Miles de usuarios en España están viendo cómo algunas páginas web o servicios legítimos dejan de funcionar repentinamente. ¿El motivo? El bloqueo masivo de direcciones IP que, según ha trascendido, estaría siendo impulsado por LaLiga con el objetivo de combatir la piratería audiovisual. Sin embargo, este tipo de medidas también está afectando a muchos servicios legales que nada tienen que ver con la retransmisión de contenidos deportivos.
Tabla de contenidos
Ante esta situación, muchos ciudadanos se preguntan: ¿se puede hacer algo? La respuesta es sí. Cualquier persona puede presentar una queja formal ante la Comisión Europea si considera que una autoridad de un Estado miembro (como España) está incumpliendo la legislación de la Unión Europea. A continuación, explicamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Por qué se puede denunciar?
El fundamento legal de la denuncia reside en el Reglamento (UE) 2022/612, que garantiza el derecho de todos los usuarios a acceder a contenidos y servicios sin interferencias injustificadas. Cuando se bloquean rangos enteros de IPs que también afectan a páginas o servicios legítimos, puede producirse una vulneración de este derecho, especialmente si no hay una orden judicial individualizada que lo justifique.
Además, este tipo de bloqueos podría vulnerar otros principios como:
- La neutralidad de red, que impide discriminar o interferir con el tráfico de internet.
- El acceso equitativo a los servicios digitales.
- La libertad de información y empresa, protegida por la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.

Paso a paso: cómo presentar la denuncia
- Accede al formulario oficial Dirígete al portal de denuncias de la Comisión Europea: 👉 https://ec.europa.eu/law/application-eu-law/report-breach/es/check-your-criteria
- Verifica si tu queja es válida Te harán una serie de preguntas para confirmar si la Comisión es competente en tu caso. Por ejemplo:
- ¿La denuncia es contra un país de la UE? ✅ (Sí, en este caso España)
- ¿Se trata de una aplicación incorrecta del Derecho de la UE? ✅ (Sí, por posible violación del Reglamento 2022/612)
- Pulsa en “Hacer una denuncia” (Make a complaint) Una vez confirmes los criterios, verás un botón que te permite iniciar el proceso.
- Rellena el formulario Tendrás que indicar:
- Tus datos personales (puedes mantener la confidencialidad)
- La autoridad nacional implicada (por ejemplo, Ministerio de Cultura, CNMC, juzgados o incluso proveedores de internet)
- Una descripción clara de los hechos: explica cómo el bloqueo masivo de IPs afecta a páginas legítimas que usas, sin estar relacionadas con piratería.
- Cita la normativa que consideras vulnerada: Reglamento 2022/612, artículos sobre neutralidad de red y acceso sin discriminación a internet.
- Adjunta pruebas si las tienes Si puedes, incluye capturas de pantalla, listados de IPs afectadas, comunicaciones con tu proveedor, etc.
- Envía la denuncia Tras revisar todo, puedes enviar el formulario y recibirás un número de referencia. La Comisión evaluará si inicia un procedimiento de infracción contra el Estado miembro.
¿Qué impacto puede tener esta denuncia?
Aunque no siempre hay una respuesta inmediata, si suficientes personas presentan quejas bien fundamentadas, la Comisión puede abrir una investigación y requerir explicaciones al Gobierno español. En casos graves, incluso podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
¿Puedo hacerlo aunque no sea abogado?
Sí. Este formulario está pensado para cualquier ciudadano europeo. No necesitas conocimientos jurídicos, solo explicar tu situación de forma clara, honesta y fundamentada. Si tienes dudas, puedes consultar con asociaciones de defensa de los derechos digitales como Xnet, EDRi o FACUA.
Reflexión final
El bloqueo masivo y opaco de IPs por parte de operadores o entidades privadas, sin una orden judicial clara y sin transparencia, plantea serias dudas legales y éticas. Si se permite bloquear una dirección IP porque una web enlaza un contenido, ¿qué impide aplicar la misma lógica a redes sociales, blogs o foros?
Por eso, si sientes que tus derechos digitales se están viendo vulnerados, denunciar es un paso legítimo y necesario. Y no estás solo: cuantos más seamos, más difícil será ignorar el problema.