El mundo de la inteligencia artificial (IA) está experimentando un auge sin precedentes en términos de inversión, según revelan los últimos datos del tercer trimestre de 2024. Los capitalistas de riesgo (VC, por sus siglas en inglés) han demostrado una confianza inquebrantable en el potencial de crecimiento a largo plazo de la IA, inyectando una cantidad significativa de fondos en el sector.
Inversión masiva en startups de IA
Durante el tercer trimestre, los VC invirtieron la asombrosa cifra de 3,9 mil millones de euros en startups de IA, distribuidos en 206 acuerdos. Esta cifra no incluye la histórica ronda de financiación de OpenAI, que alcanzó los 6,6 mil millones de euros, lo que subraya aún más el extraordinario interés de los inversores en este campo.
Estados Unidos lidera la carrera
De los 3,9 mil millones de euros invertidos, 2,9 mil millones se destinaron a startups con sede en Estados Unidos. Entre las empresas más destacadas que recibieron financiación se encuentran:
- Magic, un asistente de codificación, que recaudó 320 millones de euros.
- Glean, un proveedor de búsqueda, que obtuvo 260 millones de euros.
- Hebbia, una plataforma de análisis empresarial, que aseguró 130 millones de euros.
Interés global en la IA
Aunque Estados Unidos se mantiene claramente a la vanguardia en la financiación del desarrollo de la IA, el interés es global. En China, Moonshot AI, especializada en IA de contexto largo, y en Japón, Sakana AI, centrada en inteligencia inspirada en la naturaleza, también han logrado asegurar fondos, lo que demuestra el alcance internacional de esta tendencia.
El auge de la IA generativa
El interés de los inversores en la IA generativa no muestra signos de disminución. ElevenLabs, una herramienta viral de clonación de voz, está supuestamente recaudando fondos con una valoración de 3 mil millones de euros. Por su parte, BlackLabs, un generador de imágenes, se encuentra en medio de una ronda de financiación de 100 millones de libras esterlinas.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar del entusiasmo que rodea a la IA, existen preocupaciones sobre su posible uso indebido, inexactitud y legalidad. Sin embargo, los capitalistas de riesgo están apostando a que las perspectivas de la IA superan sus riesgos y que su crecimiento a largo plazo no se verá afectado por estos desafíos.
Esta visión optimista es respaldada por Forrester, una firma de investigación de mercado, que ha publicado estadísticas que predicen que el 60% de los escépticos de la IA comenzarán a utilizarla, ya sea consciente o inconscientemente, para el año 2026.
En conclusión, el panorama de inversión en IA sigue siendo extremadamente positivo, con un flujo constante de capital que alimenta la innovación y el desarrollo en este campo en rápida evolución.