Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El cloud computing como motor clave de la innovación tecnológica

El cloud computing se ha convertido rápidamente en una pieza fundamental para la transformación digital de las organizaciones. Aquellas empresas que no abracen este cambio corren el riesgo de quedarse atrás en un entorno cada vez más competitivo. El uso de la nube no solo facilita la adopción de nuevas tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial generativa (GenAI) o las aplicaciones modulares, sino que también ayuda a reducir la huella de carbono de las empresas, favoreciendo prácticas más sostenibles.

La nube: plataforma imprescindible para la innovación

El cloud computing ha dejado de ser una simple opción tecnológica para convertirse en la plataforma preferida por los líderes de TI que impulsan la transformación digital. La nube soporta operaciones críticas, moderniza infraestructuras y ofrece una base sólida para la digitalización de los negocios. De hecho, las organizaciones están invirtiendo cada vez más en aplicaciones nativas de la nube y modelos operativos optimizados, lo que ha hecho que el mercado del cloud computing crezca exponencialmente.

Una de las principales ventajas del cloud computing es su capacidad para acelerar la adopción de tecnologías emergentes. La inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), las redes 5G y el edge computing son algunas de las innovaciones que dependen en gran medida de la infraestructura en la nube. Además, los proveedores están explorando nuevas fronteras, como la computación cuántica, para impulsar aún más el crecimiento de las empresas.

Predicciones clave del cloud computing hasta 2027

En los próximos años, el cloud computing se consolidará como una herramienta indispensable para las empresas que quieran mantenerse competitivas. Los resultados empresariales dependerán cada vez más de la capacidad de las organizaciones para implementar y gestionar estrategias en la nube de manera efectiva.

1. Inteligencia artificial generativa (GenAI):
La nube, especialmente los proveedores de nube pública, jugará un papel clave en el desarrollo de aplicaciones basadas en GenAI. La escalabilidad de la nube permitirá generar modelos de lenguaje y aplicaciones a gran escala, aunque las cuestiones de privacidad y protección de datos seguirán siendo un reto para su adopción masiva.

2. Aplicaciones SaaS y composabilidad:
Se espera que las aplicaciones SaaS basadas en inteligencia artificial sean modulares, facilitando la agilidad y flexibilidad empresarial. Esto permitirá a las empresas generar software de manera más eficiente, mejorando la experiencia digital de los usuarios.

3. GreenOps y sostenibilidad:
La presión por cumplir con los objetivos de sostenibilidad está impulsando a las organizaciones a optimizar las emisiones de carbono derivadas de sus operaciones en la nube. Cada vez más, los servicios en la nube ofrecerán herramientas para gestionar el consumo energético de manera eficiente.

4. Soberanía digital:
El control de los datos y la gestión de operaciones se convertirá en un factor crítico. Las empresas buscarán proveedores especializados en entornos regionales o de borde para cumplir con los requisitos de seguridad y privacidad en distintos países.

5. Costes de la nube:
El coste de operar en la nube pública, que ya representa una parte significativa del presupuesto de TI, se verá sometido a un escrutinio más riguroso. Será clave alinear los costes con el valor empresarial para maximizar los beneficios de la adopción de la nube.

Desafíos y beneficios del cloud computing

Si bien la nube ofrece numerosas ventajas, también presenta desafíos importantes para las organizaciones. Uno de los principales es la gestión de los costos operativos. El modelo de pago por uso en la nube puede ser un arma de doble filo si no se gestiona adecuadamente. Para maximizar el valor, es fundamental adoptar un modelo de gestión financiera adecuado a la nube, que permita controlar los gastos sin limitar la innovación.

Otro desafío es la protección de datos. Con la creciente adopción de tecnologías como la GenAI y la computación cuántica, la privacidad y la soberanía de los datos se han convertido en preocupaciones críticas. Las organizaciones deben asegurarse de cumplir con las normativas locales y globales para evitar sanciones y proteger la información sensible de sus usuarios.

Modelos operativos en la nube

Para aprovechar al máximo los beneficios del cloud computing, las empresas deben adoptar un modelo operativo específico para la nube. Esto implica establecer estructuras organizativas, procesos y capacidades que permitan gestionar eficazmente las operaciones en la nube. Entre las mejores prácticas se incluyen:

1. Establecimiento de cuerpos consultivos:
Un centro de excelencia en la nube (CCOE) puede guiar y supervisar todo el proceso de adopción de la nube, asegurando que se alinee con las prioridades empresariales.

2. Enfoque en la seguridad y la gestión de riesgos:
Es fundamental integrar la seguridad en cada paso de la implementación de la nube, equilibrando la autonomía y la gestión de riesgos de manera efectiva.

3. Integración de funciones de soporte:
Vincular los equipos de TI con funciones de apoyo, como compras y finanzas, es esencial para asegurar una colaboración eficiente y un control efectivo de los costes.

Conclusión

El cloud computing ha demostrado ser un pilar fundamental en la transformación digital y seguirá siendo un motor clave para la innovación tecnológica en los próximos años. Las organizaciones que adopten estrategias claras y efectivas en la nube estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías emergentes, mientras que aquellas que no lo hagan podrían enfrentarse a serios obstáculos para mantenerse competitivas en un mercado cada vez más digitalizado.

vía: Gartner

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO