Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Estados Unidos bloquea las ventas del chip H20 de NVIDIA a China y provoca un impacto financiero de 5.500 millones de dólares

Las nuevas restricciones del Departamento de Comercio afectan directamente a los ingresos de NVIDIA y dejan vía libre a Huawei para afianzar su posición en el mercado chino de inteligencia artificial.

Santa Clara, EE.UU. | La administración estadounidense ha endurecido las restricciones sobre la exportación de chips de alto rendimiento a China, lo que ha obligado a NVIDIA a detener las ventas de su GPU H20 HGX, diseñada específicamente para el mercado chino. Esta decisión provocará un impacto financiero inmediato para la compañía, que estima hasta 5.500 millones de dólares en pérdidas asociadas a inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas con dicho producto.

La noticia ha sido confirmada por NVIDIA a través de un comunicado remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC), en el que detalla que el gobierno de EE.UU. exige una licencia específica para exportar chips H20 a China, Hong Kong, Macao y otros países del grupo D:5. Esta licencia estará en vigor «por tiempo indefinido», lo que supone el fin inmediato de las operaciones previstas en estos mercados para la línea H20.

¿Qué es el chip H20 y por qué es tan importante?

El H20 HGX es una versión limitada del chip H100, ajustado por NVIDIA para cumplir con las normativas de exportación estadounidenses vigentes desde 2022. Este modelo fue concebido para mantener la presencia de la empresa en China, ofreciendo un rendimiento restringido en inteligencia artificial, con un ancho de banda de memoria y capacidad computacional recortadas respecto al H100 original.

Sin embargo, las nuevas medidas del Departamento de Comercio han rebajado aún más el umbral técnico permitido para la exportación, lo que sitúa al H20 por encima del límite. Por tanto, NVIDIA ya no puede vender este chip ni otras variantes similares que alcancen o superen su capacidad técnica.

Un golpe duro en plena expansión de la IA

El revés llega en un momento especialmente delicado para la compañía. Con una valoración en bolsa que podría caer más de un 7 % al inicio de la jornada tras conocerse la noticia, NVIDIA se enfrenta a una corrección abrupta en sus expectativas de ingresos para el primer trimestre fiscal de 2026, que finaliza el próximo 27 de abril.

Mientras tanto, competidores como AMD también se ven afectados por las restricciones, aunque su presencia en el mercado chino de IA es mucho menor. Según fuentes del sector, el grueso del mercado sigue girando en torno a NVIDIA, con empresas que solo recurren a AMD o Intel como alternativa secundaria.

Huawei se fortalece como actor local

Esta decisión, sin embargo, podría traducirse en una oportunidad para Huawei, el principal actor local en China. Al quedar fuera de juego las GPU estadounidenses de última generación, Huawei tiene vía libre para aumentar su cuota en el mercado nacional, impulsando sus sistemas como el AI CloudMatrix 384, basados en chips Ascend 910C, que ya están siendo desplegados a gran escala.

¿Una nueva versión adaptada?

Se espera que NVIDIA trabaje rápidamente en una nueva variante del H20 u otro chip alternativo adaptado a las nuevas exigencias regulatorias. No sería la primera vez que la empresa desarrolla modelos específicos para China en respuesta a cambios normativos. Aun así, la creciente presión política y tecnológica sobre el suministro de hardware a Pekín complica cada vez más esta estrategia.

Conclusión

La política tecnológica de EE.UU. sigue marcando el rumbo de la industria global de semiconductores. NVIDIA, líder indiscutible en hardware para IA, se enfrenta ahora a un freno inesperado en uno de los mercados más estratégicos del mundo. Mientras tanto, China acelera sus esfuerzos por reducir su dependencia tecnológica y consolidar su soberanía en inteligencia artificial. Las próximas semanas serán clave para ver cómo responde el gigante californiano a esta nueva vuelta de tuerca en la guerra tecnológica.

Fuene: Sec.Gov

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO