Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Guía completa para dar de alta el suministro eléctrico: conceptos clave que necesitas conocer

El suministro eléctrico es un servicio clave en las vidas de las personas. Sin electricidad, hoy en día, no podemos hacer prácticamente de nada, ya sea para trabajar o para nuestro día a día. Debido a su importancia, no es de extrañar que a la hora de comprar una vivienda, una de las primeras cosas que se suele hacer es contratar el suministro eléctrico, pero dar el alta con una empresa energética puede acarrear ciertas dificultades si no se tienen en cuenta ciertos conceptos que resultan clave.

Para intentaros ayudar en este proceso, hoy queremos hacer una recopilación de algunos conceptos con los que es habitual trabajar a la hora de contratar el enganche de luz o a la hora de cambiarse de compañía.

Código CUPS: el identificador único de tu suministro

El CUPS (Código Universal de Punto de Suministro) es un código único que identifica el punto de suministro de electricidad o gas de un inmueble. Este código, compuesto por una serie de caracteres alfanuméricos, es esencial para cualquier gestión relacionada con el suministro, ya sea un alta, cambio de titular o modificación de potencia contratada.

Si estás en una vivienda nueva, el CUPS debe ser asignado por la distribuidora al dar de alta el suministro. En viviendas con historial eléctrico previo, el código ya estará registrado y puedes consultarlo en facturas antiguas.

Para conocer este identificador, podemos acudir a la factura, aunque en el caso de no tenerlas a mano, también es posible saber el CUPS sin factura que está asociado a un inmueble llamando a la compañía con la que tenemos hecho el contrato.

Potencia eléctrica

Otro de los conceptos importantes en cualquier contrato eléctrico es la potencia eléctrica contratada, que no es otra cosa que la cantidad de energía máxima que puedes utilizar de forma simultánea sin que salte el automático del cuadro eléctrico. Se mide en kilovatios (kW) y determinará tanto tu capacidad de uso como una parte fija de tu factura eléctrica.

A la hora de dar el alta, es importante elegir la potencia contratada, que dependerá de los aparatos que conectaremos en cada momento. En casa estándares, potencias de entre 3,45 y 5,75 kW suelen ser suficientes, mientras que en negocios, la potencia suele ser mayor.

Tensión eléctrica: adecuando el suministro a tus necesidades

Seguro que en muchas ocasiones habéis oído hablar sobre la tensión eléctrica pero, ¿cuál es la definición de tensión eléctrica? Esta se puede definir como el nivel de voltaje al que se suministra la electricidad. Aquí nos podemos encontrar dos tipos:

  • Baja tensión, que suele ser utilizada en los hogares y pequeños negocios.
  • Alta tensión, que es requerida para grandes industrias o instalaciones con altas demandas energéticas.

Una vez que se solicita el suministro, la empresa distribuidora deberá verificar que la instalación soporta la tensión solicitada por el cliente.

Derechos asociados al alta eléctrica: extensión, acceso y enganche

Cuando se da de alta un nuevo suministro eléctrico, este conlleva una serie de derechos regularos que deben ser abonados a la distribuidora, generalmente en la primera factura. Aquí nos encontramos los derechos de extensión, enganche y acceso. Veamos que es cada uno de ellos.

  • Derechos de extensión: Cubren el coste de ampliar la red eléctrica si el punto de suministro está en una zona no conectada o requiere adecuaciones.
  • Derechos de acceso: Estos garantizan tu acceso al sistema eléctrico y se aplican siempre que des de alta un nuevo suministro o incrementes la potencia contratada.
  • Derechos de enganche: Relativos a la conexión física del inmueble a la red eléctrica.

Certificado de Instalación Eléctrica (CIE)

También conocido como boletín eléctrico, se trata de un documento que certifica que la instalación eléctrica cumple con la normativa vigente. Este certificado es obligatorio para dar de alta un suministro nuevo o bien para realizar modificaciones en la instalación, como puede ser el aumento de la potencia.

Todos estos conceptos de los que hemos hablado en esta publicación son importantes tenerlos en cuenta a la hora de hacer una nueva alta, o bien, cambiar de empresa.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO