Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Mira Murati desafía a OpenAI con Thinking Machines Lab, su nueva empresa de inteligencia artificial

Mira Murati, exdirectora de tecnología de OpenAI y una de las figuras clave en el desarrollo de ChatGPT y Sora, ha anunciado la creación de Thinking Machines Lab, su nueva empresa dedicada a la inteligencia artificial. Este nuevo laboratorio de investigación y desarrollo de productos busca avanzar en la comprensión y aplicación de la IA de una manera más accesible, colaborativa y adaptable a las necesidades de distintos usuarios y empresas. Con un equipo de expertos altamente calificados y una filosofía basada en la ciencia abierta, la compañía pretende marcar la diferencia en un sector dominado por gigantes tecnológicos.

Thinking Machines Lab: un nuevo enfoque en IA

Desde su anuncio en la red social X (Twitter), Murati ha dejado claro que su visión para Thinking Machines Lab se basa en tres pilares fundamentales:

  • Ayudar a las personas a adaptar los sistemas de IA a sus necesidades específicas, reduciendo la brecha de uso entre usuarios comunes y desarrolladores avanzados.
  • Desarrollar bases sólidas para construir sistemas de IA más avanzados, confiables y seguros.
  • Fomentar una cultura de ciencia abierta que permita a la comunidad global mejorar estos sistemas mediante la colaboración y el intercambio de conocimiento.

En su web oficial, la compañía destaca que, a pesar del rápido avance en las capacidades de la IA, aún existen importantes brechas en el conocimiento de estos sistemas, especialmente en cuanto a su entrenamiento y personalización para distintos usuarios. A su vez, pone de manifiesto la necesidad de hacer que estas tecnologías sean más accesibles para individuos y empresas, asegurando que la inteligencia artificial pueda integrarse en diversos sectores sin que ello implique una barrera tecnológica significativa.

Además, Thinking Machines Lab busca abordar uno de los principales problemas del sector: la concentración del conocimiento técnico dentro de un pequeño grupo de empresas. La compañía planea democratizar el acceso a las herramientas de IA, permitiendo que investigadores, empresas emergentes y desarrolladores independientes puedan aprovechar su potencial sin depender de plataformas cerradas o de código propietario.

Un equipo de élite con experiencia en IA

Thinking Machines Lab no solo cuenta con la experiencia de Murati, sino que ha reunido a un equipo con algunos de los nombres más reconocidos en el sector. Entre ellos destacan Barret Zoph como director de tecnología (CTO) y John Schulman como jefe científico, ambos con un papel crucial en el desarrollo de ChatGPT en OpenAI. También se han sumado otros exintegrantes de OpenAI, Meta, Google DeepMind y Mistral, asegurando que la compañía arranque con un talento altamente experimentado en el ámbito de la IA generativa.

A este equipo se han unido expertos en modelos de lenguaje avanzados, aprendizaje profundo y desarrollo de infraestructuras de IA a gran escala. Entre los miembros clave se encuentran ingenieros y científicos que han trabajado en proyectos como PyTorch, OpenAI Gym y Fairseq, así como en modelos de código abierto ampliamente utilizados en la comunidad investigadora. Su experiencia acumulada promete posicionar a Thinking Machines Lab como una empresa innovadora en la creación de IA de próxima generación.

El equipo también busca fomentar una mentalidad de colaboración activa, en la que las contribuciones de la comunidad científica y tecnológica puedan integrarse directamente en los productos y servicios que desarrolle Thinking Machines Lab. Esto implicará la publicación constante de investigaciones, la creación de foros de discusión con expertos y la promoción de estándares abiertos para el desarrollo y uso de la IA.

Ciencia abierta y desarrollo de IA colaborativa

Uno de los principales enfoques de Thinking Machines Lab es promover una IA más accesible y flexible, que permita la personalización y adaptación según las necesidades de cada usuario. La empresa pone especial énfasis en el desarrollo de modelos multimodales que permitan una interacción más natural entre humanos y máquinas. Su objetivo no es solo mejorar la potencia de las inteligencias artificiales, sino también asegurarse de que sean herramientas comprensibles, interpretables y ajustables para cada tipo de usuario.

Asimismo, la compañía ha manifestado su compromiso con la seguridad en IA, asegurando que mantendrán altos estándares para prevenir el mal uso de sus modelos. Para ello, han desarrollado una serie de iniciativas que incluyen la publicación frecuente de estudios técnicos, la divulgación de prácticas recomendadas en seguridad y la colaboración con otras empresas del sector para establecer lineamientos comunes de desarrollo ético. Thinking Machines Lab también tiene previsto lanzar herramientas que permitan auditar los modelos de IA, ofreciendo mayor transparencia sobre su funcionamiento y resultados.

Adicionalmente, la empresa tiene como objetivo diseñar sistemas que fomenten la colaboración entre humanos e inteligencia artificial, en lugar de buscar reemplazos completamente autónomos. La idea es que estos modelos puedan integrarse de manera efectiva en diversos entornos, desde la educación y la investigación científica hasta la producción industrial y la asistencia médica, optimizando procesos sin perder de vista el valor de la creatividad y la intuición humanas.

Hacia un futuro de IA más accesible y adaptable

Thinking Machines Lab busca diferenciarse de OpenAI y otras grandes firmas del sector apostando por una combinación de investigación avanzada y aplicaciones prácticas, con un enfoque en la personalización y la colaboración científica. Además, su estrategia se basa en el desarrollo de infraestructuras optimizadas que faciliten la implementación de modelos avanzados en sectores como la educación, la salud, la industria y el comercio.

Uno de los aspectos que más destaca en su propuesta es la apuesta por una IA que no solo responda preguntas o genere contenido, sino que pueda adaptarse y aprender en función de los requerimientos específicos de cada usuario. Para ello, están explorando nuevas arquitecturas de redes neuronales y métodos de entrenamiento dinámico que permitan una mayor personalización sin comprometer la eficiencia o la seguridad de los sistemas.

Otro punto clave es su compromiso con la eficiencia energética y el impacto ambiental de los modelos de IA. Thinking Machines Lab está investigando nuevas formas de reducir el consumo de energía de sus sistemas sin sacrificar rendimiento, a través de la optimización de hardware y software.

En este contexto, Thinking Machines Lab tiene como objetivo hacer que la IA sea una herramienta accesible para todos, sin importar su nivel de conocimientos técnicos. La empresa se encuentra en sus primeras etapas, pero su visión y equipo de expertos la convierten en una de las iniciativas más prometedoras del sector. A medida que la competencia en el ámbito de la inteligencia artificial sigue en aumento, la empresa de Murati se posiciona como una alternativa innovadora con el potencial de redefinir el desarrollo y uso de la IA en los próximos años.

Fuente: Noticias inteligencia artificial

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO