Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

IBM y Pasqal avanzan en la integración del supercomputo centrado en cuántica

IBM y Pasqal han anunciado nuevos avances en su colaboración para desarrollar marcos integrados de supercomputación centrados en la cuántica. Esta alianza se apoyará en Qiskit, reconocido como uno de los software cuánticos más avanzados del mundo, con el objetivo de integrar recursos cuánticos y clásicos para flujos de trabajo de alto rendimiento (HPC).

Un modelo unificado para la computación híbrida

La iniciativa busca crear un modelo de programación unificado que facilite la interoperabilidad entre diferentes tipos de hardware de computación cuántica y clásica. Este modelo abarcará los ordenadores cuánticos de próxima generación de IBM, los dispositivos de átomos neutros de Pasqal y recursos clásicos como CPUs y GPUs. La meta es permitir que los usuarios seleccionen el hardware más adecuado para cada tarea dentro de un flujo de trabajo cohesivo, mejorando el rendimiento y la usabilidad en aplicaciones complejas.

Georges-Olivier Reymond, CEO y cofundador de Pasqal, destacó la relevancia de este esfuerzo: “Nuestra colaboración con IBM marca un paso crucial para integrar la cuántica con recursos clásicos, permitiendo a los desarrolladores y usuarios finales elegir los recursos más apropiados para cada tarea computacional específica.”

Por su parte, Jay Gambetta, vicepresidente de IBM Quantum, enfatizó que este modelo será flexible y agnóstico al hardware, abriendo la puerta a nuevos algoritmos y aplicaciones híbridas de supercomputación cuántica: “Con este enfoque unificado, redefiniremos el panorama de la computación.”

Acceso a hardware de Pasqal a través de Qiskit

Como primer paso en esta colaboración, los usuarios del kit de desarrollo de software (SDK) de Qiskit podrán acceder próximamente al hardware cuántico de Pasqal. Este acceso permitirá a desarrolladores, investigadores y organizaciones explorar aplicaciones cuánticas en entornos de HPC con mayor versatilidad.

Pasqal, conocida por desarrollar procesadores cuánticos basados en átomos neutros organizados en arreglos 2D y 3D, busca aprovechar esta tecnología para ofrecer una ventaja cuántica práctica que resuelva problemas del mundo real. Desde su fundación en 2019, Pasqal ha recaudado más de 140 millones de euros para avanzar en este campo.

Un compromiso con la innovación y el acceso abierto

Ambas compañías han reiterado su compromiso con los principios de acceso abierto. Este proyecto no solo busca democratizar el uso de tecnologías cuánticas, sino también fomentar la colaboración entre centros de HPC y proveedores de hardware cuántico.

En un mundo donde los desafíos computacionales son cada vez más complejos, esta colaboración promete abrir nuevas posibilidades para la investigación y el desarrollo en áreas como la inteligencia artificial, la simulación de materiales y la optimización industrial. IBM y Pasqal ven en la supercomputación centrada en cuántica una herramienta clave para abordar retos globales y desbloquear nuevas aplicaciones en el ámbito del HPC.

Sobre IBM y Pasqal

IBM es líder en soluciones de nube híbrida, inteligencia artificial y computación cuántica, con clientes en más de 175 países. Su plataforma de nube híbrida ha transformado sectores clave como servicios financieros, telecomunicaciones y salud.

Pasqal, por su parte, se especializa en procesadores cuánticos basados en átomos neutros y cuenta con el respaldo de un equipo fundado por destacados investigadores, incluido el laureado con el Premio Nobel de Física 2022, Alain Aspect.

computador cuantico ibm pasqal