respuesta eficaz ante incidentes. Entre sus principales disposiciones destacan:
- Gestión de riesgos cibernéticos: Evaluar y mitigar vulnerabilidades en sistemas de TI y OT (tecnología operativa).
- Higiene cibernética: Implementar protocolos sólidos para proteger los activos digitales.
- Seguridad de la cadena de suministro: Supervisar a los proveedores y garantizar que cumplan con estándares de seguridad.
- Notificación de incidentes: Informar de manera oportuna al INCIBE y otras autoridades pertinentes sobre incidentes significativos.
- Capacitación y formación continua: Asegurar que empleados y ejecutivos estén capacitados para enfrentar amenazas emergentes.
Además, la NIS2 introduce sanciones importantes para quienes incumplan:
- Entidades esenciales: Hasta 10 millones de euros o el 2 % de la facturación anual global.
- Entidades importantes: Hasta 7 millones de euros o el 1,4 % de la facturación anual global.
Estas medidas se complementan con consecuencias personales para los ejecutivos de nivel C, quienes podrían enfrentar restricciones en sus cargos si sus organizaciones no cumplen con la normativa.
Plan estratégico para el cumplimiento de NIS2
Implementar la NIS2 puede parecer complejo, pero con una estrategia estructurada y un enfoque integral, las empresas pueden convertir este desafío en una ventaja competitiva. A continuación, se presentan las mejores prácticas para cumplir con la directiva:
- Compromiso de la alta dirección: Es crucial garantizar el apoyo de los líderes corporativos para priorizar recursos y acelerar la implementación de medidas de ciberseguridad.
- Gestión de proyectos: Asignar responsabilidades claras, definir hitos y establecer indicadores clave para medir el progreso.
- Políticas de ciberseguridad: Crear documentos de alto nivel que definan roles, responsabilidades, objetivos y métricas de éxito.
- Gestión de riesgos: Utilizar marcos reconocidos como ISA/IEC 62443 para identificar, evaluar y mitigar riesgos.
- Seguridad en la cadena de suministro: Monitorizar regularmente los procedimientos de los proveedores y garantizar que cumplan con las políticas de seguridad.
- Auditorías y revisiones internas: Realizar auditorías periódicas para identificar vulnerabilidades y ajustar estrategias.
- Notificación de incidentes: Preparar planes de respuesta para cumplir con los requisitos de notificación del INCIBE, incluyendo alertas tempranas e informes finales.
- Capacitación continua: Proveer formación regular en ciberseguridad a empleados y ejecutivos, adaptándola a las amenazas emergentes.
- Acciones correctivas: Implementar soluciones sostenibles para abordar no conformidades y prevenir futuras fallas.
Beneficios del cumplimiento proactivo
Adoptar las medidas necesarias para cumplir con la NIS2 no solo evita sanciones, sino que también posiciona a las empresas en un lugar de ventaja frente a sus competidores. Entre los beneficios destacan:
- Mayor resiliencia organizativa: Protección frente a interrupciones significativas derivadas de ciberataques.
- Reputación fortalecida: Las empresas con altos estándares de ciberseguridad son vistas como más confiables por clientes y socios.
- Ventaja competitiva: Cumplir con la NIS2 puede ser un diferenciador clave en sectores regulados y globales.
El papel de las infraestructuras cloud en el cumplimiento de la NIS2
La adopción de soluciones en la nube desempeña un papel fundamental en la modernización de la ciberseguridad empresarial. Proveedores como Stackscale (Grupo Aire), expertos en infraestructura cloud privada e híbrida, ofrecen servicios avanzados que ayudan a las empresas a cumplir con las exigencias de la NIS2. Entre sus aportaciones clave destacan:
- Entornos seguros y personalizados: Infraestructuras diseñadas para cumplir con los estándares más estrictos de seguridad.
- Gestión de riesgos: Monitorización continua y mitigación proactiva de vulnerabilidades.
- Resiliencia operativa: Soluciones escalables que aseguran la continuidad del negocio ante cualquier eventualidad.
- Cumplimiento normativo: Asesoramiento y herramientas para garantizar que las organizaciones cumplan con los requisitos de la NIS2.
Conclusión
La Directiva NIS2 marca un nuevo estándar para la ciberseguridad en Europa. Aunque su implementación supone un desafío, también representa una oportunidad única para que las empresas fortalezcan su infraestructura tecnológica, protejan su reputación y garanticen la continuidad del negocio en un entorno digital cada vez más hostil.
Contar con aliados estratégicos como Stackscale puede marcar la diferencia, proporcionando la infraestructura y el soporte necesarios para navegar con éxito en esta nueva era de regulación y ciberseguridad.