Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Dentro del apagón: Digital Realty MAD3 demuestra cómo se construye la resiliencia digital en tiempo real

Durante el histórico corte eléctrico del 28 de abril, el centro de datos MAD3 en Madrid siguió operando con total normalidad. Una visita de Idealista coincidió con el momento exacto del apagón y permitió comprobar, en directo, cómo se activa la infraestructura de respaldo en un CPD moderno.

El pasado lunes 28 de abril, España, Portugal y parte del sur de Francia quedaron completamente a oscuras a causa de un apagón eléctrico sin precedentes. Pero dentro del centro de datos MAD3 de Digital Realty, situado en Madrid, el caos fue imperceptible. De hecho, el corte de energía ocurrió durante una visita programada del medio Idealista, lo que permitió presenciar en primera persona cómo un centro de datos de última generación responde ante un evento crítico.

“Lo más impactante fue lo que no ocurrió”, resume el redactor del reportaje. Ni servidores caídos, ni luces apagadas, ni puertas bloqueadas. Todo siguió funcionando como si nada según podemos leer en reportaje completo en Idealista.


Cinco segundos de oscuridad, una lección de infraestructura

Mientras el equipo entrevistaba a Robert Assink, director general de Digital Realty en España, sobre las medidas de seguridad energética del centro, se produjo el apagón. La reacción fue inmediata: un leve parpadeo de luces en zonas no críticas y, tras cinco segundos, el sistema de respaldo ya había asumido el control.

El centro MAD3 cuenta con baterías que aseguran entre 8 y 10 minutos de autonomía inicial para cargas críticas, lo que da margen suficiente para que los generadores diésel se activen automáticamente en apenas 30 segundos. Una combinación de precisión suiza y arquitectura redundante que permitió mantener todos los sistemas en funcionamiento sin una sola interrupción.


Seguridad total: ascensores, accesos y conectividad

Durante el recorrido por las instalaciones, el equipo de Idealista pudo utilizar los ascensores —en plena crisis energética— y acceder sin contratiempos a las salas técnicas mediante tarjetas electrónicas. En contraste, fuera del CPD, miles de edificios se paralizaron, semáforos colapsaron y puertas electrónicas quedaron inutilizadas.

“La sensación era casi surrealista: en plena oscuridad nacional, este edificio vibraba con el pulso de un sistema preparado para cualquier emergencia”, relata Raquel Figueruelo, directora de marketing y desarrollo de negocio en Digital Realty España.


Por qué no falló nada: arquitectura preparada para lo impensable

El corazón del centro, con sus salas repletas de servidores, sistemas eléctricos y cuadros de distribución, nunca se apagó. Esto no fue casualidad. MAD3 fue diseñado bajo estrictos estándares de continuidad (Tier III y superiores), con sistemas redundantes N+1, doble acometida eléctrica, control ambiental avanzado y personal técnico altamente entrenado para emergencias.

Esta robustez no solo garantiza disponibilidad para empresas tecnológicas, bancarias o sanitarias: también simboliza la importancia de los centros de datos como columna vertebral de la economía digital.


Lecciones desde dentro: resiliencia que no se improvisa

El apagón del 28 de abril ha servido como prueba real de resiliencia digital. Mientras el país entero lidiaba con problemas de red, telecomunicaciones, servicios críticos y transporte, en MAD3 el entorno se mantuvo estable, operativo y sereno.

“Fue en ese momento, justo cuando todo se detuvo fuera, cuando entendimos lo que realmente significa un CPD bien preparado”, concluye el equipo visitante.


Conclusión

MAD3 no solo superó el apagón: lo ignoró funcionalmente. La experiencia vivida desde dentro refuerza una idea clave para el futuro de la infraestructura digital en España: la resiliencia no es reacción, es anticipación, diseño y cultura técnica.

En tiempos de incertidumbre energética, contar con instalaciones como la de Digital Realty es, más que nunca, una garantía para la continuidad de servicios que el mundo digital ya no puede permitirse perder.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO