Huawei, uno de los gigantes tecnológicos de China, está avanzando en su estrategia de consolidación en el mercado de chips para inteligencia artificial (IA). Con el debilitamiento de NVIDIA en ciertas áreas y las crecientes restricciones tecnológicas impuestas por Estados Unidos, Huawei ha decidido intensificar la producción de su GPU Ascend 910C, un chip que promete competir con los A100 y H100 de NVIDIA.
El Ascend 910C: una alternativa potente
La serie Ascend de Huawei lleva más de cinco años en desarrollo, refinándose constantemente para ofrecer un rendimiento competitivo. Según analistas chinos, el Ascend 910C iguala en potencia bruta a los chips de NVIDIA, aunque su desempeño en aplicaciones prácticas aún se encuentra un paso por detrás. Sin embargo, la mejora continua y la creciente necesidad de independencia tecnológica han convertido al 910C en una opción atractiva para las empresas tecnológicas chinas.
La nueva GPU de Huawei no es solo una mejora incremental. El Ascend 910C es una evolución del modelo 910B, el cual ya ha sido comparado en potencia con el NVIDIA A100. Estas mejoras están diseñadas para responder a la demanda de compañías como ByteDance, que ha encargado más de 100.000 chips Ascend 910B para entrenar modelos de IA a lo largo de 2024.
El desafío de la fabricación: SMIC y la litografía
A pesar de los avances en el diseño de chips, Huawei enfrenta un obstáculo significativo: la capacidad de producción de su socio SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corp). SMIC utiliza su nodo litográfico N+2 para producir el Ascend 910C, pero el rendimiento por oblea de este proceso se encuentra en apenas un 20%, lejos del 70% necesario para hacerlo rentable.
La situación se ve agravada por las sanciones internacionales lideradas por Estados Unidos, que impiden a SMIC acceder a las avanzadas máquinas de litografía ultravioleta extremo (UVE) de la empresa neerlandesa ASML. Como alternativa, SMIC emplea litografía ultravioleta profunda (UVP) con técnicas de multiple patterning. Sin embargo, este método es mucho más costoso y limita la producción masiva de los chips, un problema que también afecta al modelo 910B, cuyo rendimiento por oblea ronda el 50%.
Fabricación a gran escala en 2025
Según Reuters, Huawei planea comenzar la producción masiva del Ascend 910C a principios de 2025. Este paso es crucial para competir en el mercado global y responder a la creciente demanda de chips para IA en China. No obstante, la viabilidad de este plan dependerá de que SMIC logre mejorar significativamente su rendimiento de producción.
El éxito de Huawei en esta empresa no solo depende de la tecnología, sino también de la política. Las restricciones internacionales obligan a las empresas chinas a innovar y desarrollar soluciones locales, pero estas enfrentan costos elevados y limitaciones técnicas.
Un mercado en transformación
Mientras Huawei lidera la carga en el desarrollo de hardware para IA, otras empresas chinas como Alibaba, Biren Technology e Innosilicon también buscan posicionarse en este competitivo mercado. En conjunto, estas iniciativas están construyendo un ecosistema que podría reducir la dependencia de China de los chips extranjeros.
El Ascend 910C, con su promesa de potencia y avances tecnológicos, se posiciona como un símbolo del esfuerzo de Huawei por sortear las barreras impuestas por las sanciones y consolidarse como un líder en el mercado de chips para IA. Sin embargo, el éxito dependerá de superar las limitaciones actuales en la producción y establecer un modelo de fabricación sostenible y rentable.