Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

GPMI: la nueva interfaz china que quiere jubilar al HDMI y al DisplayPort

Un nuevo estándar de conectividad audiovisual se abre paso desde China con el potencial de revolucionar el mercado de dispositivos electrónicos. Su nombre es GPMI (General Purpose Media Interface), y llega con el respaldo de gigantes tecnológicos como Huawei, TCL, Sharp y Hisense.

Durante años, las conexiones HDMI y DisplayPort han sido las reinas indiscutibles del ecosistema audiovisual, permitiendo transmitir vídeo y audio en alta definición entre televisores, monitores, consolas y ordenadores. Sin embargo, este dominio podría tener los días contados. GPMI propone una alternativa más veloz, versátil y potente que promete simplificar la forma en la que conectamos nuestros dispositivos.

Velocidad, energía y bidireccionalidad: las claves de GPMI

El estándar GPMI parte con una ventaja clara: ofrece un ancho de banda de hasta 192 Gbps, el doble que el HDMI 2.2 (96 Gbps) y significativamente superior al DisplayPort 2.1 (80 Gbps). Esta velocidad permite transmitir vídeo 8K sin compresión y ejecutar videojuegos en 4K a altísimas tasas de refresco, sin necesidad de técnicas como DSC (Display Stream Compression), que suelen introducir pérdida de calidad.

Pero GPMI no solo destaca por su capacidad de transferencia de datos. También puede entregar hasta 480W de potencia a través de un único cable (con conector USB Type-B), suficiente para alimentar monitores de gran formato, estaciones de trabajo o incluso dispositivos de realidad virtual, eliminando la necesidad de enchufes adicionales. En el caso del conector USB-C, la potencia se reduce a 240W, igualando al máximo del estándar DisplayPort 2.1.

Además, GPMI ha sido concebido para ofrecer comunicación bidireccional simultánea, permitiendo enviar y recibir datos sin sacrificar rendimiento. Su compatibilidad con USB nativo simplifica la conexión de periféricos, mientras que la gestión dinámica del ancho de banda ofrece una flexibilidad sin precedentes: los canales se pueden reasignar según las necesidades de uso, priorizando vídeo, datos o energía en tiempo real.

Comparativa técnica

InterfazAncho de banda máximoPotencia suministrada
HDMI 2.148 GbpsSin suministro de energía
HDMI 2.296 GbpsSin suministro de energía
DisplayPort 2.180 GbpsHasta 240W
GPMI (USB-C)96 GbpsHasta 240W
GPMI (USB-B)192 GbpsHasta 480W

Un proyecto con visión comercial

Lo más llamativo de GPMI es que no se trata de un experimento de laboratorio o de una propuesta académica. Es una iniciativa industrial respaldada por fabricantes con fuerte presencia en mercados globales, especialmente en sectores como televisores, portátiles, monitores y dispositivos móviles. Esto aumenta significativamente las posibilidades de que GPMI llegue a productos comerciales en un plazo relativamente corto.

Otro punto a favor es su base en conectores USB-C, ampliamente extendidos en la actualidad. Esta decisión facilitaría una transición más rápida y natural desde los estándares actuales, minimizando la necesidad de adaptadores o cables propietarios.

¿El futuro de la conectividad?

A día de hoy, el principal reto de GPMI es su adopción. Para consolidarse como estándar global, necesitará ser incluido en la hoja de ruta de fabricantes internacionales, y contar con el apoyo de organizaciones de certificación. Sin embargo, el panorama actual —marcado por la necesidad de transmitir mayores resoluciones, simplificar las conexiones y reducir el consumo energético— parece especialmente favorable para su éxito.

En un contexto donde los dispositivos tienden a la máxima integración y las experiencias inmersivas (como el gaming, la realidad aumentada o los entornos multimedia avanzados) exigen una conectividad más robusta, una solución como GPMI no solo es bien recibida, sino casi imprescindible.

Conclusión

GPMI podría marcar un antes y un después en el mundo de la conectividad digital. Si logra cumplir lo que promete —altísima velocidad, suministro energético potente, bidireccionalidad, seguridad y flexibilidad— podríamos estar ante el estándar que sustituya al HDMI y al DisplayPort en la próxima generación de dispositivos inteligentes.

La pregunta ya no es si lo necesitábamos, sino cuándo lo veremos integrado en nuestros equipos del día a día.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO