La Unión Europea está lidiando con una preocupante escasez de habilidades en ciberseguridad, según revela una reciente encuesta del Eurobarómetro. Este déficit de competencias supone un riesgo significativo para la integridad del Mercado Único y el funcionamiento de las redes y sistemas de información. Tanto el Eurobarómetro como un informe de la Agencia de la UE para la Ciberseguridad (ENISA) destacan la necesidad urgente de formar más especialistas y aumentar la concienciación sobre ciberseguridad entre los empleados de las empresas de toda la UE.
Principales conclusiones de la encuesta del Eurobarómetro sobre cibercapacidades
La encuesta del Eurobarómetro arroja luz sobre varias áreas críticas que necesitan atención:
- Deficiencias en sensibilización y formación: Aunque el 71% de las empresas considera la ciberseguridad una alta prioridad, un alarmante 74% no ha implementado ningún programa de formación o sensibilización para sus empleados. Sorprendentemente, el 68% de las empresas cree que no se necesita formación, mientras que el 16% desconoce las oportunidades de formación disponibles y el 8% cita restricciones presupuestarias como obstáculo.
- Desafíos en la contratación: Más de la mitad de las empresas que buscan profesionales en ciberseguridad encuentran dificultades para cubrir las vacantes. Las principales razones incluyen la falta de candidatos calificados (45%), la escasez general de candidatos (44%), la falta de concienciación (22%) y las limitaciones presupuestarias (16%).
- Brechas de cualificación y certificación: Un significativo 76% de los empleados en funciones de ciberseguridad carecen de cualificaciones formales o formación certificada. Además, el 34% proviene de roles no relacionados con la ciberseguridad y el 57% asume responsabilidades adicionales de ciberseguridad junto a sus funciones actuales.
- Diversidad e inclusión: Aunque el 70% de los encuestados reconoce la importancia de la diversidad y la inclusión en ciberseguridad, el 53% de las empresas no tiene mujeres en roles de ciberseguridad. A pesar de esto, dos tercios de las empresas están de acuerdo en que se anima a las mujeres a ocupar estos puestos.
La respuesta de la Comisión Europea
Para abordar estos desafíos, la Comisión Europea ha intensificado sus esfuerzos para aumentar la conciencia sobre las habilidades en ciberseguridad y formar a más profesionales. Una de las iniciativas clave es la Academia de Habilidades en Ciberseguridad, lanzada el año pasado para mejorar la colaboración entre los sectores público y privado a nivel europeo y nacional.
El 22 de mayo, el vicepresidente de la Comisión, Margaritis Schinas, y el comisario Thierry Breton se reunieron con líderes de la industria y organizaciones comprometidas a proporcionar formación gratuita a través de la Academia. Esta plataforma busca centralizar las oportunidades de formación a nivel europeo, integrando iniciativas nacionales y ofreciendo información sobre certificaciones de ciberseguridad.
Inversiones y planes de futuro
La Comisión Europea ha destinado 10 millones de euros este año para apoyar proyectos que implementen programas de formación en ciberseguridad para pymes, empresas emergentes y el sector público. Desde 2021, se han invertido aproximadamente 600 millones de euros en proyectos de ciberseguridad, con el apoyo de los Estados miembros y socios del sector privado. Nuevas oportunidades de financiación se anunciarán en otoño de 2024.
En resumen, la UE está tomando medidas proactivas para cerrar la brecha de habilidades en ciberseguridad y fomentar un entorno más inclusivo y seguro. Sin embargo, queda claro que se necesita un esfuerzo continuo y coordinado para superar estos desafíos y proteger mejor la infraestructura digital europea.