Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

China desarma a EE.UU. en la guerra comercial: baja los aranceles al 0% en chips… salvo en uno estratégico

La guerra comercial entre Estados Unidos y China acaba de dar un vuelco inesperado. Mientras Washington exige una desescalada mutua en los aranceles, Pekín responde a su manera: eliminando casi todos los aranceles sobre los chips estadounidenses, salvo en un segmento crucial, dejando al descubierto las grietas en la estrategia de presión estadounidense.

Este movimiento, lejos de ser una señal de debilidad, revela un plan calculado para dividir a las empresas americanas y aumentar la presión interna sobre la Casa Blanca.

Un gesto silencioso que dice mucho más que las palabras

Bajo la apariencia de inacción diplomática, China ha reducido a 0 % los aranceles en ocho códigos aduaneros ligados a semiconductores, dejando fuera únicamente los chips de memoria. Esta categoría, esencial para almacenamiento de datos y servidores, sigue enfrentándose a altos aranceles, lo que indica claramente dónde quiere mantener presión Pekín.

La jugada llega en medio de un clima tenso, donde Estados Unidos mantiene aranceles del 145 % sobre productos chinos, y China responde con un 125 % de media. Para muchos expertos, esta guerra de tasas «equivale a un embargo de facto» que asfixia a empresas de ambos lados.

¿Qué ha cambiado ahora en el tablero?

El cambio estratégico chino permite que muchos chips diseñados en EE.UU. pero ensamblados o exportados desde otros países del Sudeste Asiático puedan entrar en China con tarifas reducidas. Esto ha reactivado rápidamente las rutas de comercio que estaban congeladas desde hace meses.

Aunque Estados Unidos esperaba imponer su hegemonía tecnológica con sanciones y restricciones, ahora se encuentra atrapado: sus propias empresas están siendo incentivadas a buscar alternativas para mantener sus exportaciones a flote.

Las grandes corporaciones estadounidenses empiezan a perder la paciencia

Gigantes como Walmart y Target han alzado la voz, advirtiendo a la Administración de Biden (y a la de Trump si vuelve al poder) que esta guerra comercial tiene un coste inasumible para consumidores y empresas.

Las reservas de transporte marítimo desde China hacia EE.UU. se han desplomado un 64 %, afectando a la logística global y encareciendo los precios de multitud de productos básicos en ambos mercados.

Scott Bessent, secretario del Tesoro en funciones, reconoció en una conferencia de JPMorgan que la situación actual «no es sostenible» y que el colapso del comercio bilateral perjudica directamente a la economía norteamericana.

¿Una derrota táctica encubierta para EE.UU.?

Con esta maniobra de «desarme parcial», China consigue varios objetivos:

  • Reduce la presión sobre sus propios sectores tecnológicos clave, garantizando acceso a chips estratégicos sin necesidad de negociaciones formales.
  • Aísla políticamente a EE.UU., mostrando a otros países que Pekín puede actuar con flexibilidad mientras Washington se atrinchera en medidas punitivas.
  • Divide al sector empresarial estadounidense, enfrentando a los lobbies industriales contra las decisiones proteccionistas de su propio gobierno.

Además, el gesto de China se produce justo cuando su PIB ha crecido un sólido 5,4 % en el primer trimestre, demostrando que su modelo de crecimiento sigue resistiendo pese a las presiones exteriores.

¿Qué puede pasar ahora?

La pelota está en el tejado de Washington. Si no mueve ficha, sus propias empresas podrían empezar a operar aún más intensamente a través de filiales en el Sudeste Asiático o firmar acuerdos bilaterales con otros mercados asiáticos, debilitando aún más la estrategia estadounidense de aislamiento tecnológico.

Lo que parecía una guerra comercial interminable podría evolucionar hacia un nuevo tipo de conflicto: una guerra de rutas comerciales alternativas, donde la agilidad y la flexibilidad determinarán el ganador.

China, mientras tanto, ya ha mostrado que sabe cómo jugar sus cartas en silencio… y que no necesita grandes anuncios para cambiar el equilibrio de poder económico.

Fuente: el chapuzas informático

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO