Categoría: Análisis y opinión

Apple en el punto de mira: Trump redobla su ofensiva contra la fabricación del iPhone en India

La batalla comercial entre Estados Unidos y Asia vive un nuevo capítulo con Apple en el centro de la escena. En declaraciones recientes durante una visita oficial a Catar, el expresidente estadounidense Donald Trump arremetió nuevamente contra la multinacional de Cupertino por su estrategia de fabricación internacional, especialmente en India, donde actualmente se produce una parte significativa del iPhone. “¡No quiero que fabriques todo en India!”, habría dicho Trump a Tim Cook, según sus propias palabras. El exmandatario añadió que Apple “se comprometió a acelerar su producción en EE. UU.”, aunque la empresa no ha confirmado públicamente este punto. Las afirmaciones de Trump vuelven a poner sobre la mesa su política de reindustrialización forzada, que busca presionar a las grandes

Equinix supera el apagón del 28 de abril con operatividad total y lanza un mensaje sobre la verdadera resiliencia digital

La compañía mantuvo activos sus cinco centros de datos en España sin interrupciones, gracias a un sistema bien diseñado y un equipo operativo en primera línea. Su directora general, Eulalia Flo, reivindica que la resiliencia empieza mucho antes de la crisis. En medio del gran apagón eléctrico que paralizó la Península Ibérica el pasado 28 de abril, Equinix demostró que la resiliencia no es solo un concepto técnico, sino un atributo cultural. Sus cinco centros de datos en España permanecieron plenamente operativos, con todos los sistemas funcionando como estaba previsto. Sin embargo, más allá de la infraestructura, fue la actuación del equipo humano lo que marcó la diferencia. “La palabra resiliencia se hizo presente”, afirmó Eulalia Flo, directora general de

Kingston potencia la nueva generación de plataformas con sus memorias FURY DDR5 certificadas

La serie Kingston FURY DDR5 —conformada por las líneas Beast, Renegade e Impact— refuerza su liderazgo al ofrecer rendimiento extremo, estabilidad y compatibilidad total con las placas base más avanzadas de Intel y AMD. En plena consolidación del estándar DDR5, Kingston Technology reafirma su posición como actor clave en el mercado de memorias de alto rendimiento. La compañía ha confirmado que toda su línea FURY DDR5 se encuentra totalmente optimizada y homologada por los principales fabricantes de placas base del mundo, incluyendo ASUS®, MSI®, ASRock® y Gigabyte™. Con soporte nativo para Intel® XMP 3.0 y AMD EXPO™, los módulos FURY DDR5 garantizan una experiencia de overclocking estable, sencilla y eficaz, tanto para gamers como para profesionales que buscan lo último

Broadcom acelera el fin de las licencias perpetuas de VMware: los clientes reciben cartas de cese y desistimiento

La estrategia de Broadcom tras adquirir VMware está rompiendo definitivamente con el modelo tradicional de licencias perpetuas. La compañía ha comenzado a enviar cartas de «cese y desistimiento» a clientes que, pese a haber adquirido licencias perpetuas en el pasado, siguen utilizando actualizaciones o parches tras la expiración de su contrato de soporte. Este movimiento ha causado alarma entre administradores de sistemas, consultores y empresas que hasta ahora confiaban en el ecosistema VMware como pilar de sus infraestructuras virtualizadas. Un giro radical en la política de licencias Desde que Broadcom cerró la compra de VMware en noviembre de 2023, los cambios no han cesado: fin de la venta de licencias perpetuas, paquetes de suscripción más costosos, reestructuración del canal de

¿De quién son tus datos en la nube? El Supremo de EE.UU. podría redefinir la privacidad digital

El principio jurídico conocido como «doctrina del tercero» permite al gobierno de Estados Unidos acceder a tus datos personales almacenados por terceros, sin orden judicial. Un caso clave ante el Tribunal Supremo podría cambiarlo todo. En pleno 2025, cuando millones de ciudadanos dependen de servicios digitales para su vida cotidiana, la pregunta sobre la propiedad real de los datos almacenados en la nube cobra una relevancia crítica. ¿Son realmente tuyos tus correos electrónicos, historiales de búsqueda, registros financieros o archivos médicos cuando están alojados en servicios como Google, Microsoft, Oracle, Coinbase o Amazon? Para el gobierno estadounidense, la respuesta —hasta ahora— ha sido no. Y esto se debe a la llamada doctrina del tercero, una interpretación legal de los años

LaLiga y la censura digital: cuando el fútbol decide quién tiene derecho a estar online

Esta mañana mi aplicación dejó de cargar. Lo primero que pensé fue: “he roto algo”. Revisé el código, los logs, las dependencias. Todo en orden. Hasta que descubrí que Vercel, la plataforma donde hospedo mi proyecto, había sido bloqueada en España. ¿El motivo? Una orden judicial promovida por LaLiga. ¿La causa? Alguna web sospechosa, en algún momento, podría haber retransmitido ilegalmente un partido. ¿La solución? Bloquear rangos enteros de IPs en Cloudflare, Vercel, Fastly o GitHub Pages, sin mirar a quién afectan. Esto no es ficción. Esto está ocurriendo. Hoy. Y lo más grave es que todo esto cuenta con el respaldo legal del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona, que permite aplicar este tipo de censura sin

Apple en el punto de mira: Trump redobla su ofensiva contra la fabricación del iPhone en India

La batalla comercial entre Estados Unidos y Asia vive un nuevo capítulo con Apple en el centro de la escena. En declaraciones recientes durante una visita oficial a Catar, el expresidente estadounidense Donald Trump arremetió nuevamente contra la multinacional de Cupertino por su estrategia de fabricación internacional, especialmente en India, donde actualmente se produce una parte significativa del iPhone. “¡No quiero que fabriques todo en India!”, habría dicho Trump a Tim Cook, según sus propias palabras. El exmandatario añadió que Apple “se comprometió a acelerar su producción en EE. UU.”, aunque la empresa no ha confirmado públicamente este punto. Las afirmaciones de Trump vuelven a poner sobre la mesa su política de reindustrialización forzada, que busca presionar a las grandes

Equinix supera el apagón del 28 de abril con operatividad total y lanza un mensaje sobre la verdadera resiliencia digital

La compañía mantuvo activos sus cinco centros de datos en España sin interrupciones, gracias a un sistema bien diseñado y un equipo operativo en primera línea. Su directora general, Eulalia Flo, reivindica que la resiliencia empieza mucho antes de la crisis. En medio del gran apagón eléctrico que paralizó la Península Ibérica el pasado 28 de abril, Equinix demostró que la resiliencia no es solo un concepto técnico, sino un atributo cultural. Sus cinco centros de datos en España permanecieron plenamente operativos, con todos los sistemas funcionando como estaba previsto. Sin embargo, más allá de la infraestructura, fue la actuación del equipo humano lo que marcó la diferencia. “La palabra resiliencia se hizo presente”, afirmó Eulalia Flo, directora general de

Kingston potencia la nueva generación de plataformas con sus memorias FURY DDR5 certificadas

La serie Kingston FURY DDR5 —conformada por las líneas Beast, Renegade e Impact— refuerza su liderazgo al ofrecer rendimiento extremo, estabilidad y compatibilidad total con las placas base más avanzadas de Intel y AMD. En plena consolidación del estándar DDR5, Kingston Technology reafirma su posición como actor clave en el mercado de memorias de alto rendimiento. La compañía ha confirmado que toda su línea FURY DDR5 se encuentra totalmente optimizada y homologada por los principales fabricantes de placas base del mundo, incluyendo ASUS®, MSI®, ASRock® y Gigabyte™. Con soporte nativo para Intel® XMP 3.0 y AMD EXPO™, los módulos FURY DDR5 garantizan una experiencia de overclocking estable, sencilla y eficaz, tanto para gamers como para profesionales que buscan lo último

Broadcom acelera el fin de las licencias perpetuas de VMware: los clientes reciben cartas de cese y desistimiento

La estrategia de Broadcom tras adquirir VMware está rompiendo definitivamente con el modelo tradicional de licencias perpetuas. La compañía ha comenzado a enviar cartas de «cese y desistimiento» a clientes que, pese a haber adquirido licencias perpetuas en el pasado, siguen utilizando actualizaciones o parches tras la expiración de su contrato de soporte. Este movimiento ha causado alarma entre administradores de sistemas, consultores y empresas que hasta ahora confiaban en el ecosistema VMware como pilar de sus infraestructuras virtualizadas. Un giro radical en la política de licencias Desde que Broadcom cerró la compra de VMware en noviembre de 2023, los cambios no han cesado: fin de la venta de licencias perpetuas, paquetes de suscripción más costosos, reestructuración del canal de

¿De quién son tus datos en la nube? El Supremo de EE.UU. podría redefinir la privacidad digital

El principio jurídico conocido como «doctrina del tercero» permite al gobierno de Estados Unidos acceder a tus datos personales almacenados por terceros, sin orden judicial. Un caso clave ante el Tribunal Supremo podría cambiarlo todo. En pleno 2025, cuando millones de ciudadanos dependen de servicios digitales para su vida cotidiana, la pregunta sobre la propiedad real de los datos almacenados en la nube cobra una relevancia crítica. ¿Son realmente tuyos tus correos electrónicos, historiales de búsqueda, registros financieros o archivos médicos cuando están alojados en servicios como Google, Microsoft, Oracle, Coinbase o Amazon? Para el gobierno estadounidense, la respuesta —hasta ahora— ha sido no. Y esto se debe a la llamada doctrina del tercero, una interpretación legal de los años

LaLiga y la censura digital: cuando el fútbol decide quién tiene derecho a estar online

Esta mañana mi aplicación dejó de cargar. Lo primero que pensé fue: “he roto algo”. Revisé el código, los logs, las dependencias. Todo en orden. Hasta que descubrí que Vercel, la plataforma donde hospedo mi proyecto, había sido bloqueada en España. ¿El motivo? Una orden judicial promovida por LaLiga. ¿La causa? Alguna web sospechosa, en algún momento, podría haber retransmitido ilegalmente un partido. ¿La solución? Bloquear rangos enteros de IPs en Cloudflare, Vercel, Fastly o GitHub Pages, sin mirar a quién afectan. Esto no es ficción. Esto está ocurriendo. Hoy. Y lo más grave es que todo esto cuenta con el respaldo legal del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona, que permite aplicar este tipo de censura sin