Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Huawei prepara el lanzamiento del Kirin X90: su primer procesador de 10 núcleos para portátiles con HarmonyOS

El SoC Kirin X90 marcará un hito en la estrategia de independencia tecnológica de Huawei, con un diseño propio tanto en hardware como en sistema operativo. Su presentación está prevista para mayo de 2025.

Huawei se dispone a dar un nuevo paso hacia su soberanía tecnológica con el lanzamiento del Kirin X90, su primer System-on-Chip (SoC) diseñado específicamente para ordenadores portátiles. Según ha adelantado el reputado filtrador Digital Chat Station, este procesador representa una evolución significativa del actual Kirin 9010 y estará integrado en los primeros ordenadores que utilizarán el sistema operativo HarmonyOS Next, desarrollado íntegramente por Huawei.

La relevancia de este movimiento va más allá del hardware. Huawei pretende con este lanzamiento romper definitivamente con el ecosistema de Windows 11 e Intel/AMD, proponiendo una alternativa plenamente integrada y optimizada para dispositivos de su propia marca, tanto a nivel de sistema como de arquitectura.

Una arquitectura híbrida de 10 núcleos y 20 hilos

El Kirin X90, con nombre en clave Charlotte Pro, se basa en una arquitectura híbrida con diez núcleos distribuidos en una configuración 4+4+2, capaces de ejecutar hasta 20 hilos simultáneamente gracias al uso de tecnología similar al hyperthreading. Esta disposición permite optimizar el rendimiento en escenarios multitarea, adaptándose a distintas cargas de trabajo de forma más eficiente.

En comparación con soluciones ARM utilizadas por otros fabricantes —como el Snapdragon X Elite de Qualcomm para Windows on ARM—, Huawei apuesta por un sistema sin capas de emulación para software x86, lo que le permite evitar pérdidas de rendimiento y ofrecer una experiencia nativa con HarmonyOS.

Alto rendimiento y seguridad criptográfica nativa

El SoC no solo destaca por su arquitectura de CPU. También integra soporte para algoritmos criptográficos SM3 y SM4, normas nacionales chinas utilizadas en sectores como el financiero o la administración pública, reforzando así su perfil de seguridad. A nivel gráfico, se especula que incorporará la GPU Maleoon 920, aunque este dato aún no ha sido confirmado oficialmente.

Al tratarse de un SoC destinado a ordenadores, Huawei ha podido aprovechar la mayor capacidad térmica y de refrigeración que ofrecen estos dispositivos frente a los smartphones, lo que permitirá al Kirin X90 alcanzar frecuencias de reloj más altas y mejorar el rendimiento sostenido.

El inicio de una nueva etapa con HarmonyOS PC

La llegada del primer portátil con HarmonyOS y CPU propia de Huawei está prevista para el 19 de mayo de 2025, según fuentes no oficiales. Este lanzamiento supone un desafío directo al dominio de Windows y macOS en el mercado de la informática personal. La estrategia recuerda a la transición de Apple hacia sus chips Apple Silicon, tras abandonar la arquitectura x86 de Intel en 2020.

Con HarmonyOS PC, Huawei pretende ofrecer una plataforma integral con kernel propio, sin dependencia de tecnologías estadounidenses ni de los servicios de Google, algo que podría resonar también en el sector móvil, donde otros fabricantes como Xiaomi, OnePlus o Vivo ya trabajan en sus propias versiones de sistemas operativos sin Google.

Independencia tecnológica y soberanía digital

Este nuevo SoC es parte de un movimiento más amplio por parte de China para reducir su dependencia de tecnologías extranjeras, especialmente en áreas estratégicas como los semiconductores. Huawei, excluida del mercado global de chips avanzados por restricciones comerciales, ha intensificado el desarrollo de soluciones propias y ha comenzado a utilizar fundiciones locales como SMIC para su fabricación.

El Kirin X90 simboliza el progreso hacia una arquitectura nacional, tanto en el hardware como en el software, reforzando la autonomía del ecosistema tecnológico chino en un contexto de creciente tensión geopolítica.

vía: Digital Chat Station

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO