Adquisición de MySQL por Sun Microsystems (2008)
En enero de 2008, Sun Microsystems, una compañía conocida por su hardware, software y su sistema operativo Solaris, anunció la compra de MySQL AB, la empresa detrás de la popular base de datos de código abierto MySQL, por aproximadamente $1.000 millones de dólares. Esta adquisición fue un movimiento estratégico para Sun, que buscaba fortalecer su presencia en el mercado de software empresarial y de código abierto. MySQL era, y sigue siendo, una de las bases de datos más utilizadas en el mundo, especialmente en aplicaciones web y sistemas de gestión de contenido como WordPress.
El fundador de MySQL, Michael «Monty» Widenius, inicialmente apoyó la venta a Sun, esperando que la compañía pudiera impulsar el crecimiento de MySQL. Sin embargo, con el tiempo, Sun enfrentó dificultades financieras y no logró capitalizar plenamente el potencial de MySQL, lo que generó preocupación en la comunidad de código abierto.
Adquisición de Sun Microsystems por Oracle (2009-2010)
En abril de 2009, Oracle Corporation, un gigante del software empresarial y líder en bases de datos, anunció su intención de adquirir Sun Microsystems por $7.400 millones de dólares. Esta transacción incluyó no solo MySQL, sino también otros activos clave de Sun, como el lenguaje de programación Java, el sistema operativo Solaris y el hardware de servidores. La adquisición se completó en enero de 2010, después de recibir las aprobaciones regulatorias necesarias, incluida la de la Unión Europea, que inicialmente expresó preocupaciones sobre el impacto de la compra en la competencia en el mercado de bases de datos.
La compra de Sun por Oracle generó controversia en la comunidad de código abierto. Muchos temían que Oracle, siendo propietaria de su propia base de datos Oracle Database, podría reducir el apoyo a MySQL o limitar su desarrollo. Estas preocupaciones llevaron a la creación de bifurcaciones (forks) de MySQL, como MariaDB, una versión independiente liderada por el mismo Monty Widenius, que busca continuar el desarrollo de MySQL bajo un modelo de código abierto más abierto y colaborativo.
Desde entonces, Oracle ha mantenido MySQL como un producto activo, lanzando nuevas versiones y mejoras. Sin embargo, la relación entre Oracle y la comunidad de código abierto ha sido tensa, y muchos desarrolladores y empresas han optado por migrar a alternativas como MariaDB para evitar depender de una compañía con intereses comerciales en el mercado de bases de datos.
Impacto y legado
La adquisición de MySQL por Sun y su posterior compra por Oracle marcó un momento clave en la industria del software. Aunque MySQL sigue siendo una herramienta ampliamente utilizada, la transacción puso en evidencia los desafíos que enfrentan los proyectos de código abierto cuando son adquiridos por grandes corporaciones con intereses comerciales. Este episodio también reforzó la importancia de las alternativas impulsadas por la comunidad, como MariaDB, para preservar la libertad y la innovación en el software de código abierto.