Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La UAX y el INCIBE inauguran el Aula de Ciberseguridad y Criptografía Post-cuántica para afrontar los retos de la era cuántica

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han unido fuerzas para crear el Aula de Ciberseguridad y Criptografía Post-cuántica INCIBE-UAX. Este innovador espacio, con sede en el campus UAX Madrid Chamberí, busca formar a los profesionales del futuro en tecnologías avanzadas para garantizar la protección de la información en un mundo transformado por la computación cuántica.

Un enfoque vanguardista para la ciberseguridad post-cuántica

El aula tiene como objetivo preparar a los estudiantes para los desafíos que surgen con las tecnologías cuánticas. A través de masterclasses impartidas por expertos internacionales, los alumnos profundizarán en los riesgos que estas tecnologías plantean a la ciberseguridad actual y aprenderán a desarrollar sistemas criptográficos resistentes a los ataques cuánticos.

Durante la sesión inaugural, José Luis Escrivá, Gobernador del Banco de España, destacó la importancia de invertir en ciberseguridad, especialmente en sectores clave como el financiero. Subrayó que los ciberataques pueden comprometer la estabilidad económica, por lo que urge fortalecer la prevención, la respuesta y la coordinación en este ámbito. También aludió al papel del Banco de España en la implementación del Reglamento DORA, una normativa crucial para la resiliencia digital.

Luis Hidalgo, Responsable de Talento en Ciberseguridad del INCIBE, enfatizó que la ciberseguridad es un campo multidisciplinar que abarca desde ingenieros informáticos hasta psicólogos o abogados. Según Hidalgo, “la formación en instituciones académicas de excelencia, como UAX, es esencial para cubrir la creciente demanda de especialistas en ciberseguridad”.

Un ecosistema de formación e innovación

La sede del aula está ubicada en el dinámico campus UAX Madrid Chamberí, que combina a estudiantes, investigadores y empresas en un entorno de aprendizaje colaborativo. Este espacio también alberga la Facultad Business & Tech de UAX, un modelo educativo diseñado junto a empresas como Microsoft, IBM y Santander para alinear las necesidades del mercado con la oferta formativa.

El Director del Aula, Santos González, afirmó que el proyecto busca “crear una generación de profesionales capaces de anticiparse a las nuevas amenazas cibernéticas”. Por su parte, Isabel Fernández, rectora de UAX, subrayó la importancia de formar a los futuros profesionales con un enfoque ético y responsable, asegurando que la ciberseguridad se convierta en un pilar del desarrollo económico y social.

La urgencia de cerrar la brecha de talento en ciberseguridad

El sector de la ciberseguridad en España cuenta con más de 100.000 profesionales, pero se estima que sería necesario casi duplicar esta cifra para cubrir la demanda actual. Este desafío se ve amplificado por el potencial de la computación cuántica, que introduce amenazas más sofisticadas y urgentes.

El Aula de Ciberseguridad y Criptografía Post-cuántica INCIBE-UAX representa un ejemplo de cómo el modelo Business & Tech puede actualizar la formación en un contexto tecnológico en constante cambio. Al integrar entidades líderes en el diseño de actividades y titulaciones, este espacio está destinado a generar un impacto positivo en la sociedad y preparar a los futuros profesionales para los retos del mañana.

vía: UAX