Grok 4.1 quiere disputarle la corona a ChatGPT (GPT-5.1): así queda el nuevo modelo de xAI frente a la élite de la IA

xAI ha dado un nuevo golpe sobre la mesa con Grok 4.1, una versión que no solo mejora la potencia bruta de su modelo anterior, sino que apunta directamente al terreno donde más se está librando la batalla de la inteligencia artificial en 2025: la utilidad real en el día a día, la creatividad y la inteligencia emocional.

Anunciado el 17 de noviembre de 2025, Grok 4.1 ya está disponible para todos los usuarios en grok.com, en 𝕏 y en las apps oficiales para iOS y Android. El modelo se activa de forma progresiva en modo “Auto” y también puede seleccionarse explícitamente como “Grok 4.1” en el selector de modelos.

Más allá del anuncio, la gran pregunta en cualquier medio tecnológico es evidente: ¿dónde se sitúa Grok 4.1 frente a pesos pesados como ChatGPT basado en GPT-5.1 y otros modelos punteros?


Un despliegue silencioso y un salto claro en preferencias de usuario

Antes de hacer ruido, xAI optó por probar Grok 4.1 en silencio. Durante dos semanas, entre el 1 y el 14 de noviembre, la compañía fue redirigiendo de forma gradual parte del tráfico real de grok.com, 𝕏 y las apps móviles hacia distintas compilaciones preliminares del nuevo modelo.

Durante este “silent rollout” se realizaron comparativas ciegas por parejas: los usuarios veían respuestas, pero no sabían qué versión del modelo había contestado. El resultado es contundente desde el punto de vista de experiencia de uso:

  • Grok 4.1 fue preferido en un 64,78 % de las ocasiones frente al modelo anterior en producción.

En un mercado donde las diferencias entre modelos punteros a menudo se miden en matices, que casi dos tercios de las comparaciones en tráfico real favorezcan al nuevo modelo es una señal clara de que el salto se nota en la práctica.


Un modelo más creativo, empático y “humano” sin perder filo técnico

xAI describe Grok 4.1 como especialmente fuerte en interacciones creativas, emocionales y colaborativas. No se trata solo de “acertar respuestas”, sino de responder con más sensibilidad al contexto, detectar mejor las intenciones matizadas del usuario y mantener una personalidad más coherente a lo largo de una conversación.

Para lograrlo, la compañía ha reutilizado la misma infraestructura de aprendizaje por refuerzo a gran escala con la que entrenó Grok 4, pero enfocada ahora en refinar aspectos más difíciles de cuantificar:

  • Estilo conversacional.
  • Personalidad y tono.
  • Grado de ayuda percibido.
  • Alineamiento con expectativas humanas en escenarios complejos.

En lugar de depender únicamente de etiquetas humanas, xAI ha dado un paso más: utiliza modelos de razonamiento agentic de frontera como “modelos de recompensa”, capaces de evaluar de forma autónoma miles de respuestas y guiar el refinamiento de Grok 4.1 a gran escala. Es un enfoque que está marcando tendencia: usar modelos avanzados para juzgar y pulir a otros modelos.


EQ-Bench y escritura creativa: la carrera por la inteligencia emocional

Uno de los mensajes fuertes de xAI es que Grok 4.1 no solo es “listo”, sino también más hábil en el terreno emocional. Para medirlo, la compañía ha recurrido a EQ-Bench3, un benchmark centrado en:

  • Comprensión emocional.
  • Empatía y habilidades interpersonales.
  • Capacidad de dar respuestas útiles en escenarios de rol y conversación delicada.

EQ-Bench plantea 45 escenarios complejos, normalmente en varios turnos, y las respuestas se evalúan con una rúbrica detallada y mediante comparaciones por parejas, normalizadas en forma de puntuación Elo. El juez automático utilizado en las pruebas oficiales es un modelo de Anthropic (Claude Sonnet 3.7), lo que aporta cierta independencia metodológica.

Aunque xAI no ha compartido aún un puesto concreto en la tabla pública, sí indica que Grok 4.1 muestra una mejora significativa frente a Grok 4 en este tipo de tareas, y que el modelo se sitúa en la parte alta del ranking de EQ-Bench.

Algo similar ocurre con el benchmark Creative Writing v3, donde se evalúan 32 prompts de escritura creativa a lo largo de tres iteraciones. Aquí también se combinan rúbricas y comparaciones Elo entre modelos, y xAI afirma avances claros de Grok 4.1 en calidad literaria y originalidad frente a sus versiones previas.


Liderazgo en LMArena: Grok 4.1 Thinking encabeza el ranking de texto

Donde sí hay posiciones concretas es en el Text Arena de LMArena, una de las ligas informales más seguidas por la comunidad para comparar modelos en duelos ciegos.

En este entorno, xAI sitúa las dos variantes de Grok 4.1 en lo más alto:

  • Grok 4.1 Thinking (“quasarflux”):
    • Puesto nº 1 general.
    • 1.483 puntos Elo, con una ventaja de 31 puntos sobre el mejor modelo no perteneciente a xAI.
  • Grok 4.1 Non-Thinking (“tensor”):
    • Modo rápido, sin “tokens de pensamiento”.
    • 2.º puesto con 1.465 puntos Elo, superando incluso el rendimiento razonador completo de otros modelos del ranking público.

Para xAI, el mensaje es claro: incluso la versión rápida, optimizada para respuestas inmediatas, se sitúa por encima de muchos modelos que emplean cadenas de razonamiento extensas.


Menos alucinaciones: el talón de Aquiles que todos quieren reducir

Otro de los frentes clave es la reducción de alucinaciones, especialmente en consultas de información. En Grok 4.1, xAI ha centrado el post-entrenamiento en disminuir errores factuales en prompts de tipo “info-seeking”, precisamente el tipo de uso donde más afectan los fallos.

Según la información facilitada por la compañía:

  • Se ha medido la tasa de alucinación en una muestra estratificada de consultas reales de producción.
  • Se ha utilizado también FActScore, un benchmark público con 500 preguntas biográficas, para evaluar la precisión de las respuestas.
  • La métrica se define como el porcentaje de afirmaciones atómicas con errores mayores o menores, promediadas de forma macro.

Los resultados indican una reducción notable de la tasa de alucinaciones frente a Grok 4 en el modo rápido con herramientas de búsqueda web. No se trata de un modelo “infalible”, pero sí de un paso más hacia IA generativas que confunden menos al usuario cuando busca datos concretos.


Dónde queda Grok 4.1 frente a ChatGPT (GPT-5.1) y otros gigantes

La llegada de Grok 4.1 se produce en un contexto en el que el segmento “premium” de modelos de lenguaje ya está muy disputado. En el extremo alto del mercado conviven ahora:

  • Grok 4.1 (xAI).
  • ChatGPT basado en GPT-5.1 (OpenAI).
  • Modelos avanzados de Anthropic (por ejemplo, Claude 3.5 Sonnet).
  • Modelos de Google como Gemini 1.5 Pro y sucesores.

Aunque no existen rankings oficiales y unificados para todos, sí se puede trazar una fotografía aproximada de cómo se posiciona cada uno en 2025, a partir de la información que se ha hecho pública y de los benchmarks conocidos.

Tabla comparativa: Grok 4.1 frente a otros modelos de gama alta

Resumen cualitativo basado en datos públicos y en la información oficial disponible. Solo se muestran cifras concretas cuando el proveedor las ha divulgado.

ModeloOrganizaciónPunto fuerte principalMétricas destacadas públicasMatices y limitaciones
Grok 4.1 ThinkingxAIRazonamiento avanzado y conversación creativa/emocionalNº 1 en LMArena Text Arena, ~1.483 Elo; preferido en el 64,78 % de tests ciegos frente a Grok 4Dependencia del ecosistema 𝕏; métricas de EQ-Bench y escritura aún pendientes de figurar en rankings públicos oficiales
Grok 4.1 Non-ThinkingxAIRespuestas rápidas con buen equilibrio entre calidad y latenciaNº 2 en LMArena (~1.465 Elo), por encima de modelos “full reasoning” de otros proveedoresMenor profundidad de razonamiento que la versión Thinking, aunque con fuerte soporte en búsquedas web
ChatGPT (GPT-5.1)OpenAIModelo generalista equilibrado, gran ecosistema de herramientas, plugins y APIsOpenAI no publica un Elo unificado en LMArena; sí lidera numerosos benchmarks internos y de terceros en código, idiomas y tareas mixtasMás conservador en estilo y respuestas; fuerte énfasis en seguridad y filtrado, lo que a veces limita salidas “arriesgadas” o creativas
Claude 3.5 SonnetAnthropicLargo contexto, redacción clara y enfoque en seguridadBuen desempeño en benchmarks de comprensión, redacción y razonamiento; juez oficial en EQ-Bench3Menos integrado en aplicaciones de consumo masivo; foco más empresarial y de productividad
Gemini 1.5 ProGoogleMultimodalidad (texto, imagen, audio, vídeo) e integración con servicios de GoogleDestaca en tareas multimodales y comprensión de contexto audiovisual; buenos resultados en varios benchmarks de razonamientoDependencia del ecosistema de Google y de su disponibilidad regional; documentación de benchmarks a veces fragmentada

Esta comparativa ilustra un cambio interesante: mientras que durante años el discurso giraba en torno a “cuál es el modelo más inteligente”, ahora el foco se ha desplazado hacia cómo se comportan estos modelos en manos de usuarios reales: tasas de preferencia, número de alucinaciones, calidad de la conversación y encaje en flujos de trabajo concretos.

En ese terreno, Grok 4.1 busca diferenciarse como un modelo:

  • Más expresivo y con una personalidad marcada.
  • Capaz de manejar mejor el tono emocional y creativo.
  • Con mejoras tangibles en precisión factual en su modo rápido con búsqueda web.

Un futuro de modelos cada vez más “opinables”

La sensación en la comunidad tecnológica es que entramos en una etapa donde los grandes modelos de lenguaje empiezan a converger en capacidades brutas, y donde el “mejor” modelo ya no es una etiqueta universal.

Para desarrollo de software, quizá siga predominando ChatGPT basado en GPT-5.1 por su ecosistema de herramientas y su madurez en integración con código y APIs. Para largos informes o políticas de empresa, Claude puede seguir siendo el preferido por su estilo conservador y su foco en seguridad. Para flujos centrados en vídeo, imagen y datos multimodales, Gemini mantiene una posición fuerte. Y para usuarios intensivos de 𝕏 que valoran una conversación con más “personalidad”, Grok 4.1 entra ahora en el radar como una alternativa muy seria.

Lo relevante, en cualquier caso, es que Grok 4.1 demuestra que xAI no quiere ser solo “el modelo integrado en 𝕏”, sino un competidor directo en la liga más alta de los LLM de propósito general.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿En qué se diferencia Grok 4.1 de ChatGPT basado en GPT-5.1 en el uso diario?
Grok 4.1 apuesta por una personalidad más marcada y un estilo conversacional más expresivo, con especial foco en creatividad y gestión emocional. ChatGPT (GPT-5.1) mantiene un enfoque más equilibrado y conservador, muy orientado a productividad, desarrollo de software y tareas generales, con un ecosistema de herramientas y APIs más amplio y maduro.

2. ¿Es Grok 4.1 realmente mejor que otros modelos en benchmarks como LMArena?
Según los datos publicados por xAI, Grok 4.1 Thinking ocupa el puesto nº 1 en el Text Arena de LMArena, con unos 1.483 puntos Elo, y la versión rápida Non-Thinking es nº 2 con unos 1.465 puntos. Son cifras relevantes, aunque como siempre conviene recordar que ningún benchmark captura todos los matices de uso real.

3. ¿Ha conseguido Grok 4.1 resolver el problema de las “alucinaciones” en IA generativa?
No. Grok 4.1 sigue siendo un modelo generativo y puede cometer errores factuales. Lo que sí indican las evaluaciones internas de xAI es una reducción significativa de la tasa de alucinaciones en consultas de información, medida tanto en tráfico real como en el benchmark FActScore. En la práctica, esto significa menos respuestas incorrectas, pero no la eliminación total del problema.

4. ¿Qué modelo de IA conviene elegir para una empresa en 2025: Grok 4.1, ChatGPT (GPT-5.1) u otro?
Depende del caso de uso. Para integraciones profundas en aplicaciones y procesos internos, ChatGPT (GPT-5.1) sigue siendo una opción muy sólida por su ecosistema y herramientas. Grok 4.1 resulta interesante si la organización ya opera intensivamente en 𝕏 o valora un estilo de interacción más conversacional y creativo. Claude o Gemini pueden ser preferibles si el foco está en seguridad, largos contextos o multimodalidad avanzada. La decisión ideal suele pasar por pruebas piloto con varios modelos antes de estandarizar.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×