La startup europea impulsa una alternativa rápida, densa y sostenible a las bibliotecas de cintas tradicionales, con respaldo de gigantes como Pure Storage y Western Digital
Cerabyte, la startup alemana especializada en almacenamiento de archivo de ultra larga duración, ha presentado una ambiciosa hoja de ruta tecnológica que prevé la creación de racks de almacenamiento capaces de contener más de 100 petabytes (PB) por unidad antes de 2030. La compañía asegura que este avance vendrá acompañado de velocidades de transferencia superiores a 2 GB/s y tiempos de acceso inferiores a 10 segundos, una mejora radical frente a los actuales sistemas de cinta magnética.
La tecnología de Cerabyte se basa en paneles de vidrio ultrafino (100 micras) recubiertos con una capa de cerámica de 10 nanómetros, sobre la cual se inscriben datos mediante láseres de femtosegundo. Los patrones generados son leídos por cámaras de alta resolución. Estos pequeños discos de 9×9 cm se agrupan en cartuchos similares a los de cinta, gestionados por brazos robóticos dentro de un sistema que recuerda a las bibliotecas de cintas LTO.
De 1 PB a 100 PB por rack: la evolución hacia el exabyte
Actualmente, Cerabyte opera con un sistema piloto de 1 PB por rack, con velocidades de 100 MB/s y un tiempo de acceso de 90 segundos. Un primer hito previsto para 2027-2028 aumentará la capacidad de cada rack a múltiples PB, reducirá los tiempos de acceso a la mitad y duplicará el ancho de banda. El objetivo final es claro: más de 100 PB por rack en 2030, con rendimiento superior y costes drásticamente reducidos.
En cuanto a sostenibilidad económica, Cerabyte proyecta que el coste total de propiedad por PB al mes bajará de los actuales 7.000-8.000 dólares a tan solo 6-8 dólares hacia el final de la década. Esta transformación hace que el sistema se posicione como una alternativa más barata, rápida y duradera frente a las cintas magnéticas y otras tecnologías de archivo emergentes como Microsoft Project Silica, Holomem o incluso el almacenamiento en ADN.

Más rápido, más duradero y más ecológico
El cofundador y director de marketing de Cerabyte, Martin Kunze, presentó la propuesta tecnológica durante el evento A3 Tech Live en Múnich. Allí destacó que, frente a los 7 a 15 años de vida útil de una cinta LTO, la tecnología de Cerabyte puede superar los 100 años, reduciendo además significativamente la huella de carbono del almacenamiento global.
Según datos presentados por Kunze, el almacenamiento representa actualmente cerca del 2 % de las emisiones globales de CO₂, una cifra que podría reducirse hasta el 1,25 % si se adoptaran tecnologías como la de Cerabyte en lugar de las bibliotecas de cinta tradicionales.
Apoyo institucional y financiero
Cerabyte cuenta con el respaldo de entidades clave del sector tecnológico y de la innovación:
- Pure Storage
- Western Digital
- In-Q-Tel (brazo inversor de la comunidad de inteligencia estadounidense)
- European Innovation Council Accelerator
En conjunto, la empresa ha recaudado más de 10 millones de dólares en financiación inicial y ha obtenido más de 4 millones en subvenciones públicas, y actualmente busca cerrar una ronda de inversión Serie A para acelerar la comercialización de sus sistemas.
Próximos pasos: del nanómetro al exabyte
A más largo plazo, Cerabyte proyecta una evolución aún más disruptiva: para 2045, planea sustituir el láser por un haz de iones de helio, lo que permitiría reducir el tamaño de cada bit inscrito de 300 nm a tan solo 3 nm. En teoría, esto podría aumentar la capacidad de un solo rack hasta 100.000 PB, es decir, 100 exabytes. Aunque este escenario todavía pertenece al terreno de la investigación prospectiva, la compañía ya explora su viabilidad tecnológica.
Un nuevo estándar para el archivo digital del futuro
En una era donde el crecimiento de datos es exponencial —impulsado por la inteligencia artificial, los vídeos 8K, los registros médicos y científicos, y los archivos históricos— Cerabyte aspira a ser la plataforma de referencia para el archivo seguro, económico y duradero de datos a gran escala.
Con avances tangibles, apoyo institucional y una propuesta tecnológica única, la compañía se posiciona como uno de los actores más prometedores en el futuro del almacenamiento no volátil, con potencial para redefinir los paradigmas actuales de archivado y conservación digital.
vía: techpowerup y blocks and files