Europa se cae del ‘top 25’ mundial por capitalización: qué dice esto del mapa tecnológico de 2025 y cómo volver al tablero antes de 2030

La foto de mercado de 2025 es contundente: ninguna empresa europea figura ya entre las 25 mayores del mundo por capitalización bursátil. La lista, dominada por EE. UU. y flanqueada por TSMC (Taiwán), Tencent (China) y Saudi Aramco (Arabia Saudí), es algo más que un ranking financiero: es un mapa de poder tecnológico. Habla de quién tiene los chips que todos quieren, quién opera las nubes donde corren los modelos de IA, quién controla los pagos y quién dispone de megavatios firmes para levantar hyperscale y centros de datos de 80 kW/rack.

Para un medio de tecnología, la pregunta no es “¿por qué se ha ido Europa?”, sino “qué hay que construir para volver”. Y la respuesta no pasa por protección, sino por escala: de capital, de talento, de electricidad, de fabs y de plataformas.


Quién manda hoy (y por qué): GPU, cloud y plataformas

La parte alta del ranking se lee como el stack de la nueva economía IA:

RangoCompañíaTickerCap. bursátilPaís
1NVIDIANVDA4,598 TEE. UU.
2MicrosoftMSFT3,833 TEE. UU.
3AppleAAPL3,815 TEE. UU.
4Alphabet (Google)GOOG2,975 TEE. UU.
5AmazonAMZN2,371 TEE. UU.
6Meta PlatformsMETA1,826 TEE. UU.
7BroadcomAVGO1,597 TEE. UU.
8Saudi Aramco2222.SR1,596 TArabia Saudí
9TSMCTSM1,494 TTaiwán
10TeslaTSLA1,449 TEE. UU.
11Berkshire HathawayBRK.B1,070 TEE. UU.
12JPMorgan ChaseJPM845,7 BEE. UU.
13OracleORCL823,3 BEE. UU.
14WalmartWMT810,8 BEE. UU.
15TencentTCEHY784,8 BChina
16–21Eli Lilly, Visa, Mastercard, Netflix, Exxon Mobil, Johnson & Johnson0,45–0,73 TEE. UU.

Lectura técnica.

  • NVIDIA es el motor del ciclo IA (GPU + redes + software).
  • Microsoft/Alphabet/Amazon monetizan cloud + IA y fijan estándares de copilotos y plataformas de agentes.
  • Broadcom captura el lado silencioso: interconexión, switching, ASICs a medida.
  • TSMC es el termómetro físico: si hay wafers en N2/A16 y advanced packaging, el resto fluye.

La ausencia europea contrasta con un arsenal de campeones técnicos (ASML, STMicro/Infineon, SAP, Siemens, Schneider, ABB, ARM*, Nokia/ Ericsson, Airbus, Novo Nordisk, Roche, AstraZeneca, LVMH…). Pero no están compitiendo en la liga del billón de dólares al ritmo que marca la economía IA.

*ARM cotiza en EE. UU. aunque su origen es europeo.


Por qué Europa se ha quedado fuera del podio (versión tech)

1) Mercado de capitales poco “cloud-ready”. Listar, recomprar, emitir y hacer M&A a escala pan-UE sigue teniendo fricciones: fiscalidad, voto doble, prospectus, timmings de supervisión… El “CMU” (Capital Markets Union) no es un one-click deploy.

2) Electricidad y permisos. Un hyperscale IA necesita decenas de MW firmes, PPAs 24/7 y licencias en ≤9 meses. En varias metros europeas, la energía es cara (y poco predecible) y los plazos, largos.

3) Compute gap. Hay dinero para HPC, pero el acceso elástico y barato a GPU/HBM para pymes y universidades no es comparable al de EE. UU. o China. Muchos builds europeos acaban en regiones fuera del continente.

4) Menos “plataformización”. Europa manda en industrial/energía, climatetech, biopharma y equipo semiconductor; pero su presencia en plataformas software globales (SaaS con efectos de red, marketplaces, consumer apps) es menor.

5) Talento y ESOPs. Atraer a top 1 % en IA, chips y systems requiere visas en 30 días y planes de stock-options simples y portables intra-UE. Hoy todavía hay demasiada fricción.


Qué tendría que pasar para que 3–4 firmas europeas vuelvan al ‘top 25’ antes de 2030

Más que un manifiesto, un plan ejecutable centrado en compute, power, chips, capital y plataformas.

A) MW y permisos: el nuevo “cloud region”

  • Electricidad firme < €60–70/MWh (PPAs 24/7 con renovables + nuclear/SMR donde haya consenso + firming con baterías/hidrógeno).
  • CPD IA con refrigeración líquida (D2C/inmersión) y licencias en ≤9 meses, estándares de agua y reutilización de calor.
  • Objetivo 2028: +80 GW de potencia firme contratada para industria y centros de datos.

B) Compute de IA para todos (no solo hyperscalers)

  • Un EuroHPC-AI utilitario: pools multi-inquilino, exaflops agregados, pricing transparente para peques y academia; créditos condicionales a desarrollo local.
  • Compra pública de tokens de cómputo como incentivo a build-in-Europe.

C) Chips donde Europa puede ser #1–#2

  • Entrega del EU Chips Act: Intel Magdeburg, TSMC Dresden y el cluster power semis (STMicro/Infineon).
  • Apostar por HBM/packaging y SiC/GaN (automoción, datacenter power, energías).
  • EDA/Metrology europeos seeded con pedidos públicos.

D) Capital que mueve agujas

  • CMU real: segmento tech paneuropeo, consolidated tape, dual-class permitido, SPAC/direct listing con reglas claras.
  • Pensiones: objetivo 5–10 % de activos a growth/VC/infra tech (niveles Canadá/Australia).
  • Co-inversor UE de €50–€75 bn para late-stage que evite forzado IPO en EE. UU.

E) Plataformas verticales con ventaja europea

  • Biopharma (Nordics/DACH/Benelux): convertir 2 compañías en >$1 T con pipeline en obesidad, oncología y CGT.
  • Industrial AI & electrificación (Siemens/ABB/Schneider + software de datos/robotización).
  • Climatetech/power semis (redes, almacenamiento, SiC/GaN).
  • Pagos (Adyen/Worldline + M&A) y aeroespacial/defensa (Airbus-like consolidado, dual use).

Meta 2030: al menos 3 europeas por encima de $500–900 B y 1–2 cercanas a $1 T.


Candidatas con “moat” tecnológico (visión tech)

EmpresaMoat / tecnologíaPalancas 2025–2030
ASML (NL)EUV/High-NA sin rivalService attach, capacidad, posible entrada back-end
STMicro/Infineon (FR/DE)SiC/GaN, powerAutomoción eléctrica, datacenter power, packaging
Siemens/ABB/Schneider (DE/CH/FR)Industrial software, electrificaciónData spaces industriales, IA en borde, automatización
Novo Nordisk / Roche / AstraZeneca (DK/CH/UK)Biologics, CGTEscala productiva, regulatory edge, M&A en plataformas
Adyen/Worldline (NL/FR)Rails pagosEscala global, riesgo controlado, consolidación regional
Airbus (UE)Aeroespacial/defensaUnmanned, espacio, comunicaciones seguras

Lo que Boards y CTOs deberían medir cada trimestre

  • R&D/Sales3,5 % en core tech;
  • MW firmes contratados y €/MWh efectivo;
  • Capex en foundry/packaging y data centers europeos;
  • Compute tokens consumidos en Europa (vs. fuera);
  • % ventas ex-UE60 % (escala global);
  • IA/DevEx: €/modelo, kWh/trabajo, bugs/KLoC, time-to-green.

Por qué esto importa al sector (no solo a los inversores)

  • Desarrolladores: el where (dónde) será casi tan importante como el what. Latencias, egress y precio de cómputo condicionarán roadmaps y unit economics.
  • Startups: go-to-market y listing sin salir de Europa requieren CMU real y ESOPs simples; de lo contrario, el default seguirá siendo EE. UU..
  • Operadores cloud/colocation: la demanda IA solo escala con MW firmes y licencias rápidas; los ganadores controlarán energía tanto como rack space.
  • Semiconductores: el dinero nuevo está en HBM, packaging, power y metrología; greenfield sin OSAT es media jugada.

¿Es realista volver al ‘top 25’?

, si Europa ejecuta. El continente no parte de cero: tiene ASML (pieza crítica del front-end global), un cluster power semis único (SiC/GaN), biopharma líder, industria que pide IA con ROI y capacidad de ingeniería para climatetech. Lo que falta es fricción cero en capital, talento, electricidad y permisos, y un par de apuestas concentradas que compongan a velocidad de plataforma.


En dos líneas

  • La desaparición de Europa del top 25 no es un destino: es un reto de ingeniería de escala —de capital, megavatios y cómputo— que se puede resolver antes de 2030.
  • Si el continente apaga fricciones (CMU, ESOPs, visas, PPAs, chips + packaging) y sobrefinancia donde ya es fuerte (biopharma, industrial AI, power semis), habrá nuevas europeas en la lista. No por proteccionismo, sino por compounding de ventaja tecnológica.

Preguntas rápidas (para CTOs, CFOs y policy makers)

¿Qué duele más hoy: chips o megavatios?
Ambos. Sin HBM/packaging y power semis, el stack cojea; sin electricidad firme y barata, los pods IA no arrancan.

¿Cuál es la palanca de mayor impacto 2025–2027?
PPAs 24/7 y permisos fast-track para data centers y fabs. Sin energía, el capital no se ejecuta.

¿Qué vertical puede producir el próximo “trillion” europeo?
Biopharma (ya rozando), seguido de industrial + electrificación con software y chips de potencia si se alinean compute, energía y capital.

¿Cómo medimos que vamos bien?
Más IPO tech europeas > €10.000 M, R&D ≥ 3,5 %, MW firmes contratados, exaflops disponibles en Europa y 1–2 compañías por encima de $500–900 B antes de 2030.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×