El mundo de los visores hexadecimales ha dado la bienvenida a Hevi, una herramienta que promete revolucionar el análisis de archivos binarios al combinar simplicidad, personalización y soporte avanzado. Este visor, diseñado como alternativa moderna a herramientas tradicionales como xxd
o hexdump
, ofrece una experiencia renovada con características útiles para desarrolladores y analistas de sistemas.
Un visor hexadecimal con un enfoque moderno
Hevi, pronunciado «heavy», no es solo otro visor hexadecimal. Además de permitir visualizar el contenido en formato hexadecimal, incorpora funciones avanzadas como:
- Parsers integrados: Hevi puede interpretar estructuras específicas de archivos como los formatos ELF o PE, ofreciendo resaltado de sintaxis para facilitar la comprensión del contenido binario.
- Paletas de colores personalizables: Los usuarios pueden ajustar los colores del visor, con soporte tanto para colores ANSI estándar como para truecolor, mejorando la experiencia visual en el terminal.
- Filtros y configuraciones flexibles: Permite ajustar la visualización mediante una serie de flags y configuraciones que incluyen opciones para habilitar/deshabilitar el ASCII, omitir líneas idénticas o alternar entre mayúsculas y minúsculas para los valores hexadecimales.
Cómo utilizar Hevi
El comando básico para ejecutar Hevi es sencillo:
hevi <archivo> [flags]
Entre los flags disponibles destacan:
--color/--no-color
: Controla la activación o desactivación de colores en la salida.--ascii/--no-ascii
: Permite habilitar o deshabilitar la interpretación de caracteres ASCII.--parser
: Especifica el parser a utilizar, útil para analizar formatos específicos como ELF o PE.--show-palette
: Muestra la paleta de colores activa en una tabla.
Además, el visor soporta variables de entorno como NO_COLOR
, que permite desactivar el color de manera global, respetando estándares como no-color.org.
Configuración personalizada
Hevi permite una personalización completa mediante un archivo de configuración en formato .ziggy
. Este archivo incluye campos como color
, uppercase
o skip_lines
, entre otros. También ofrece la posibilidad de definir estilos para las paletas de colores, ajustando cada aspecto visual a las preferencias del usuario.
La ubicación del archivo de configuración varía según el sistema operativo:
- Linux/MacOS/BSD:
$XDG_CONFIG_HOME/hevi/config.ziggy
o$HOME/.config/hevi/config.ziggy
. - Windows:
%APPDATA%/hevi/config.ziggy
.
Instalación y soporte multiplataforma
Hevi está disponible para múltiples plataformas, incluyendo Linux, macOS y Windows. Los usuarios pueden optar por instalarlo a través de gestores de paquetes en Linux, descargar binarios precompilados desde la página de lanzamientos o compilarlo desde el código fuente utilizando zig build
.
El comando de instalación rápida para Linux y macOS es:
curl https://raw.githubusercontent.com/Arnau478/hevi/main/install.sh | bash
Para los usuarios de otras plataformas, los binarios están disponibles en la página oficial del proyecto en GitHub.
Diseñado en Zig para simplicidad
Hevi ha sido desarrollado en Zig, un lenguaje de programación moderno que prioriza la simplicidad y el rendimiento. Este enfoque hace que el visor sea ligero y eficiente, ideal para tareas de análisis binario en entornos Unix y Windows.
Un proyecto en constante evolución
El roadmap de Hevi incluye mejoras futuras como soporte para sistemas MacOS y RHEL, coloración de sintaxis en los logs y compatibilidad con eventos de Windows a través de PowerShell. Además, se está trabajando en funcionalidades como soporte remoto mediante el protocolo SSH.
Contribuciones bienvenidas
El proyecto Hevi está bajo licencia GPL v3 y su desarrollo es abierto a contribuciones de la comunidad. Los desarrolladores interesados pueden colaborar reportando problemas, probando la herramienta o implementando nuevas funciones.
Para más información o para descargar Hevi, visite su repositorio oficial en GitHub: Hevi en GitHub.