Intel confirma que usará a TSMC “para siempre” mientras paga deuda con fondos de EE. UU.

Las acciones de Intel subieron un 2 % después de que su director financiero, David Zinsner, confirmara en la conferencia Global Technology, Media and Telecommunications 2025 de Citi que la compañía utilizará los fondos de capital del Gobierno de Estados Unidos para pagar su deuda pendiente antes de que termine el año. El ejecutivo también despejó dudas sobre la dependencia de la firma respecto a TSMC, al afirmar que el gigante taiwanés será un socio estratégico permanente.


Fondos públicos a cambio de participación accionarial

Zinsner recordó que, antes de que el Gobierno estadounidense tomara un 10 % de participación en Intel, la compañía aún tenía pendiente recibir 5.700 millones de dólares en subvenciones, además de los 2.200 millones ya entregados bajo programas de apoyo como el CHIPS Act. Ese dinero, según el CFO, estaba en una situación incierta y sujeto a cláusulas de devolución.

La entrada del Estado en el capital de Intel eliminó esa incertidumbre: el dinero se entregó por adelantado —excepto los 3.000 millones de dólares del programa Secure Enclave, que se abonarán en varios años— y con el compromiso de que el Gobierno votará en línea con las recomendaciones del consejo de administración.


Estrategia financiera: desinversiones y reducción de deuda

Además de los fondos federales, Intel prevé cerrar en las próximas semanas la venta de su filial Altera, lo que aportará 3.500 millones de dólares adicionales. A ello se sumará la inversión de SoftBank, prevista para final de trimestre tras recibir luz verde regulatoria.

Con estos recursos, Intel planea liquidar 3.800 millones de deuda con vencimiento este año. “La intención es que todo eso venza y no refinanciemos nada”, aseguró Zinsner, que insistió en el compromiso de sanear el balance tras reconocer que la empresa “gastó por adelantado a la demanda en los últimos años y eso no nos ha favorecido”.


Posible apertura del negocio Foundry a inversores externos

Consultado sobre una eventual escisión del negocio de fundición (Intel Foundry), Zinsner no descartó que la compañía lo convierta en subsidiaria para facilitar inversiones externas, aunque matizó que “no ocurrirá a corto plazo porque aún no es un negocio invertible”.

De materializarse, el límite de venta sería inferior al 49 %, debido a los derechos de los warrants adquiridos por el Gobierno de EE. UU.


Procesos de próxima generación: 14A frente a 18A

El CFO mostró confianza en la evolución de la tecnología 14A, pese a reconocer que será más costosa que la 18A. El motivo está en el uso de equipos de litografía High-NA EUV y pasos adicionales derivados de la mayor complejidad del proceso, lo que encarece el coste por oblea.

Aunque existe el riesgo de no captar clientes y, por tanto, no ampliar capacidad, Zinsner consideró esa posibilidad poco probable, respaldando el optimismo creciente del CEO Lip-Bu Tan.


TSMC: un socio imprescindible

Sobre la relación con Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), Zinsner fue categórico:

“Estaremos poniendo productos en TSMC, para siempre realmente. Son un gran socio para nosotros”.

Actualmente, el 30 % de los productos de Intel se fabrican en TSMC, especialmente en gamas como Lunar Lake y Arrow Lake. Si bien ese porcentaje descenderá en el futuro, seguirá siendo muy superior al de hace una década.

Según Zinsner, la dependencia “vacilará” en función del desempeño del negocio de fundición propio y de la naturaleza de los productos en producción, pero el vínculo con TSMC es ya estructural.


Conclusión

El mensaje del CFO es claro: Intel está en un proceso de saneamiento financiero apoyado en fondos públicos y desinversiones estratégicas, mientras refuerza su apuesta tecnológica con procesos avanzados y mantiene lazos permanentes con TSMC.

En un contexto de intensa competencia con AMD, NVIDIA y el propio ecosistema fabless, la compañía parece optar por un modelo híbrido: impulsar su negocio de fundición y, al mismo tiempo, apoyarse en el líder taiwanés para garantizar volumen y competitividad tecnológica.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué el Gobierno de EE. UU. tomó una participación en Intel?
Para asegurar la financiación de programas estratégicos del CHIPS Act y eliminar la incertidumbre sobre subvenciones pendientes, a cambio de un 10 % del capital de la empresa.

2. ¿Cuánto representa hoy la producción de Intel en TSMC?
Alrededor del 30 % de los productos, con planes de reducir ese peso, aunque seguirá siendo mayor que hace diez años.

3. ¿Qué implica la venta de Altera para Intel?
La desinversión aportará 3.500 millones de dólares, que se destinarán a reducir deuda y fortalecer la liquidez.

4. ¿Qué diferencia al proceso 14A del 18A?
El 14A es más complejo y costoso, ya que emplea equipos de litografía High-NA EUV y más pasos de procesamiento, aunque promete mejoras significativas en rendimiento y densidad de transistores.

vía: wccftech

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×