Micron ha revisado a la baja el calendario de su macroproyecto de semiconductores en Clay (condado de Onondaga, Nueva York). Según el expediente ambiental definitivo aceptado por las autoridades locales, la apertura de las dos primeras plantas (fabs) se aplaza entre dos y tres años: la Fab 1 pasa de mediados de 2028 a finales de 2030, y la Fab 2 se mueve de finales de 2030 a finales de 2033. El ajuste llega justo cuando el organismo de desarrollo del condado ha dado luz verde al informe de impacto ambiental final (FEIS), requisito clave para empezar movimientos de tierras y preparar el emplazamiento.
Más allá del hito administrativo, la nueva planificación implica obras más largas: el periodo de construcción de la primera fábrica se alarga de 3 a 4 años, un cambio que la empresa enmarca en la complejidad de este tipo de instalaciones y en la necesidad de coordinar infraestructuras críticas de energía, agua, transporte y protección ambiental. Las autoridades locales, que han defendido la viabilidad del proyecto, insisten en que los cronogramas de megaproyectos “son fluidos” y que la industria tarda entre 3 y 4 años en levantar una fab en Estados Unidos.
El nuevo calendario: fechas, fases y efectos colaterales
La documentación aprobada por la agencia de desarrollo del condado detalla un replanteamiento completo del “gantt”:
- Fab 1: inicio de construcción en 2.º trimestre de 2026 y puesta en marcha hasta 3.º trimestre de 2030 (retraso de 2 años frente al plan previo).
- Fab 2: arranque de obras en 4.º trimestre de 2030 y apertura a finales de 2033 (tres años de retraso).
- Fabs 3 y 4: también deslizan su horizonte; el conjunto del campus completaría su construcción en 2041.
El desplazamiento de hitos no solo afecta a las salas blancas. El FEIS recoge que la llegada de personal operativo se retrasa en consonancia y que equipamientos complementarios, como el centro de cuidado infantil para empleados, mueven su construcción de 2026 a 2028; los centros de salud y recreación se desplazan de 2030 a 2032.
¿Qué hay detrás del cambio?
Micron no ha explicitado en el FEIS una causa única para el nuevo calendario. Fuentes locales apuntan a una combinación de factores: disponibilidad de mano de obra cualificada, secuenciación de contratistas y el ritmo realista de construcción de fábricas de chips en EE. UU. También pesa la coordinación de grandes utilidades (electricidad a 345 kV, agua y gas), con proyectos paralelos ya en tramitación para reforzar la red y atender la demanda futura del complejo.
En paralelo, el acuerdo de financiación federal bajo la ley CHIPS —hasta 6,1 mil millones de dólares en ayudas directas para los proyectos de Micron en Nueva York e Idaho— se modificó en junio para incluir un segundo fab en Boise (Idaho) como proyecto separado. Esa ampliación de Boise precederá a las plantas de Clay, según los planes públicos de la compañía, lo que reordena prioridades sin alterar la visión a largo plazo (cuatro fabs en Nueva York en unos 20 años).
Medios especializados señalan, además, que el reparto interno de las ayudas se ha ajustado: la parte estimada para Clay habría bajado de 4,6 mil millones a 3,4 mil millones de dólares, con un traslado de fondos hacia Boise alineado con el nuevo orden de ejecución. Micron mantiene, no obstante, su objetivo estratégico de elevar el peso de la fabricación de DRAM en EE. UU. y acelerar capacidades críticas como el packaging avanzado para HBM, clave en inteligencia artificial.
Impacto económico y laboral: más lento, no menor
El aplazamiento mueve también el momento de contratación del personal operativo —hasta 4.500 puestos para las dos primeras fábricas—, que llegaría más tarde de lo previsto inicialmente. La promesa global del proyecto se mantiene: el plan en Nueva York plantea hasta cuatro fábricas con una inversión potencial de hasta 100.000 millones de dólares en dos décadas y decenas de miles de empleos directos e indirectos en la región. La web corporativa y los materiales institucionales reiteran esa ambición a 20+ años, con un primer tramo de 20.000 millones a final de década y con apoyos estatales —hasta 5.500 millones en incentivos Green CHIPS— además de los créditos fiscales federales (AMIC).
Para el territorio, el paso del FEIS permite abrir la fase de permisos (talas, rellenos de humedales, accesos, redes) y avanzar en preparación del terreno este mismo año, incluso si los edificios llegan más tarde. El 17 de noviembre, el consejo del organismo de desarrollo del condado tiene previsto publicar conclusiones y votar incentivos locales adicionales (exenciones en ventas y propiedad) que ya han sido objeto de audiencias públicas y debate ciudadano.
Una hoja de ruta más realista para un proyecto de país
El reordenamiento de Micron encaja con lo vivido por otros fabricantes en suelo estadounidense: entre el déficit de talento especializado, las cadenas de suministro tensas y la exigencia de cumplir estándares ambientales estatales y federales, los plazos iniciales tienden a alargarse. El mensaje de las autoridades del condado —“calma y foco”— subraya que el proyecto no se detiene; simplemente se escalona con mayor margen para infraestructuras y equipos críticos.
En paralelo, la priorización de Boise aporta una lectura industrial: Micron refuerza antes su capacidad en Idaho, ancla corporativa e I+D de la compañía, y sincroniza la rampa de producción de Nueva York con un mercado de memoria que se mueve por ciclos y con una demanda explosiva de HBM para centros de datos de IA. Si la secuencia se cumple, Nueva York seguirá siendo el gran campus de referencia —cuatro fabs hasta 2041—, mientras que Idaho absorberá antes parte del pipeline de productos y del talento.
Claves rápidas
- Fechas: Fab 1 a 2030; Fab 2 a 2033; campus completo en torno a 2041.
- Obras: la Fab 1 pasa de 3 a 4 años de construcción; el desbroce y la preparación del suelo siguen en agenda para este año tras el FEIS.
- Apoyos: 6,1 mil millones $ en CHIPS para proyectos en NY e ID; hasta 5,5 mil millones $ en incentivos estatales en NY.
- Boise: segundo fab añadido formalmente; abrirá antes que Clay.
¿Qué significa para España y Europa?
Aunque se trata de un proyecto en EE. UU., la carrera global de la microelectrónica condiciona precios, capacidades y calendarios a ambos lados del Atlántico. Un despliegue más lento de DRAM y HBM fabricadas en suelo estadounidense prolonga la dependencia de Asia en el corto plazo y mantiene elevada la presión sobre cadenas de suministro de centros de datos, coches conectados y electrónica de consumo. Para Europa, con su EU Chips Act y su propia cartera de proyectos, el caso Micron ofrece una lección: trazos gruesos en las cifras, pero mucha ingeniería de detalle en suelo, permisos e infraestructuras si se quiere acortar plazos reales.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo abrirá la primera fábrica de Micron en Nueva York?
Con el nuevo calendario, la Fab 1 podría entrar en operación a finales de 2030, con obras iniciándose en 2026 y una construcción que se extendería hasta 4 años.
¿Por qué se retrasan las fábricas si el proyecto ya tiene ayudas públicas?
El FEIS habla de reprogramación y coordinación de grandes utilidades e infraestructuras. Autoridades locales mencionan además escasez de mano de obra especializada y la complejidad de construir fabs en EE. UU., que suelen requerir 3-4 años por planta.
¿Se ha movido parte de la financiación federal desde Nueva York a Idaho?
Sí. Informaciones especializadas señalan un ajuste interno del paquete CHIPS que reduce la parte prevista para Clay y refuerza Boise, tras la inclusión formal del segundo fab en Idaho. El conjunto de ayudas federales para NY+ID sigue siendo de hasta 6,1 mil millones $.
¿Se mantiene el objetivo de cuatro fabs y la inversión total?
Micron sostiene su plan de hasta cuatro fábricas en Nueva York en 20+ años, dentro de una inversión potencial de hasta 100.000 millones $. Lo que cambia es la secuencia temporal.
Fuentes:
— Spectrum Local News: “Construction of Micron fabs pushed back years in revised timeline” (07/11/2025).
— The Daily Orange: “$100B Micron project moves forward after final environmental report approved” (09/11/2025).
— WRVO Public Media: “Micron environmental report gets final approval, but construction could be delayed up to two years” (07/11/2025).
— Micron Technology – Form 8-K: enmiendas a los acuerdos de financiación CHIPS e inclusión del segundo fab en Boise (12/06/2025).
— Micron (página del proyecto en Nueva York) y Green CHIPS: visión a 20+ años y hasta 5,5 mil millones $ en incentivos estatales.