Categoría: Noticias

cableados en centros de datos

El mercado de cableado estructurado crecerá hasta los 16.800 millones de dólares en 2032 impulsado por la digitalización y la conectividad avanzada

El mercado global de productos de cableado estructurado sigue una tendencia de crecimiento sostenido y se espera que alcance los 16.800 millones de dólares en 2032, partiendo de los 14.820 millones registrados en 2024. Con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 1,58 por ciento, el sector se afianza como un pilar clave para infraestructuras de telecomunicaciones, centros de datos y redes empresariales, según el informe de WiseGuy Reports. Factores clave que impulsan el crecimiento del mercado El crecimiento del mercado de cableado estructurado está impulsado por la creciente demanda de redes de alta velocidad, la proliferación de dispositivos IoT y la adopción masiva de la computación en la nube. A medida que las empresas y los sectores industriales

Grave vulnerabilidad en FortiOS permite escalada de privilegios a superadministrador

Fortinet ha emitido una alerta de seguridad sobre una vulnerabilidad crítica que afecta a su plataforma FortiOS Security Fabric, una solución clave en la gestión de seguridad de redes empresariales. Identificada como CVE-2024-40591, esta falla tiene una puntuación de 8.0 en el sistema CVSSv3, lo que la posiciona como un riesgo alto que debe ser atendido de inmediato. Detalles de la vulnerabilidad La brecha de seguridad radica en una gestión incorrecta de privilegios, permitiendo que un administrador autenticado con permisos estándar pueda elevar su nivel de acceso a superadministrador sin restricciones. Este nivel de acceso crítico otorga control total sobre la infraestructura de seguridad, lo que podría derivar en manipulación de configuraciones, desactivación de protecciones y filtración de datos sensibles.

TSMC y Broadcom planean adquirir partes de Intel, dejando a la compañía dividida

El sector tecnológico sigue dominando los mercados globales, con empresas de chips y de inteligencia artificial (IA) en el centro de la transformación digital. Dentro de este panorama, TSMC y Broadcom han mostrado interés en distintas partes del negocio de Intel, una empresa histórica que ha visto disminuir su posición en el mercado en los últimos años. De concretarse estas negociaciones, Intel podría quedar dividida, marcando un hito en la industria de los semiconductores. Intel en dificultades: pérdidas y pérdida de mercado Intel, una de las compañías más emblemáticas en el desarrollo de procesadores, ha enfrentado pérdidas significativas en los últimos años, especialmente en su división de fundición, Intel Foundry Services (IFS), y en el mercado de tarjetas gráficas. Sus

CISA y FBI alertan sobre las vulnerabilidades de desbordamiento de búfer y la necesidad de un desarrollo seguro desde el diseño

Las agencias instan a la industria del software a eliminar estas fallas mediante el uso de lenguajes de programación seguros y mejores prácticas de desarrollo. La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EE.UU. (CISA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) han emitido una alerta conjunta dentro de la iniciativa Secure by Design, en la que destacan la gravedad de las vulnerabilidades de desbordamiento de búfer, una de las fallas de seguridad más explotadas por los actores maliciosos. Las vulnerabilidades de desbordamiento de búfer, catalogadas bajo la clasificación CWE-119, permiten a los atacantes acceder o escribir información en partes no autorizadas de la memoria de un sistema. Este tipo de errores puede generar desde corrupción de datos y

Kakao y OpenAI sellan una alianza estratégica para liderar la inteligencia artificial en Corea del Sur

La tecnológica surcoreana Kakao y la empresa estadounidense OpenAI han anunciado una colaboración estratégica sin precedentes en Corea del Sur, con el objetivo de integrar los modelos avanzados de inteligencia artificial de OpenAI en el ecosistema digital de Kakao. El anuncio se hizo oficial durante una rueda de prensa conjunta celebrada en el Plaza Hotel de Seúl, con la participación de Shina Chung, CEO de Kakao, y Sam Altman, CEO de OpenAI. La alianza representa un paso clave para acercar la inteligencia artificial generativa al público coreano mediante soluciones diseñadas específicamente para sus hábitos y necesidades digitales. Entre los pilares del acuerdo destaca el lanzamiento de Kanana, un nuevo servicio de comunicación impulsado por IA que actuará como agente personalizado,

Lima: La solución versátil para ejecutar máquinas virtuales Linux en macOS y más allá

En el ecosistema actual de desarrollo, contar con un entorno Linux funcional y bien integrado en otros sistemas operativos es una necesidad cada vez más común. Lima se ha consolidado como una herramienta clave para quienes requieren máquinas virtuales Linux con una configuración sencilla, integrándose de manera eficiente con sistemas como macOS y soportando múltiples motores de contenedores, incluyendo Docker, Podman y Kubernetes. Inspirado en la funcionalidad de WSL2 en Windows, Lima ofrece características avanzadas como compartición automática de archivos, reenvío de puertos y compatibilidad con arquitecturas x86 y ARM. Su facilidad de uso y enfoque en la automatización lo han convertido en una alternativa popular para desarrolladores que buscan un entorno Linux completo sin la necesidad de realizar configuraciones

cableados en centros de datos

El mercado de cableado estructurado crecerá hasta los 16.800 millones de dólares en 2032 impulsado por la digitalización y la conectividad avanzada

El mercado global de productos de cableado estructurado sigue una tendencia de crecimiento sostenido y se espera que alcance los 16.800 millones de dólares en 2032, partiendo de los 14.820 millones registrados en 2024. Con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 1,58 por ciento, el sector se afianza como un pilar clave para infraestructuras de telecomunicaciones, centros de datos y redes empresariales, según el informe de WiseGuy Reports. Factores clave que impulsan el crecimiento del mercado El crecimiento del mercado de cableado estructurado está impulsado por la creciente demanda de redes de alta velocidad, la proliferación de dispositivos IoT y la adopción masiva de la computación en la nube. A medida que las empresas y los sectores industriales

Grave vulnerabilidad en FortiOS permite escalada de privilegios a superadministrador

Fortinet ha emitido una alerta de seguridad sobre una vulnerabilidad crítica que afecta a su plataforma FortiOS Security Fabric, una solución clave en la gestión de seguridad de redes empresariales. Identificada como CVE-2024-40591, esta falla tiene una puntuación de 8.0 en el sistema CVSSv3, lo que la posiciona como un riesgo alto que debe ser atendido de inmediato. Detalles de la vulnerabilidad La brecha de seguridad radica en una gestión incorrecta de privilegios, permitiendo que un administrador autenticado con permisos estándar pueda elevar su nivel de acceso a superadministrador sin restricciones. Este nivel de acceso crítico otorga control total sobre la infraestructura de seguridad, lo que podría derivar en manipulación de configuraciones, desactivación de protecciones y filtración de datos sensibles.

TSMC y Broadcom planean adquirir partes de Intel, dejando a la compañía dividida

El sector tecnológico sigue dominando los mercados globales, con empresas de chips y de inteligencia artificial (IA) en el centro de la transformación digital. Dentro de este panorama, TSMC y Broadcom han mostrado interés en distintas partes del negocio de Intel, una empresa histórica que ha visto disminuir su posición en el mercado en los últimos años. De concretarse estas negociaciones, Intel podría quedar dividida, marcando un hito en la industria de los semiconductores. Intel en dificultades: pérdidas y pérdida de mercado Intel, una de las compañías más emblemáticas en el desarrollo de procesadores, ha enfrentado pérdidas significativas en los últimos años, especialmente en su división de fundición, Intel Foundry Services (IFS), y en el mercado de tarjetas gráficas. Sus

CISA y FBI alertan sobre las vulnerabilidades de desbordamiento de búfer y la necesidad de un desarrollo seguro desde el diseño

Las agencias instan a la industria del software a eliminar estas fallas mediante el uso de lenguajes de programación seguros y mejores prácticas de desarrollo. La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EE.UU. (CISA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) han emitido una alerta conjunta dentro de la iniciativa Secure by Design, en la que destacan la gravedad de las vulnerabilidades de desbordamiento de búfer, una de las fallas de seguridad más explotadas por los actores maliciosos. Las vulnerabilidades de desbordamiento de búfer, catalogadas bajo la clasificación CWE-119, permiten a los atacantes acceder o escribir información en partes no autorizadas de la memoria de un sistema. Este tipo de errores puede generar desde corrupción de datos y

Kakao y OpenAI sellan una alianza estratégica para liderar la inteligencia artificial en Corea del Sur

La tecnológica surcoreana Kakao y la empresa estadounidense OpenAI han anunciado una colaboración estratégica sin precedentes en Corea del Sur, con el objetivo de integrar los modelos avanzados de inteligencia artificial de OpenAI en el ecosistema digital de Kakao. El anuncio se hizo oficial durante una rueda de prensa conjunta celebrada en el Plaza Hotel de Seúl, con la participación de Shina Chung, CEO de Kakao, y Sam Altman, CEO de OpenAI. La alianza representa un paso clave para acercar la inteligencia artificial generativa al público coreano mediante soluciones diseñadas específicamente para sus hábitos y necesidades digitales. Entre los pilares del acuerdo destaca el lanzamiento de Kanana, un nuevo servicio de comunicación impulsado por IA que actuará como agente personalizado,

Lima: La solución versátil para ejecutar máquinas virtuales Linux en macOS y más allá

En el ecosistema actual de desarrollo, contar con un entorno Linux funcional y bien integrado en otros sistemas operativos es una necesidad cada vez más común. Lima se ha consolidado como una herramienta clave para quienes requieren máquinas virtuales Linux con una configuración sencilla, integrándose de manera eficiente con sistemas como macOS y soportando múltiples motores de contenedores, incluyendo Docker, Podman y Kubernetes. Inspirado en la funcionalidad de WSL2 en Windows, Lima ofrece características avanzadas como compartición automática de archivos, reenvío de puertos y compatibilidad con arquitecturas x86 y ARM. Su facilidad de uso y enfoque en la automatización lo han convertido en una alternativa popular para desarrolladores que buscan un entorno Linux completo sin la necesidad de realizar configuraciones

×