Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Filtración revela que AMD prepara un SoC Arm llamado “Sound Wave” para futuros dispositivos Surface de Microsoft

El chip, basado en arquitectura Arm y posiblemente fabricado en 3 nm, marcaría la entrada de AMD en el ecosistema Windows on Arm con el respaldo de Microsoft

Una reciente filtración ha sacado a la luz uno de los proyectos más inesperados del ecosistema Windows: AMD estaría desarrollando un nuevo SoC basado en arquitectura Arm, bajo el nombre en clave “Sound Wave”, pensado específicamente para alimentar dispositivos Surface de Microsoft en 2026.

La información proviene del conocido filtrador KeplerL2, quien publicó en el foro NeoGAF que este chip representaría una colaboración directa con Microsoft para su futura línea Surface, lo que posicionaría a AMD como un nuevo jugador en el mercado de procesadores Arm para PCs, actualmente dominado por Qualcomm.


De x86 a Arm: un giro estratégico para AMD

Hasta ahora, AMD se ha mantenido firmemente en el terreno de los procesadores x86, compitiendo directamente con Intel tanto en escritorio como en portátiles. Esta incursión en Arm marca un punto de inflexión histórico para la compañía, que buscaría así adaptarse a la transición hacia equipos más eficientes, siempre conectados y con mayor autonomía, características propias de la plataforma Windows on Arm (WoA).

La gama Surface actual basada en Arm utiliza principalmente los chips Qualcomm Snapdragon X, aunque con limitaciones conocidas en rendimiento nativo y compatibilidad de software. La llegada de un SoC Arm desarrollado por AMD, con su experiencia en diseño de CPUs de alto rendimiento y GPU integradas, podría mejorar significativamente el desempeño en aplicaciones reales y la integración gráfica en entornos Windows.


Fabricado en 3 nm y con arquitectura Zen 6 en el horizonte

Aunque aún no hay confirmación oficial, se especula que el SoC “Sound Wave” podría estar fabricado bajo un proceso de 3 nanómetros, posiblemente por TSMC, lo que garantizaría una elevada eficiencia energética y un rendimiento optimizado para entornos móviles o ultraportátiles.

Además, el propio filtrador reveló que la arquitectura Zen 6 de AMD, sucesora de Zen 5, se presentaría un año antes del lanzamiento de la PlayStation 6, es decir, alrededor de 2026. Esta arquitectura incluiría importantes novedades, como mayor número de núcleos y nuevas optimizaciones para cargas de trabajo vinculadas a inteligencia artificial, lo que abre la posibilidad de una convergencia tecnológica entre sus líneas x86 y ARM en términos de diseño modular y capacidades compartidas.


Microsoft y AMD: una alianza renovada

La colaboración entre Microsoft y AMD no es nueva, pero esta nueva etapa representa una diversificación estratégica por parte de Redmond, que busca no depender exclusivamente de Qualcomm en su apuesta por Windows en Arm. El proyecto “Sound Wave” también puede verse como un ensayo general de cara a una adopción más amplia de chips Arm en el ecosistema Windows, en línea con las tendencias marcadas por Apple con sus chips M1 y M2.

Si se confirma, el SoC de AMD podría dar un nuevo impulso a la plataforma Windows on Arm, dotándola de una alternativa potente y mejor integrada con los estándares gráficos y de rendimiento actuales.


Un 2026 clave para el mercado de procesadores

La llegada del chip “Sound Wave”, el debut de Zen 6 y el horizonte de la PlayStation 6 sitúan a 2026 como un año crucial para la evolución de arquitecturas CPU y GPU en múltiples plataformas: desde dispositivos móviles hasta consolas y PCs tradicionales.

Este nuevo movimiento de AMD refuerza la tendencia del mercado hacia la diversificación de arquitecturas y la optimización energética, en un contexto en el que la eficiencia computacional y la integración vertical están definiendo el futuro del hardware de consumo.

Fuente: IThome

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO