El superordenador japonés vuelve a humillar con humor (y muchos ceros) a los participantes del ‘Super Keisan Battle’ durante la Nico Nico Super Conference
¿Puede un ser humano vencer a uno de los superordenadores más potentes del mundo en una competición de cálculo mental? En Japón ya saben la respuesta: no, y además es ridículamente divertido intentarlo. Durante la reciente edición de la Nico Nico Super Conference, el protagonista inesperado fue nuevamente Fugaku, el superordenador desarrollado por RIKEN y Fujitsu, que protagonizó la segunda edición del ‘Super Keisan Battle’.
El evento enfrentó a voluntarios humanos contra Fugaku en una carrera contrarreloj de 10 segundos para resolver la mayor cantidad posible de sumas aritméticas. Mientras el mejor humano logró resolver 13 operaciones, Fugaku completó la nada modesta cifra de 442.010.000.000.000.000.000.000.000. O dicho en palabras: cuatro sextillones, cuatrocientos veinte quintillones, cien cuatrillones de sumas.
Una batalla perdida… pero muy divertida
Lejos de tomárselo con frustración, los participantes compartieron en redes sociales su derrota con humor. Algunos comentaban que si alguien lograra ganar a Fugaku, no necesitaría usarlo. Otros bromeaban sobre las consecuencias físicas de intentar escribir cuatro sextillones de sumas en 10 segundos. Como premio de consolación, los perdedores se llevaron a casa una miniatura del superordenador Fugaku, un souvenir tecnológico con mucho carácter.
El premio oficial para el ganador —hipotético— era un pase de un día completo para utilizar Fugaku a placer: el «Fugaku One-Day Unlimited Ticket». Aunque el propio sitio web del evento reconoce que esta es una competición “que nadie puede ganar”.
Fugaku: el coloso japonés de la computación
Fugaku no solo se dedica a humillar humanos por diversión. Actualmente ocupa el sexto puesto en el ranking TOP500 de superordenadores del mundo. Sus cifras impresionan:
- 442 PFlops/s de potencia (pico teórico).
- 158.976 nodos, cada uno con CPU Fujitsu A64FX de 48+4 núcleos.
- 4,85 PiB de RAM.
- Corre sobre un kernel Linux personalizado.
Más allá del entretenimiento, Fugaku se utiliza para aplicaciones críticas como simulaciones de prevención de desastres, predicción de daños por inundaciones, evacuaciones óptimas y modelado climático. También ha sido clave en investigaciones médicas y en el desarrollo de fármacos durante la pandemia de COVID-19.
Rumbo a la era del Zettascale
Mientras los humanos siguen intentando sumar rápido, los ingenieros ya están trabajando en el sucesor de Fugaku, con el objetivo de alcanzar un rendimiento de ZettaFLOPS (10²¹ operaciones por segundo) antes del año 2030. Este proyecto conjunto entre RIKEN y Fujitsu marcará un salto de escala en la computación de alto rendimiento (HPC).
Conclusión
El Super Keisan Battle no solo es un espectáculo para los fans del cálculo, los VTubers y el cosplay, sino también una forma lúdica de concienciar sobre el poder y el potencial de los superordenadores en la sociedad. Fugaku, con su abrumadora superioridad, recuerda que aún estamos lejos de igualar la velocidad de las máquinas… aunque siempre nos quede el consuelo de reírnos en el intento.
🎉#ニコニコ超会議2025
— 理研 計算科学研究センター (@RIKEN_RCCS) April 26, 2025
10秒間でどれだけ足し算ができるか?!
\スーパーコンピュータ「#富岳」と対決!
けいさんバトル🧮/
「富岳」に勝ったら豪華賞品🎟️✨
負けても残念賞としてミニチュア「富岳」を1つプレゼント🎁😉#超富岳🗻ブース (HALL4-B48)で挑戦してね🤗https://t.co/Yg3XaXKwEu pic.twitter.com/B7eDQuuu88
fuente: Twitter X y Tom’s hardware