Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Europa impulsa su autonomía tecnológica con la construcción de la Infineon Smart Power Fab

La Unión Europea invertirá 5.000 millones de euros en una de las fábricas de semiconductores más grandes del continente, clave para afrontar la creciente demanda global de chips impulsada por la inteligencia artificial.

La Comisión Europea ha dado luz verde definitiva al ambicioso proyecto de Infineon: la Smart Power Fab, una megafábrica de chips que se está levantando en el corazón de la región conocida como Silicon Saxony, en Dresde (Alemania). Con una inversión total estimada en 5.000 millones de euros, esta infraestructura se convertirá en uno de los centros de producción de semiconductores más grandes de Europa y un pilar estratégico frente al auge global de la inteligencia artificial (IA).

El respaldo institucional al proyecto ha sido rotundo. El nuevo Gobierno federal alemán, a través del Ministerio de Economía y Energía, ha ratificado la financiación directa de 920 millones de euros, enmarcados en el European Chips Act, la legislación europea que busca recuperar soberanía tecnológica y reducir la dependencia de Asia y Estados Unidos en la fabricación de microchips.

Una respuesta europea ante la era de la IA generativa

El auge de la IA generativa, impulsado por herramientas como ChatGPT, ha multiplicado la necesidad de procesadores, GPU y aceleradores de nueva generación. Esta demanda creciente ha tensionado la cadena de suministro global de chips y ha obligado a gobiernos y empresas a redoblar esfuerzos para garantizar el acceso a componentes clave.

La Smart Power Fab de Infineon, especializada en tecnologías de eficiencia energética, será una pieza central en esa estrategia. Se espera que proporcione más de 1.000 empleos directos y otros 6.000 indirectos a través de proveedores, servicios y logística, generando un impacto económico estructural en la región.

Plazos y hoja de ruta

Aunque la construcción comenzó hace más de dos años, la confirmación de los fondos era un paso necesario para garantizar la continuidad del proyecto tras el relevo en el Ejecutivo alemán. Con el reciente respaldo de la ministra Katherina Reiche, la obra avanza según el calendario previsto. Infineon ha informado de que el edificio principal ya está prácticamente completado y se encuentra en la fase final de construcción.

Según la planificación actual, la fábrica comenzará a producir chips en 2026, aunque no alcanzará su capacidad operativa completa hasta el año 2031. Esta proyección a largo plazo refleja tanto la complejidad técnica de la instalación como la magnitud del desafío industrial que representa.

Una apuesta estratégica en el mapa tecnológico europeo

La ubicación en Dresde no es casual: Silicon Saxony es el mayor clúster de microelectrónica de Europa, con presencia de gigantes como GlobalFoundries, Bosch y TSMC. La elección de este enclave refuerza el papel de Alemania como epicentro de la transformación digital e industrial del continente.

Además, el proyecto se inscribe en el marco del programa IPCEI ME/CT (Important Projects of Common European Interest en Microelectronics and Communication Technologies), que permite canalizar ayudas estatales a proyectos considerados críticos para la competitividad europea.

Un paso firme hacia la soberanía tecnológica

En plena carrera por asegurar el suministro de semiconductores —fundamentales para sectores como la automoción, las telecomunicaciones, la defensa o la salud—, Europa da un paso firme con la consolidación de esta fábrica. La inversión no solo responde a una necesidad tecnológica, sino también geopolítica y económica.

La Smart Power Fab de Infineon representa así el compromiso europeo con la innovación, la autonomía industrial y la creación de empleo de calidad, en un contexto en el que los chips son más que nunca un activo estratégico global.

vía: computebase

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO