Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Microsoft invertirá 80.000 millones de dólares en centros de datos para IA en 2025

Microsoft ha anunciado un ambicioso plan para invertir 80.000 millones de dólares en centros de datos habilitados para inteligencia artificial (IA) durante el año fiscal 2025, marcando un significativo aumento respecto a su gasto de capital de 53.000 millones de dólares en 2023. Este movimiento refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo y despliegue de tecnologías de IA a gran escala.

Infraestructura como base de la innovación en IA

El presidente de Microsoft, Brad Smith, dio a conocer la noticia en un blog, destacando la importancia de la infraestructura de datos para el avance de la IA. Smith afirmó que estas inversiones permitirán a Microsoft seguir entrenando modelos avanzados y ofrecer aplicaciones basadas en IA y servicios en la nube en todo el mundo. Más del 50 % de esta inversión se destinará a la construcción de centros de datos en los Estados Unidos, subrayando la confianza de la compañía en la economía estadounidense.

Smith destacó que los progresos de empresas como OpenAI, Anthropic y xAI no serían posibles sin grandes inversiones en infraestructura. Microsoft, que ha invertido miles de millones en OpenAI en los últimos dos años, busca fortalecer su posición como líder en este ámbito y como proveedor de servicios para modelos como ChatGPT.

Expansión masiva de centros de datos

La capacidad de Microsoft ya incluye más de 5GW en infraestructura, con planes de añadir 1,5GW adicionales en 2025. Sin embargo, los crecientes requerimientos de cómputo de OpenAI, uno de sus principales socios, están llevando a ambas empresas a explorar nuevas expansiones, incluida la construcción de un mega centro de datos conocido como Stargate, con una capacidad proyectada de 5GW para 2028.

La carrera tecnológica entre EE. UU. y China

Smith utilizó el anuncio para enfatizar la necesidad de que los Estados Unidos tomen medidas estratégicas en la carrera por el dominio de la IA frente a China. En su publicación, destacó cómo China ha utilizado subsidios gubernamentales y estrategias agresivas para consolidar su influencia en mercados emergentes, citando ejemplos del sector de telecomunicaciones, donde Huawei superó a competidores occidentales como Nokia y Ericsson en muchos países en desarrollo.

El presidente de Microsoft advirtió que China podría replicar este enfoque en el campo de la IA, ofreciendo acceso subvencionado a chips y construyendo centros de datos locales en países en desarrollo. Esto podría consolidar la dependencia de estas naciones en las plataformas de IA chinas a largo plazo.

Una estrategia para liderar la IA global

Smith instó a los Estados Unidos y sus aliados a promover estándares de ciberseguridad y seguridad física de alto nivel para los centros de datos, destacando que la infraestructura estadounidense, como la ofrecida por Microsoft, es superior a la de sus competidores. Subrayó que la respuesta no debe ser quejarse de la competencia, sino superarla mediante una acción rápida y efectiva.

“El mejor camino para los Estados Unidos es asegurarse de ganar la carrera por delante. Esto requiere que promovamos la IA estadounidense como una alternativa superior y que trabajemos estrechamente con nuestros aliados,” afirmó Smith.

Implicaciones de la inversión

La apuesta de Microsoft por la IA refleja un cambio estratégico hacia el fortalecimiento de la infraestructura global, no solo para satisfacer las crecientes demandas tecnológicas, sino también para afianzar su posición frente a rivales como China. Al mismo tiempo, este plan refuerza la importancia de la colaboración entre gobiernos y empresas para establecer estándares globales en tecnología y seguridad.

Con 80.000 millones de dólares en juego, 2025 será un año crucial para Microsoft y su papel en la configuración del futuro de la IA. Esta inversión masiva no solo redefinirá el panorama tecnológico, sino que también marcará un punto crítico en la competencia geopolítica por el liderazgo en inteligencia artificial.

vía: DCD

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO