Categoría: Noticias

Perplexity lanza Deep Research, su herramienta de investigación profunda freemium

Perplexity ha anunciado el lanzamiento de Deep Research, una herramienta de investigación profunda que ofrece respuestas detalladas con citas verificables para usos profesionales. Con este lanzamiento, la empresa de inteligencia artificial entra en competencia con herramientas similares de Google y OpenAI. Investigación con IA avanzada Deep Research permite realizar análisis exhaustivos en diversas disciplinas como finanzas, marketing, tecnología e investigación de productos. La herramienta busca información en cientos de fuentes, analiza documentos y ajusta su enfoque de manera iterativa, simulando la metodología de un investigador humano. Su capacidad de generación de informes detallados puede facilitar la toma de decisiones en entornos empresariales y académicos. Los usuarios pueden acceder a la función seleccionando «Deep Research» en el menú de consulta de

Dassault Systèmes presenta ‘3D UNIV+RSES’ y servicios basados en IA

Dassault Systèmes ha dado un paso adelante en la economía generativa con el lanzamiento de «3D UNIV+RSES», una arquitectura evolutiva que incorpora tecnologías de inteligencia artificial generativa al ciclo de vida de la propiedad intelectual (IPLM). Esta innovación permitirá a los clientes de la compañía aprovechar al máximo sus activos digitales en diseño 3D, gemelos virtuales y datos de gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Transformación digital con inteligencia artificial «3D UNIV+RSES» introduce un entorno digital único para entrenar nuevas categorías de servicios basados en experiencias, como Generative Experiences (GenXp), Virtual Companions y Virtual Twin Experience as a Service (VTaaS). A través del enfoque «POWER’byAI», Dassault Systèmes ofrece soluciones de IA adaptadas a distintas industrias mediante sus plataformas

OVHcloud y Serco impulsan la plataforma DestinE de la ESA para monitorizar el impacto en la Tierra

OVHcloud, líder europeo en soluciones cloud, y Serco, referente en la industria espacial con más de 40 años de experiencia, han unido fuerzas en el desarrollo de la plataforma DestinE, un ambicioso proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) que busca crear un gemelo digital de la Tierra. Este esfuerzo está diseñado para mejorar el análisis de datos de observación terrestre mediante modelos avanzados de inteligencia artificial, con el objetivo de ayudar en la adaptación al cambio climático. Una iniciativa clave para el futuro del planeta La iniciativa Destination Earth (DestinE) cuenta con el respaldo de la Comisión Europea y la colaboración de tres agencias de referencia: la ESA, responsable de la plataforma; EUMETSAT (Organización Europea para la Explotación de

China revoluciona la fibra óptica con redes neuronales difractivas, multiplicando su velocidad por 10.000

Investigadores en China han desarrollado una innovadora tecnología que permite aumentar la velocidad de transmisión de datos a través de fibra óptica hasta 10.000 veces más que los estándares actuales. Esto se ha logrado integrando redes neuronales difractivas del tamaño de un grano de sal en cables de fibra óptica multimodo. Además de mejorar las telecomunicaciones, esta tecnología tiene aplicaciones en el ámbito médico, permitiendo imágenes más precisas para la detección temprana de enfermedades. Avance tecnológico en fibra óptica La fibra óptica ha sido la base de la conectividad de alta velocidad durante décadas, pero enfrenta limitaciones en el ancho de banda y la velocidad de transmisión. Investigadores de la Universidad de Shanghái, en colaboración con la Universidad del Sudeste

© 2024 GSMA / MWC

¿Qué veremos en el Mobile World Congress 2025? 

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona calienta motores para volver a convertir la capital catalana en el epicentro global de la tecnología y las tendencias digitales. Entre el 3 y el 6 de marzo, más de 95.000 visitantes se darán cita en Fira Gran Via para conocer las novedades más sorprendentes de un mercado que no descansa y que acapara titulares cada día. Pero, si hay un protagonista absoluto en el mundo digital actual, es la inteligencia artificial, que centrará gran parte de las novedades en el MWC 2025. «Va a ser imprescindible que en cada estand aparezca la inteligencia artificial», apunta César Córcoles, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Aunque las casi 3.000 empresas participantes apenas desvelan

ESIC University y Microsoft se alían para potenciar la formación en Ingeniería Informática

ESIC University y Microsoft España han firmado un acuerdo estratégico para fortalecer la formación en Ingeniería Informática. La colaboración busca mejorar la empleabilidad de los estudiantes mediante certificaciones tecnológicas, formación especializada y acceso a la red de partners de Microsoft. Una alianza para la innovación educativa El acuerdo fue firmado por Eduardo Gómez Martín, presidente de ESIC University, y Paco Salcedo, presidente de Microsoft España. Ambos destacaron la importancia de esta colaboración en la transformación digital de la educación superior. «La alianza con Microsoft y el lanzamiento del Grado en Ingeniería Informática representa un hito para nuestra institución. Queremos formar profesionales capaces de liderar la evolución digital y responder a las necesidades del mercado laboral global», afirmó Gómez Martín. Por

Perplexity lanza Deep Research, su herramienta de investigación profunda freemium

Perplexity ha anunciado el lanzamiento de Deep Research, una herramienta de investigación profunda que ofrece respuestas detalladas con citas verificables para usos profesionales. Con este lanzamiento, la empresa de inteligencia artificial entra en competencia con herramientas similares de Google y OpenAI. Investigación con IA avanzada Deep Research permite realizar análisis exhaustivos en diversas disciplinas como finanzas, marketing, tecnología e investigación de productos. La herramienta busca información en cientos de fuentes, analiza documentos y ajusta su enfoque de manera iterativa, simulando la metodología de un investigador humano. Su capacidad de generación de informes detallados puede facilitar la toma de decisiones en entornos empresariales y académicos. Los usuarios pueden acceder a la función seleccionando «Deep Research» en el menú de consulta de

Dassault Systèmes presenta ‘3D UNIV+RSES’ y servicios basados en IA

Dassault Systèmes ha dado un paso adelante en la economía generativa con el lanzamiento de «3D UNIV+RSES», una arquitectura evolutiva que incorpora tecnologías de inteligencia artificial generativa al ciclo de vida de la propiedad intelectual (IPLM). Esta innovación permitirá a los clientes de la compañía aprovechar al máximo sus activos digitales en diseño 3D, gemelos virtuales y datos de gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Transformación digital con inteligencia artificial «3D UNIV+RSES» introduce un entorno digital único para entrenar nuevas categorías de servicios basados en experiencias, como Generative Experiences (GenXp), Virtual Companions y Virtual Twin Experience as a Service (VTaaS). A través del enfoque «POWER’byAI», Dassault Systèmes ofrece soluciones de IA adaptadas a distintas industrias mediante sus plataformas

OVHcloud y Serco impulsan la plataforma DestinE de la ESA para monitorizar el impacto en la Tierra

OVHcloud, líder europeo en soluciones cloud, y Serco, referente en la industria espacial con más de 40 años de experiencia, han unido fuerzas en el desarrollo de la plataforma DestinE, un ambicioso proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) que busca crear un gemelo digital de la Tierra. Este esfuerzo está diseñado para mejorar el análisis de datos de observación terrestre mediante modelos avanzados de inteligencia artificial, con el objetivo de ayudar en la adaptación al cambio climático. Una iniciativa clave para el futuro del planeta La iniciativa Destination Earth (DestinE) cuenta con el respaldo de la Comisión Europea y la colaboración de tres agencias de referencia: la ESA, responsable de la plataforma; EUMETSAT (Organización Europea para la Explotación de

China revoluciona la fibra óptica con redes neuronales difractivas, multiplicando su velocidad por 10.000

Investigadores en China han desarrollado una innovadora tecnología que permite aumentar la velocidad de transmisión de datos a través de fibra óptica hasta 10.000 veces más que los estándares actuales. Esto se ha logrado integrando redes neuronales difractivas del tamaño de un grano de sal en cables de fibra óptica multimodo. Además de mejorar las telecomunicaciones, esta tecnología tiene aplicaciones en el ámbito médico, permitiendo imágenes más precisas para la detección temprana de enfermedades. Avance tecnológico en fibra óptica La fibra óptica ha sido la base de la conectividad de alta velocidad durante décadas, pero enfrenta limitaciones en el ancho de banda y la velocidad de transmisión. Investigadores de la Universidad de Shanghái, en colaboración con la Universidad del Sudeste

© 2024 GSMA / MWC

¿Qué veremos en el Mobile World Congress 2025? 

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona calienta motores para volver a convertir la capital catalana en el epicentro global de la tecnología y las tendencias digitales. Entre el 3 y el 6 de marzo, más de 95.000 visitantes se darán cita en Fira Gran Via para conocer las novedades más sorprendentes de un mercado que no descansa y que acapara titulares cada día. Pero, si hay un protagonista absoluto en el mundo digital actual, es la inteligencia artificial, que centrará gran parte de las novedades en el MWC 2025. «Va a ser imprescindible que en cada estand aparezca la inteligencia artificial», apunta César Córcoles, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Aunque las casi 3.000 empresas participantes apenas desvelan

ESIC University y Microsoft se alían para potenciar la formación en Ingeniería Informática

ESIC University y Microsoft España han firmado un acuerdo estratégico para fortalecer la formación en Ingeniería Informática. La colaboración busca mejorar la empleabilidad de los estudiantes mediante certificaciones tecnológicas, formación especializada y acceso a la red de partners de Microsoft. Una alianza para la innovación educativa El acuerdo fue firmado por Eduardo Gómez Martín, presidente de ESIC University, y Paco Salcedo, presidente de Microsoft España. Ambos destacaron la importancia de esta colaboración en la transformación digital de la educación superior. «La alianza con Microsoft y el lanzamiento del Grado en Ingeniería Informática representa un hito para nuestra institución. Queremos formar profesionales capaces de liderar la evolución digital y responder a las necesidades del mercado laboral global», afirmó Gómez Martín. Por

×