Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Ciberataque masivo a la CNMC: 240 GB de datos de titulares de líneas telefónicas, en manos de atacantes

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sido víctima de un ciberataque masivo que ha resultado en la exfiltración de 240 GB de datos sensibles pertenecientes a titulares de líneas telefónicas móviles en España. En total, los atacantes lograron acceder a unos 2.000 millones de registros almacenados en los sistemas informáticos del organismo. Este grave incidente ha encendido las alarmas sobre la seguridad de las instituciones nacionales y su impacto potencial en la privacidad de millones de ciudadanos.

La Audiencia Nacional asume la investigación

La jueza María Tardón, de la Audiencia Nacional, ha asumido la investigación del caso tras la inhibición del Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid. El caso ha sido calificado como un posible delito de ataques informáticos y contra la seguridad nacional.

Aunque el Ministerio Fiscal se mostró inicialmente contrario a que la Audiencia Nacional asumiera la competencia, argumentando que la CNMC no es estrictamente una institución del Estado, la jueza Tardón concluyó, basándose en doctrina del Tribunal Supremo, que la CNMC debe considerarse un alto organismo de la nación debido a su rol esencial en el control del funcionamiento de los mercados, la transparencia y la promoción de la competencia efectiva en beneficio de los consumidores.

Un ataque de gran magnitud y con fines inciertos

El ciberataque se produjo mediante un acceso ilícito a los sistemas informáticos de la CNMC, aunque por el momento se desconoce la fecha exacta del ataque, así como la identidad de los atacantes o el grupo responsable. Tampoco se han revelado detalles sobre el grado de sensibilidad de los datos sustraídos o el propósito de la exfiltración masiva.

En su auto, la jueza destacó: «Aunque resulta prematuro determinar la finalidad de los atacantes, lo que sí es evidente es que nos encontramos ante un ciberataque masivo contra una entidad clave en la estructura del Estado, cuya función es crucial para la transparencia y la competencia en los mercados.»

Implicaciones para la seguridad nacional y la privacidad

La exfiltración de datos afecta a los registros de millones de titulares de líneas telefónicas, cuya información es custodiada por la CNMC como parte de sus competencias regulatorias. Este incidente subraya la vulnerabilidad de las infraestructuras tecnológicas de organismos clave en España y plantea serias dudas sobre la protección de los datos personales en manos de entidades públicas.

Además, la magnitud del ataque plantea riesgos potenciales para la seguridad nacional, especialmente si los datos sustraídos se utilizan con fines malintencionados, como el espionaje, el fraude o la extorsión.

Reacciones y medidas futuras

La CNMC ha confirmado el ciberataque y ha notificado el incidente a las autoridades competentes, que trabajan para esclarecer los hechos y contener el impacto de la brecha de seguridad. Por su parte, expertos en ciberseguridad han instado a reforzar los sistemas de protección de datos de organismos públicos y a implementar auditorías más rigurosas para prevenir futuros ataques.

Este caso también pone de manifiesto la necesidad de establecer protocolos más sólidos para la gestión de crisis derivadas de ciberataques en entidades públicas, garantizando la transparencia y la protección de los derechos de los ciudadanos.

Un desafío para las instituciones y la ciberseguridad nacional

El ataque a la CNMC no solo expone las debilidades en la infraestructura digital de las instituciones públicas, sino que también representa un desafío crítico para la ciberseguridad nacional. A medida que avanzan las investigaciones, las autoridades se enfrentan a la difícil tarea de identificar a los responsables, evaluar el impacto del incidente y restaurar la confianza en la protección de los datos personales y la seguridad de los sistemas nacionales.

Este incidente pone en evidencia la creciente necesidad de priorizar la ciberseguridad en la agenda institucional, en un contexto global donde los ataques a infraestructuras críticas son cada vez más frecuentes y sofisticados.

vía: Noticias seguridad

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO