Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Las 10 mayores tendencias en computación en la nube para 2024

La computación en la nube sigue siendo un motor clave de innovación a nivel mundial, y 2024 promete traer cambios importantes en este sector, con inversiones que superarán el billón de euros. A continuación, se presentan las tendencias más destacadas que transformarán industrias enteras en los próximos meses.

1. Inteligencia Artificial como servicio (AIaaS)

La infraestructura en la nube está democratizando el acceso a la Inteligencia Artificial (IA). Gracias a la nube, las empresas pueden aprovechar tecnologías de IA de vanguardia sin los altos costos asociados con el entrenamiento y el alojamiento de estos sistemas en sus propios servidores. Esto permite a las organizaciones implementar potentes herramientas de IA sin necesidad de grandes inversiones iniciales.

2. Estrategias híbridas y multicloud

Cada vez más organizaciones optan por estrategias híbridas y multicloud, utilizando los servicios de varios proveedores para equilibrar la seguridad y la flexibilidad. Este enfoque ofrece ventajas significativas en términos de redundancia y resiliencia, aunque también plantea retos relacionados con la gobernanza y la integración de los datos.

3. Infraestructura en la nube en tiempo real

La demanda de análisis en tiempo real seguirá aumentando en 2024. Las empresas requerirán soluciones de almacenamiento de datos más rápidas, como dispositivos de estado sólido (SSD), que permiten el acceso instantáneo a la información. Esta evolución es fundamental para industrias que necesitan respuestas inmediatas, como el comercio en línea o los sistemas financieros.

4. Innovación impulsada por la nube

La nube ya no es solo un recurso técnico, sino una puerta de entrada a tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), blockchain y la computación cuántica. Estas tecnologías están más accesibles gracias a la nube, lo que facilita la experimentación y adopción a menor coste.

5. Seguridad y resiliencia en la nube

Con el aumento de las ciberamenazas, la seguridad en la nube será una prioridad en 2024. Se espera un gran avance en tecnologías de encriptación, autenticación y servicios de recuperación ante desastres, lo que fortalecerá la confianza en los proveedores de nube y permitirá una respuesta más rápida ante incidentes de seguridad.

6. Computación en la nube sostenible

El compromiso de las grandes empresas con la reducción de la huella de carbono es un tema clave para el futuro de la nube. En 2024, los proveedores de servicios en la nube no solo se enfocarán en reducir sus propias emisiones, sino que también ayudarán a sus clientes a disminuir el impacto ambiental, marcando un camino hacia un futuro más verde.

7. Computación en la nube simplificada

La accesibilidad es un enfoque clave para los proveedores de servicios en la nube, quienes están desarrollando herramientas más sencillas para que incluso usuarios sin conocimientos técnicos avanzados puedan gestionar su infraestructura en la nube. Las interfaces de arrastrar y soltar, junto con herramientas de bajo código y sin código, serán esenciales en esta transformación.

8. Privacidad en la nube

Con la creciente preocupación por la privacidad de los datos, 2024 verá esfuerzos continuos para garantizar que las empresas cumplan con las normativas y mantengan la confianza de sus clientes. Tanto los avances tecnológicos como las nuevas legislaciones se centrarán en fortalecer la privacidad en la nube, lo que impulsará la adopción de estos servicios.

9. Nube sin servidores y pago por uso

El modelo de nube sin servidores continuará su expansión en 2024, eliminando la necesidad de que las empresas gestionen servidores. Con este modelo, las empresas solo pagan por los recursos que utilizan, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa y permite que se concentren en sus actividades principales.

10. Computación en el borde (Edge Computing)

Finalmente, la computación en el borde seguirá ganando terreno. Este enfoque permite procesar la información cerca del punto de origen, lo que reduce la latencia y mejora la eficiencia en el análisis de datos. Con los avances en redes y procesadores más eficientes, la computación en el borde será clave en sectores como la manufactura y las telecomunicaciones.

Conclusión

La computación en la nube está en constante evolución, y 2024 será un año de importantes innovaciones que revolucionarán la manera en que las empresas y organizaciones operan. Desde la democratización de la inteligencia artificial hasta la computación en el borde, la nube continúa marcando el ritmo del progreso tecnológico.