Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

IonQ, AstraZeneca, AWS y NVIDIA logran un avance histórico en el desarrollo de medicamentos con computación cuántica acelerada

La computación cuántica acaba de dar un paso crucial hacia la revolución del desarrollo farmacéutico. IonQ, líder en computación cuántica, ha anunciado los resultados de una colaboración pionera con AstraZeneca, Amazon Web Services (AWS) y NVIDIA. Juntos han conseguido acelerar por más de 20 veces un flujo de trabajo completo de química computacional, un hito que podría transformar el proceso de descubrimiento y diseño de medicamentos.

Una colaboración sin precedentes para una industria crítica

La alianza entre IonQ, AstraZeneca, AWS y NVIDIA se ha centrado en una de las fases más complejas y costosas del desarrollo de fármacos: la simulación y optimización de reacciones químicas fundamentales. El desarrollo de nuevos medicamentos puede durar más de una década y suponer miles de millones de euros de inversión. Las mejoras en velocidad y eficiencia computacional pueden, por tanto, tener un impacto estratégico y económico directo en la industria sanitaria y en la vida de millones de personas.

Durante la conferencia ISC High Performance, celebrada esta semana en Hamburgo, IonQ presentó una demostración en la que se simuló, mediante un flujo de trabajo híbrido cuántico-clásico, una reacción de Suzuki-Miyaura, ampliamente utilizada en la síntesis de medicamentos de moléculas pequeñas. Para lograrlo, integraron su unidad de procesamiento cuántico (QPU) IonQ Forte con la plataforma NVIDIA CUDA-Q, operando sobre Amazon Braket y AWS ParallelCluster, y aprovechando la potencia de los GPU NVIDIA H200.

El resultado: una reducción del tiempo de simulación de varios meses a solo unos días, manteniendo la precisión necesaria para las aplicaciones farmacéuticas. La velocidad conseguida es más de 20 veces superior a la de implementaciones previas en este tipo de procesos.

Declaraciones de los protagonistas

Niccolo de Masi, director general de IonQ, destacó que «la capacidad de modelar reacciones catalíticas con rapidez y precisión es no solo un avance científico, sino un anticipo de cómo la computación híbrida con aceleración cuántica ofrecerá capacidades revolucionarias para la industria».

Por su parte, Anders Broo, director ejecutivo de ciencias farmacéuticas en AstraZeneca, señaló que «esta colaboración marca un hito para la modelización precisa de reacciones catalizadas relevantes para la optimización de procesos en el desarrollo de medicamentos. Esperamos seguir avanzando en este campo».

Desde AWS, Eric Kessler, director general de Amazon Braket, enfatizó que los ordenadores cuánticos «no sustituirán a los sistemas tradicionales, pero acelerarán pasos críticos dentro de los flujos de trabajo de HPC». Tim Costa, responsable de Quantum y CUDA-X en NVIDIA, añadió que la combinación de computación cuántica y GPU en entornos híbridos «es la vía a seguir para materializar el potencial de la computación cuántica en aplicaciones reales».

Un modelo a seguir para la industria

El flujo de trabajo desarrollado por IonQ y sus socios representa la simulación química más compleja jamás realizada sobre hardware de IonQ. Se trata de una auténtica prueba de concepto de la viabilidad práctica de los sistemas cuánticos híbridos para superar los límites de la simulación molecular tradicional, permitiendo el análisis de sistemas mucho más complejos en menos tiempo y con menos recursos computacionales.

Este avance no solo acelera el desarrollo de nuevos medicamentos, sino que sienta las bases para que sectores como la química avanzada, la ciencia de materiales o la investigación energética adopten estrategias similares en un futuro inmediato.

El futuro de la computación cuántica: híbrido, abierto y colaborativo

IonQ, reconocida recientemente en los rankings internacionales de innovación y crecimiento, sigue apostando por una computación cuántica accesible y conectada con los principales proveedores de servicios cloud. El caso presentado junto a AstraZeneca, AWS y NVIDIA es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre empresas líderes puede multiplicar el impacto y acelerar la llegada de beneficios tangibles a la sociedad.

Para los interesados en conocer más sobre este proyecto, IonQ ofrece información adicional en su blog técnico y estará presente en el stand A25 de ISC High Performance en Hamburgo.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×