La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una tecnología emergente a convertirse en un pilar fundamental para empresas de todos los tamaños. Desde la optimización de procesos hasta el desarrollo de productos innovadores, la IA está transformando la manera en que las organizaciones operan y compiten en un mercado cada vez más digitalizado. Sin embargo, su adopción sigue presentando desafíos importantes, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que enfrentan barreras económicas y técnicas.
El último informe Currents de DigitalOcean, basado en una encuesta a más de 1.000 desarrolladores de todo el mundo, ofrece una visión detallada sobre el estado actual de la IA en el sector tecnológico. El estudio analiza el nivel de adopción, los principales obstáculos que impiden su implementación, la preferencia por modelos de código abierto y las tendencias emergentes que definirán el futuro de esta tecnología.
El Avance de la IA en las Empresas Tecnológicas
Uno de los hallazgos más relevantes del informe es que el 79 % de las organizaciones ya están integrando IA en alguna forma, lo que representa un crecimiento significativo frente al 49 % de noviembre de 2023. Sin embargo, este avance no significa que todas las empresas estén en la misma etapa de adopción.
Los datos muestran que la mayoría de las organizaciones aún están en una fase temprana de exploración:
- 32 % está comenzando a explorar el uso de IA.
- 11 % ya se considera una empresa impulsada por IA.
Para muchas compañías, el uso de la inteligencia artificial representa una oportunidad para mejorar la eficiencia y optimizar sus servicios. Sin embargo, no todas cuentan con los recursos necesarios para avanzar al siguiente nivel.
¿Qué Impulsa a las Empresas a Adoptar la IA?
El auge de la IA en los últimos años ha sido impulsado por múltiples factores, entre ellos:
- Acceso a herramientas más asequibles: La oferta de soluciones en la nube ha facilitado que empresas de cualquier tamaño puedan experimentar con IA sin la necesidad de grandes inversiones en infraestructura.
- Mayor automatización de procesos: Las empresas buscan optimizar sus operaciones mediante IA, reduciendo costos y mejorando la productividad.
- Presión competitiva: En un mercado cada vez más digitalizado, aquellas empresas que no integren IA corren el riesgo de quedarse rezagadas frente a sus competidores.
A pesar de estas ventajas, la adopción de IA sigue estando limitada por una serie de barreras económicas y técnicas que dificultan su implementación.
Los Grandes Obstáculos para la Adopción de la IA
El informe de DigitalOcean destaca dos grandes barreras que afectan a las empresas, en especial a las pymes:
- Los altos costos de hardware, especialmente de GPU
- La falta de conocimiento técnico sobre IA y optimización de infraestructuras
1. Costos Elevados de Hardware
Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas es la inversión en hardware especializado. El 34 % de los encuestados menciona el alto costo de las GPU como una barrera significativa, ya que estos procesadores son esenciales para entrenar modelos de IA de manera eficiente.
El problema se agrava en empresas más pequeñas:
- El 38 % de las organizaciones con menos de 10 empleados enfrenta dificultades financieras para adquirir GPUs.
- El 29 % de las empresas de 11-99 empleados también menciona los costos como un obstáculo.
- Las empresas medianas (100-499 empleados) son menos afectadas, con solo un 22 % reportando problemas de costos.
Para mitigar este problema, muchas empresas han optado por soluciones en la nube, que les permiten acceder a GPU de alto rendimiento sin necesidad de una gran inversión inicial.
2. Falta de Conocimiento Técnico
El informe también señala que el 24 % de las empresas carece de conocimientos sobre cómo optimizar el uso de GPU. Este problema es particularmente grave en pymes, que no siempre cuentan con especialistas en infraestructura o IA dentro de su plantilla.
Esto ha llevado a una mayor dependencia de plataformas en la nube que ofrecen entornos preconfigurados para el desarrollo de modelos de IA, lo que facilita su adopción sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
El Papel de la Nube en la Expansión de la IA
Para muchas empresas, la nube se ha convertido en la opción más viable para experimentar y escalar proyectos de IA sin incurrir en costos prohibitivos. El 65 % de las organizaciones ya usa servicios en la nube para implementar IA, frente al 39 % de los proyectos individuales.
¿Por qué las empresas prefieren la nube?
Según los datos del informe, las principales razones por las que las compañías migran sus proyectos de IA a plataformas cloud incluyen:
- Acceso a características avanzadas (42 %)
- Optimización de costos (38 %)
- Necesidades de escalabilidad (37 %)
Entre los principales proveedores de servicios cloud para IA destacan AWS, Google Cloud, Microsoft Azure y DigitalOcean, aunque también están emergiendo alternativas como Stackscale (grupo Aire), que ofrecen infraestructuras optimizadas para cargas de trabajo intensivas en IA.
IA de Código Abierto: ¿La Mejor Alternativa?
Otro hallazgo clave del informe es que el 83 % de los desarrolladores prefiere utilizar modelos de IA de código abierto en sus proyectos, ya sea como punto de partida o como solución principal. Un 39 % de los encuestados usa estos modelos de forma frecuente o siempre.
¿Por qué los desarrolladores eligen código abierto?
Las principales ventajas citadas incluyen:
- Mayor colaboración y conocimiento compartido (54 %)
- Acceso a herramientas y recursos gratuitos (37 %)
- Oportunidad de desarrollar nuevas habilidades (40 %)
Sin embargo, trabajar con modelos de código abierto también presenta desafíos, como la dificultad para obtener datos de calidad (45 %) y la complejidad de escalar los modelos (44 %).
Tendencias en IA: ¿Qué nos Depara el Futuro?
El informe también explora las tendencias emergentes en el ámbito de la IA. Los desarrolladores identificaron las siguientes áreas como las más prometedoras para los próximos años:
- Sistemas avanzados multimodales (34 %)
- Aprendizaje automático automatizado (AutoML) (31 %)
- IA aplicada a la biotecnología (23 %)
- Traducción de audio en tiempo real (22 %)
Además, la encuesta revela que el 65 % de los desarrolladores participa en proyectos personales o trabajos paralelos relacionados con IA, lo que demuestra el creciente interés en esta tecnología más allá del ámbito corporativo.
Conclusión: La IA como Factor Clave en la Transformación Empresarial
El informe Currents de DigitalOcean evidencia que, aunque la inteligencia artificial está avanzando rápidamente, su adopción aún enfrenta barreras importantes.
Los costos de hardware, la falta de conocimientos técnicos y los desafíos en la integración con sistemas existentes siguen siendo obstáculos que muchas empresas deben superar. Sin embargo, la creciente disponibilidad de soluciones en la nube y la popularidad de los modelos de código abierto están democratizando el acceso a la IA.
A medida que más empresas adoptan estas tecnologías, la capacidad para innovar y optimizar procesos será clave para mantenerse competitivas en un mundo cada vez más impulsado por la IA. Aquellas que logren superar estos desafíos estarán mejor posicionadas para liderar la transformación digital en sus respectivos sectores.
Fuente: Informe DigitalOcean