El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública despliega una amplia estructura para liderar la digitalización y la inteligencia artificial en el país
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha consolidado un extenso ecosistema institucional y digital con el objetivo de impulsar la digitalización de la sociedad y la economía españolas. Desde la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) se coordinan políticas que abarcan desde el despliegue de redes hasta el desarrollo de algoritmos verdes y tecnologías cuánticas, con un enfoque respetuoso con los derechos fundamentales.
Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA)
La SEDIA es el órgano encargado de fomentar y regular los servicios digitales y la economía digital en España. Sus funciones incluyen la interlocución con sectores profesionales, industriales y académicos, así como la coordinación interministerial y con otras administraciones públicas en materias relacionadas con la digitalización.
Portales y servicios destacados
El ministerio proporciona diversas herramientas y plataformas digitales:
- Portal de Ayudas: Ofrece información sobre convocatorias de ayudas y subvenciones relacionadas con la digitalización y la inteligencia artificial.
- Participación pública en proyectos normativos: Espacio para que ciudadanos y organizaciones participen en la elaboración de normativas relacionadas con la transformación digital.
- Nombres de dominios en Internet: Portal para la gestión y registro de dominios «.es».
- Oficina del Dato: Encargada de dinamizar la gestión, gobernanza y uso de los datos en la Administración Pública y la sociedad.
- Mi Carpeta Ciudadana: Aplicación móvil que permite a los ciudadanos acceder a sus trámites y documentos administrativos de forma centralizada.
Áreas estratégicas de actuación
Entre las prioridades estratégicas del ministerio destacan las siguientes iniciativas:
- España, Hub Audiovisual de Europa: Iniciativa para posicionar a España como líder en producción audiovisual en Europa.
- España Digital 2026: Estrategia para impulsar la transformación digital del país en diversos sectores.
- Carta de Derechos Digitales: Documento que recoge los derechos y libertades en el entorno digital.
- PERTE Nueva Economía de la Lengua: Proyecto estratégico para impulsar el valor económico del español y las lenguas cooficiales en el ámbito digital.
- Quantum Spain: Iniciativa para desarrollar la computación cuántica en España.
- Programa Nacional de Algoritmos Verdes: Programa para promover el desarrollo de algoritmos eficientes y sostenibles.
Otros portales dependientes o relacionados
El ecosistema digital del ministerio incluye múltiples portales y organismos de apoyo técnico y ciudadano:
- datos.gob.es: Portal de datos abiertos que facilita el acceso a conjuntos de datos públicos.
- Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI): Ofrece análisis y estudios sobre el impacto de la tecnología en la sociedad.
- red.es: Entidad pública que ejecuta proyectos para impulsar la transformación digital de empresas y administraciones.
- Incibe Emprende: Plataforma para apoyar el emprendimiento en ciberseguridad.
- Oficina de Seguridad del Internauta (OSI): Proporciona información y soporte para la seguridad en el uso de Internet.
- Portal de Administración Electrónica (PAE): Centraliza servicios y recursos de la administración electrónica.
- Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial: Organismo encargado de supervisar el uso ético y legal de la inteligencia artificial en España.
Una transformación digital con enfoque ético y estratégico
La estructura desplegada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública representa una de las apuestas más decididas de Europa en materia de digitalización responsable, soberanía de datos y desarrollo de la inteligencia artificial. A través de esta red de portales, estrategias y centros de innovación, el gobierno busca alinear la modernización tecnológica con el interés público y los derechos fundamentales, anticipando los grandes desafíos de la próxima década.
Vía: Digital.gob.es