Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El centro de datos Tier IV de KIO España resiste sin fallos el gran apagón del 28 de abril

El CPD de KIO España en Murcia mantuvo su operativa al 100 % gracias a una infraestructura redundante, generadores de emergencia con seis días de autonomía y certificación Tier IV. La jornada del apagón validó en condiciones reales la resiliencia del centro.

Mientras millones de ciudadanos y empresas en España, Portugal y parte del sur de Francia se enfrentaban al caos del gran apagón del 28 de abril, en el centro de datos de KIO España la actividad siguió sin sobresaltos. Desde las 12:30 del mediodía, el CPD activó sus sistemas de respaldo energético, asegurando una continuidad total de servicio para sus clientes, sin interrupciones ni pérdida de datos.

La respuesta fue inmediata. Las UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida) asumieron la carga crítica al instante, sin que ningún servidor detectara anomalías. Segundos después, dos generadores de respaldo con 1,2 MW de potencia se activaron para asumir la carga sostenida. En total, cuatro depósitos de combustible aseguraban hasta seis días de autonomía operativa ininterrumpida.


Un centro preparado para soportar lo imprevisible

La clave del éxito radica en el diseño de la infraestructura. El CPD de Murcia cuenta con certificación Tier IV, el estándar más exigente en la industria de centros de datos. Esta categoría garantiza una tolerancia total a fallos y alta disponibilidad (99,995 % anual), con sistemas duplicados en cada punto crítico.

“La certificación Tier IV no es solo una etiqueta: implica diseñar y probar todo para que funcione en escenarios extremos. Y el pasado lunes, lo demostró con creces”, afirman desde el equipo de infraestructura de KIO España.

Durante más de 11 horas, los generadores alimentaron el centro sin fallo alguno. A pesar de que la luz volvió a la ciudad de Murcia hacia las 23:00, los técnicos mantuvieron el CPD bajo respaldo hasta las 00:00, verificando primero la estabilidad del suministro eléctrico público antes de reconectar.


Preferencia logística y planificación operativa

En caso de que el corte se hubiera prolongado, KIO contaba con preferencia logística para el repostaje de combustible, según el protocolo nacional de protección de infraestructuras críticas. Esto permitiría extender el funcionamiento autónomo del CPD más allá de una semana.

El centro, que no ha registrado caídas en cinco años, realiza pruebas periódicas de simulación para validar que todos sus sistemas respondan con precisión. El apagón fue, por tanto, una validación real de todo ese esfuerzo preventivo.


Más que un reto técnico: una prueba de confianza

“Mientras nuestros empleados recibían llamadas de familiares preguntando si el centro seguía funcionando, la respuesta era sencilla: ‘sí, como siempre’”, compartieron desde la dirección de KIO.

Esta estabilidad no solo garantizó el funcionamiento de empresas que alojan su infraestructura crítica en el CPD de Murcia, sino que reforzó la confianza del mercado en que una nube soberana y resiliente es posible cuando la arquitectura está pensada para resistir incluso los peores escenarios.


Conclusión

El caso de KIO España es un ejemplo de cómo debe operar una infraestructura crítica en tiempos de crisis. Más allá de la tecnología, es la combinación de diseño certificado, preparación rigurosa y respuesta humana coordinada lo que garantiza que el dato —el nuevo petróleo de la economía digital— siga fluyendo sin interrupciones.

En un país que avanza hacia una digitalización total, centros como el de KIO España no solo ofrecen servicios: ofrecen certeza.

Fuente: KIO networks

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO